Editorial: La resonancia de la caja militar El F.A. juega para la derecha
- La Juventud Diario
- 16 oct 2018
- 3 Min. de lectura
Días de más sol y temperaturas más acordes con la primavera disfrutamos los uruguayos sobrellevando una situación social cada vez más delicada. Se vive una situación de aparente calma chicha, sin embargo hay movimientos, debates y ruidos de todo tipo; el oficialismo está en grandes problemas internos y con su masa de votantes. En estas circunstancias la oposición mayoritaria, exhibe más controversias de las razonables y a poco más de un año de las elecciones del 2019, hay mucho para contar, explicar, proyectar y evaluar. Según trascendidos parlamentarios, el oficialismo aceptó la propuesta del diputado Darío Pérez, pero no lo que proponían varios sectores oficialistas de bajar las jubilaciones de los oficiales superiores. De confirmarse estas versiones el oficialismo sale dividido, pateando clavos y favoreciendo a los oficiales superiores, o sea a las jubilaciones por encima de los 110 mil pesos. Nos preguntamos, ¿quién le hace el juego a la derecha? El Frente Amplio tiene grandes debates internos donde entre otras cosas surgen las luchas electorales próximas y duelos personales, por cuentas políticas mal saldadas. Los tiempos donde el frenteamplismo hablaba y explicaba la herencia maldita, criticaba la corrupción pasada, se fueron como agua entre las manos y en menos de 15 años a pesar de las mayorías parlamentarias deben aclarar todo y ya no pueden ni quieren. También pasaron los tiempos de ingresos de capitales poco claros, que ayudaron eso sí, a la reactivación de la construcción y todo su entorno. Es bueno recordar que el gobierno del FA abrazado a los postulados fondomonetaristas, pensó en pedir ayuda militar al gobierno de George W. Bush, dijo que Chile era su espejo y desde el punto de vista económico señaló que era bueno, “viajar en el estribo de Brasil”. Hoy por hoy el ingreso de capitales foráneos se achicó y los “commodities” bajaron sus resultados, no solo cayeron los puestos de trabajo, también el salario, se perdieron conquistas laborales y aumentó el déficit fiscal. Por lo tanto recayó en quienes trabajan y en pequeños comercios e industrias, la fuerte presión de la DGI. Una de las consultoras recientemente bajó la nota de Uruguay en su grado inversor, justamente esto es muy delicado para el gobierno de Vázquez – Astori y el FA, porque es su “leit motiv” para seguir reciclando el pago de la deuda pública. Si Uruguay sufre un aumento de los intereses en el dinero que pide para pagar, se le complicará aún más el panorama venidero. Parece mentira pero es real, los augurios de felicidad y de hundir a los ricos terminan dándole más pie a la derecha y desanimando al pueblo. Nada mejor estimado lector, para las políticas del FMI que un gobierno que da rienda suelta al capital financiero, que favorece a las multinacionales y que endeuda al pueblo. A la vuelta de la esquina un pueblo desinformado, desideologizado, desmovilizado, termina apoyando a lo más reaccionario y conservador. Son horas de vital trascendencia para América Latina, el pueblo uruguayo empieza a entender que fue engañado y que los dirigentes oficialistas ponían el señalero para un lado pero salían disparados a festejar con los más ricos y poderosos. El Frente Amplio llora por el grado inversor, igual que la derecha oligárquica y rancia, para ello sacrifica la educación y la salud pública, bombardea la vivienda popular y cuida la corrupción oficial. Han pasado muchos años pero las ideas no han muerto y no todos han renunciado a ellas, habrá más.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments