top of page

Daniel Pereira: La Unidad Popular es movilización consciente y organizada para cambiar esta realidad

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 15 oct 2018
  • 5 Min. de lectura

En ese marco, el dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo – Unidad Popular Daniel Pereira destacó el plan “zafarrancho de combate electoral” del 26M que preparan para el 9, 10 y 11 de noviembre “a nivel nacional va a desplegar su fuerza, con aquellos aliados que quieran participar y que se quieran sumar”, con lo que se pretende “saber en dónde podemos estar, dónde no podemos estar, qué tenemos, qué no tenemos, qué hace falta ajustar a nivel nacional, de los lugares más lejanos a los más cercanos, donde hay más compañeros y donde hay menos compañeros, donde se distribuye y se vende mejor el diario, donde se reparten mejor los volantes para potenciar nuestro trabajo”. A continuación, su alocución completa.

“Con el ánimo renovado, potenciado por la cantidad de informes de nuestros compañeros del Movimiento 26 de Marzo - Lista 326 de todas las actividades que se están desarrollando a nivel nacional, ya sea reuniones de agrupación, tareas de propaganda, la recolección de firmas para realizar un referéndum contra la Ley de Riego, giras de distintos compañeros, actividades en homenaje al Che Guevara nos ponen hoy frente a estos micrófonos ya que tanto ni Eduardo (Rubio) como Fernando (Vázquez) pueden estar con mucho entusiasmo. Saludar a los compañeros de la Agrupación del Movimiento 26 de Marzo de Buenos Aires que este domingo pasado según me comentaba Jorge Olivera, una intensa reunión por la cantidad de personas, de horas usadas, por la planificación y tienen en Buenos Aires la expectativa dentro de 10 días de la fórmula de la UP, Gonzalo Abella y Gustavo López. Me decía Jorge Olivera que ya se estaban preparando las actividades en Zárate y en Buenos Aires una serie de reuniones políticas y que iba a pasar un informe al Coordinador de la UP en estas horas para informar bien las tareas que se venían llevando adelante. En un momento tan difícil para el pueblo uruguayo donde más allá el PBI está aumentando permanentemente como dice el gobierno la realidad de la calle, del trabajo y del salario demuestra las dificultades de la gran mayoría, de la inmensa mayoría del pueblo uruguayo. Basta recorrer alguna calle más o menos importante de Montevideo o de alguna ciudad del interior y ver negocios cerrados, ver en algunos lugares haciendo un chorizo solidario por ejemplo, porque hace 2 ó 3 meses que no cobran. Algunos periodistas que se quejan porque tampoco cobran en fecha en sus lugares de trabajo. Despidos por todos lados. Esta es la realidad de un gobierno que es notoriamente felicitado por algunos organismos internacionales, hasta por sus revistas mensuales pero que como bien hace esta etapa del capitalismo monopólico se lleva por delante aunque sea a sus más fieles adoradores. Nos referimos a que hace unos días atrás el Uruguay perdió cierta categoría en lo que se llama el grado inversor, se debe fundamentalmente a la enorme deuda pública que tiene el gobierno uruguayo. Entonces cuando vemos a los compañeros del 26M, de la UP desplegándose en distintos lugares, en una actividad en un barrio, en una feria, abriendo un local, repartiendo volantes nos llena de entusiasmo. La UP es eso, es movilización consciente y organizada para cambiar esta realidad del país, para no adorar al imperio o a las multinacionales, no es un gobierno a favor del pueblo y de los trabajadores, del empresariado chico, del pueblo y de los trabajadores, del empresariado chico y mediano nacional aquel gobierno que subsidia al gran capital y condena con impuestos cada vez más grande a quienes trabaja. Así no hay nunca justicia social y va a haber más pobres en la calle. Nuestro trabajo como 26 de Marzo también afirmando las actividades que se están organizando, preparando, ajustando para el 9, 10 y 11 de noviembre. Ahí donde todo el 26 de Marzo a nivel nacional va a desplegar su fuerza, con aquellos aliados que quieran participar y que se quieran sumar. Ahí queremos saber en dónde podemos estar, dónde no podemos estar, qué tenemos, qué no tenemos, qué hace falta ajustar a nivel nacional, de los lugares más lejanos a los más cercanos, donde hay más compañeros y donde hay menos compañeros, donde se distribuye y se vende mejor el diario, donde se reparten mejor los volantes para potenciar nuestro trabajo. Como bien se decía en algún Plenario del 26 salimos de una etapa de defensa, de estar cubriéndonos, a la retaguardia, tratando de que no nos golpeen hasta este momento donde a través del trabajo de los compañeros de la bancada Eduardo Rubio, a través de las Agrupaciones, de las Departamentales, de los frentes sociales empezamos a ser más escuchados y a demostrar realmente qué bien que hicimos más allá de las dificultades, más allá de salir a la intemperie cuando empezamos desde los primeros días a criticar la política económica y social del gobierno progresista del FA. Hoy ya no se discute todo eso, se justifica algunas políticas pero que eso nos sirva, el pueblo está cada vez más comprobado. En estos días de noviembre en algo que hemos llamado internamente y también públicamente el plan Zafarrancho vamos a estar en todo el país, con actividades de distinto tipo para tensar nuestra fuerza, para prepararnos también para lo que se viene el año que viene, para preparar el Plenario de la UP, el encuentro de la UP a fines de noviembre para reparar el cierre de fin de año del 26 de Marzo el 8 de diciembre con todo lo que tengamos para hacer y para mejorar. Empezar a pensar en el trabajo del año 2019. Se vienen momentos peores. En la tapa del diario La Juventud del día 14 de octubre Eduardo Rubio dice; “aquellos Lulas trajeron esos Bolsonaros”. El Partido del PT, no hay que creerse que porque son trabajadores son buenos, o defienden a la clase trabajadora porque lo que pasó en el PT o lo que hizo el PT es haberle engañado y mentido al pueblo brasileño y haber llevado casi al abismo a muchos pueblos de Latinoamérica que creyeron que eso era un cambio en la vida de los trabajadores de Brasil y de los pueblos de los países de Latinoamérica y del mundo. Fue un encerrón entones no acusemos al pueblo brasileño, acusemos a quienes condujeron mal al pueblo brasileño poniendo al pueblo en manos de estos hombres que quieren más mano dura, que van a privatizar todo, van a castigar a los pobres porque les abrieron la puerta firmando acuerdos con el FMI, firmando acuerdos con las multinacionales, llevando tropas a Haití o al Congo porque eran las tropas brasileñas que estaban en Haití, eran las que dirigían la Minustah. Es hora de reflexionar y de organizarnos mejor, de movilizarnos más y acá tenemos una prueba, cómo se adora a los organismos financieros internacionales, también lo que pasó en Brasil, lo que pasó en Argentina con trabajadores cada vez más empobrecidos y cada vez más tirados en la calle. Podemos cambiar esta realidad pero no será a través del capital financiero, no será a través de las multinacionales, no será del desguace de las empresas públicas, no será a través de la extranjerización de la tierra, será a través de un proyecto artiguista y nacional con el pueblo participando al frente de cada una de las actividades. El año 2019 va a ser un año sumamente importante y por eso desde este medio los convocamos a más trabajo, a más militancia, más organización. No todo está perdido. Bien decía la querida compañera Delia Villalba: “El primer paso es resistir”, fue una gran victoria. Ahora es momento de avanzar, no irresponsablemente pero del sí poder avanzar, porque las condiciones están dadas”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page