top of page

Columna: Remedios jacobinos para las “malas administraciones”

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

“Queremos un orden de cosas en el que toda pasión baja y cruel sea encadenada; en el que toda pasión bienhechora y generosa sea estimulada por las leyes; en el que la ambición sea el deseo de merecer la gloria y de servir a la patria; en el que las distinciones no nazcan más que de la propia igualdad; en el que el ciudadano sea sometido al magistrado, y el magistrado al pueblo, y el pueblo a la justicia; en el que la patria asegure el bienestar a todos los individuos, y en el que todo individuo goce con orgullo de la prosperidad y de la gloria de la patria”.

Robespierre, 5 de febrero de 1794.

Por: Prof. Andrés Freire

Cansa Uruguay, cansa tanta inoperancia sin castigo, cansa ver cómo hay quienes languidecen y sufren por un remedio que les salvaría la vida o mejoraría notoriamente su calidad, agota saber que uno apenas llega a fin de mes, mientras otros que viven como príncipes a costillas del erario público se dan el lujo de tomar una serie de malas decisiones con pérdidas millonarias para toda la sociedad y no pasa nada, porque la justicia penal no encuentra delito y tampoco se les exigen responsabilidades políticas en la medida de lo ocurrido. ¿Qué pasa cuando alguien se atrasa un mes con una deuda? No es preciso aclararlo, ¿verdad? ¿Cómo se entiende que existan personas que mantienen importantes deudas que en la actualidad son hacia el Estado, y a la vez tienen sueldos otorgados por este mismo y no las van pagando de a supongamos tres mil dólares por mes? ¿De qué sirve un embargo si están las off shore en el extranjero? ¿Es que no se termina de entender que sin virtú no hay República? ¿Que se está construyendo una gigantesca fábrica de votantes de imitadores de Bolsonaro? No permitamos que nos engañen, no ha sucedido que millones de brasileros se transformaron de golpe en fascistas, machistas y homofóbicos; algunos seguramente siempre lo fueron, pero la mayoría en su indignación han decidido saltar del sartén a las brazas, creyendo fatalmente que así sus problemas mejorarán, como si el remedio pudiera venir de donde vino la peste, el culto a las fuerzas oscuras del mercado. Siendo la República misma la que se está poniendo en peligro por falta de virtú, es hora de promover normas que la restablezcan, porque como se nos ha enseñado la probidad de los hombres es muy veleidosa y para eso están las leyes. Por lo que debería existir una ley que estableciera algo así: Art. 1. Los integrantes de los directorios de las empresas públicas, cuya gestión resultare de pérdidas importantes para toda la sociedad, y de empresas u organismos paraestatales, o cualquier tipo de institución en la que el Estado sea dueño en todo o en parte, quedarán inhabilitados por 20 años para ocupar cualquier cargo que no sea de carrera para el Estado y las instituciones mencionadas, independientemente de si existiere o no delito. Art. 2. Por la misma causal serán suspendidos sus derechos a ser electos para cualquier cargo por el tiempo de 20 años. Art. 3. A los efectos de resarcir a la sociedad de las pérdidas, sus bienes serán puestos a disposición de la nación. Art. 4. Quienes tengan deudas no pagas con el Estado quedarán inhabilitados a ocupar cualquier tipo de los cargos enumerados, salvo que realicen un convenio de pago para lo cual se les retendrá hasta un 50% de su salario o cualquier otra retribución hasta su cancelación. Puede resultar quizás muy dura esta legislación ¿pero acaso no es duro muy duro, ver gente que debe reclamar en juicios medicamentos y tratamientos y se muere antes del fallo, sabiendo que por otro lado se han perdido cientos de miles, millones de dólares, decenas, quizás cientos de millones, y no hay ningún responsable civil? Quizás logremos de aquí en más que sólo personas con una auténtica voluntad de servir a la sociedad, que las hay, asuman este desafío. Estoy cansado, después de todo soy sólo un simple profesor de historia, de la clase de gente a la que se le puede pedir se ve, tomos enteros de poesía, pero frente a los Dantones modernos, tan indulgentes ellos, tan comprensivos, tan dispuestos a los buenos negocios (para ellos), prefiero la sombra de alguien que no en vano pasó a la Historia como “El Incorruptible”. Estamos en el siglo XXI, pero eso no quita que no sea hora de mandar los privilegios y los bienes de algunos a “mirar por la ventana republicana”; es eso, o terminar de perder nuestra República…


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentarios


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
Noticias recientes
bottom of page