Qué reflexiones, qué violencia y qué relaciones: Reconstruir noviazgos o el divorcio político
- La Juventud Diario
- 14 oct 2018
- 3 Min. de lectura

En la Torre Ejecutiva se hizo el lanzamiento “El noviazgo sin violencia, 50 días de reflexión”. Marisa Lindner, titular del INAU, junto a la ministras Arismendi y Cosse, presidían la mesa sobre el tema el pasado viernes, donde se plantearon las distintas actividades que continuaron en la tarde en la Plaza Líber Seregni. Así invitaba a la reflexión por parte de la Lic. Lindner: “Reflexión porque estamos hablando de temas históricos, culturales, sociales, políticos, de temas ideológicos cuando hablamos de las violencias. Reflexión porque es muy importante el punto de partida conceptual de cómo analizamos este fenómeno y por tanto esto tiene que estar en la reflexión. En la reflexión de una sociedad que necesita revisarse, mirarse cara a cara y ubicar cuáles son los puntos de desigualdad. Los temas de las violencias están absolutamente asociados a temas que están vinculados a derechos, a temas que están vinculados a la igualdad de género, a todos los niveles asociados a la dominación. Y es esto la multiplicidad de las violencias, que de alguna manera reflejan a nivel mundial hoy, un aspecto que consideramos muy importante y tal vez invisible, que es incorporarlo dentro de los objetivos de desarrollo sostenible. El objetivo 16.2 de vida libre de todo tipo de violencias para niñas, niños y adolescentes es un mandato mundial. Tiene distintas expresiones pero sigue siendo un tema bastante ausente en las agendas de derechos de los países y particularmente, preocupación por las realidades de la región. El tema de la reflexión en lo conceptual, lo que esto implica para una sociedad, de alguna manera se dirimen aspectos que están vinculados a las relaciones, relaciones entre hombres y mujeres, entre adultos y niños, en sociedades que siguen siendo adulto céntricas y que no colocan el tema de la voz de la niñez como un tema esencial para acompañar los procesos de vida y desarrollo. Temas de reflexión que están asociados en este caso a la multiplicidad de formas de la violencia, a una forma muy específica, muy importante que está vinculada al mundo de relación pero particularmente al mundo de lo afectivo. Estamos hablando de esas relaciones que se construyen en una etapa muy fermental, muy vital, muy asociada a la construcción de su subjetividad, cuando se descubre o se reconoce el tema del amor. Es un tema que de alguna forma, culturalmente ha estado asociado a la dominación. El tema que lo tenemos presente en nuestra cultura a través de determinadas manifestaciones, pero es el amor como propiedad, como la pertenencia de uno a otro y eso es un elemento imprescindible a de construir y a trabajar, porque construye subjetividad”. Bienvenidos los espacios de reflexión colectiva, pero no creemos que sean lanzamientos desde Torre Ejecutiva desde donde se subsanen las relaciones desiguales y violentas. Justamente desde ese lugar tan alejado de las problemáticas de la gente, donde se elabora la Ley de Presupuesto y Rendiciones de Cuentas como la que se terminó de aprobar esta semana, sin espacio a negociar con la población organizada, determinando mantener y acentuar la desigualdad económica a partir de la condena a la inmensa mayoría de la población a salarios de hambre, sin acceso a la vivienda, servicios básicos y a una digna atención de salud, y sin los recursos necesarios para una educación de calidad para el pueblo. No hay inversión pública y no hay plata para implementar la ley de violencia basada en género, no obstante se le regala todo nuestro dinero al sistema financiero, se amplían los beneficios a la inversión privada, la inversión extranjera directa, y las prebendas obscenas para multinacionales. Reflexionemos como reconstruir las relaciones, sí; pero nos organizamos y hacemos. Apuntamos a reconstruir la izquierda, la organización popular para invertir las relaciones de poder, realizar las transformaciones sociales que cambien las condiciones materiales en las que vivimos, que son las que permitirán realmente que podamos enfrentar en colectivo los flagelos de este sistema, que este gobierno se ha dedicado a mantener. Todo lo demás es ilusión.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários