top of page

Frente Amplio aprobó la Rendición de Cuentas: La más austera con los trabajadores, y la más generos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 13 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

El diputado de la Unidad Popular, Eduardo Rubio, rechazó en Cámara la afirmación de que no votar el proyecto que vino con mínimas modificaciones del Senado sea “negar los recursos para algunos aumentos o algunos refuerzos presupuestales en algunas áreas”, ya que “votar esta Rendición de Cuentas es votar la postergación eterna del 6% del PBI para la educación” y “negar los recursos para que se cumpla con los compromisos salariales”, o “sostener el 0,4% del PBI para la vivienda, paupérrimo presupuesto para cubrir una necesidad esencial”. El titular de la Lista 326 se negó a votar un proyecto que significa “sostener un modelo que privilegia al gran capital”, pero también cuestionó a quienes le reclaman al gobierno “que se sea más austero”. En ese sentido, Rubio reconoció la afirmación de que es “la Rendición más austera de la historia”, pero “Austera con los trabajadores”, ya que es “generosa con el gran capital”.

Transcribimos a continuación la fundamentación del diputado Eduardo Rubio del voto de la Unidad Popular rechazando esta Rendición de Cuentas, “coherentemente con lo que hicimos cuando el debate se dio aquí en la Cámara de Diputados”. “…Porque en los hechos, hoy no es que estemos votando a favor de 5, 6 ó 7 modificaciones; hoy en los hechos se vota, el voto implica aprobar o no esta Rendición de Cuentas. Y nosotros lo rechazamos por su contenido, porque lo dijimos en agosto y lo repetimos, una Rendición de Cuentas, un presupuesto son la expresión de qué modelo de país se proyecta. Y esta Rendición de Cuentas reafirmó este modelo al servicio del gran capital, del sistema financiero, de las multinacionales. Nosotros calificamos que a esta Rendición de Cuentas podíamos llamarle la Rendición de Cuentas de UPM, por la consolidación de beneficios inexplicables a un proyecto que viene a ser más de lo mismo y peor de lo mismo. Y quería rechazar la afirmación de que no votar hoy este proyecto es negar los recursos para algunos aumentos o algunos refuerzos presupuestales en algunas áreas. Porque votar esta Rendición de Cuentas es votar la postergación eterna del 6% del PBI para la educación. Es negar los recursos para que se cumpla con los compromisos salariales de la educación. Es sostener el 0,4% del PBI para la vivienda, paupérrimo presupuesto para cubrir una necesidad esencial. Y es sostener un modelo que privilegia al gran capital. Nosotros hicimos varias propuestas, como otras veces planteamos terminar con la ley de promoción de inversiones que le cuesta al Estado 650 millones de dólares por año. Y acá se pide que se sea más austero, incluso el ministro Astori dice la Rendición más austera de la historia. Austera con los trabajadores, generosa con el gran capital. Además de los 650 millones de dólares que hablábamos de la ley de promoción de inversiones, ¿cuánto se lleva UPM en esta? Casi todo el excedente del Fondo de Estabilización Energética; sacando lo que se le pudo sacar y que respaldamos nosotros para la educación, una mínima parte. En fin, hemos escuchado acá un debate acerca de la importancia de que las aseguradoras de riesgo nos aplaudan. Y si es una o son dos o si hay promedio, la verdad que cuando nos aplauden las aseguradoras de riesgo, cuando nos aplaude el FMI, deberíamos preocuparnos, porque lo que aplauden es el modelo que se aplica. Aplauden que se siga salvando el pago religioso de una deuda impagable, nacida además entre otras cosas de compra de carteras de bancos que se fundieron con banqueros que quedaron intactos. Y el pago de esa deuda se multiplica en deuda y seguimos pagando, el déficit fiscal entero se va en el pago de la deuda. Ahora, si vos pagás la deuda, las aseguradoras te aplauden. Si vos achicás el déficit hambreando a trabajadores, recortando la inversión pública, postergando a educación, ahí te aplauden. La verdad que más vale que no nos aplaudieran y que pudiéramos tener una política soberana que diera vuelta esta forma de encarar la vida, iba a decir la economía, la vida, en donde se ponga primero las necesidades de la gente, los intereses del pueblo y la necesidad de invertir en un desarrollo que responda justamente a las necesidades de la gente. Porque esto no está en esta Rendición de Cuentas, por el contrario, esto se sigue postergando en esta Rendición de Cuentas de acuerdo al modelo de país que se eligió llevar adelante. Este modelo, que claro, además es un modelo en crisis que se reafirma en plena crisis, y en una crisis regional que nace de la aplicación de modelos similares, que traen, que salvaron los intereses del gran capital en momentos de crisis para el gran capital y que a la hora de ajustar obviamente ya no sirven más los que lo salvaron y vienen los desencantos, y vienen las crisis sociales y políticas. Que sólo podríamos revertir reafirmando un proyecto auténticamente transformador, negador de este modelo antipopular, antinacional y antidemocrático. Por estas razones vamos a votar en contra de las modificaciones que votarlas implicaría votar a favor de una Rendición de Cuentas que rechazamos. Gracias señor presidente”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page