Mutualista CAMS Trabajadores y usuarios rechazan el cierre de servicios en Cardona
- La Juventud Diario
- 12 oct 2018
- 2 Min. de lectura

Denuncian que el prestador privado de salud que opera en el departamento de Soriano impulsa una reestructura que implica una “rebaja tremenda a la calidad de asistencia” en localidades alejadas a la ciudad capital, y pone en riesgo la mayoría de las fuentes laborales y las condiciones de trabajo de los funcionarios. Los cierres de servicios se plantean para localidades como Cardona, pero si bien la empresa aduce intentar corregir un déficit que arrastra desde hace una década, los usuarios aseguran que el mismo se origina justamente en Mercedes.
Cuando la salud es un tema empresarial, donde influye la rentabilidad por encima de la atención de la salud, se generan problemas, y más si es en el interior del país. Así sucede con una reestructura que plantea la mutualista CAMS en la ciudad de Cardona.
Dicha empresa de salud tiene su centro en Mercedes y plantea achicar los servicios por déficit, por lo cual usuarios y funcionarios están preocupados, ya que se generaran situaciones complejas, por ejemplo para los 6 mil usuarios que tiene la institución en la localidad de Cardona. Eduardo Martínez, representante de los usuarios llegó hasta la capital para explicar que “la empresa está planteando una reestructura con cierre de servicios de segundo nivel, block quirúrgico, sala de partos, reducir a la mitad la internación, eliminar las guardias de ginecología, anestesia, cirugía, y dejar solo un primer nivel”. “Para nosotros es una problemática como usuarios y estamos tratando de revertir esta situación”, dijo Martínez, que aseguró: “rechazamos de plano el cierre de esos servicios”. “Estamos a 100 kilómetros del centro de atención que es Mercedes y consideramos que es una rebaja tremenda a la calidad de asistencia. Ellos aducen que tienen un déficit de 10 años, que la empresa viene con problemas; pero el 90% del déficit está en Mercedes”, denunció el representante de los usuarios. “Nos negamos a que tengan que llevarnos a operar a Mercedes o a internarse, o a hacerse un estudio”, manifestó y explicó toda la problemática que ello conlleva. “Un familiar que vaya como acompañante por 3 días de internación, tendría que pagar 5 mil pesos entre hotel, comida, etc. No nos negamos a que se restructure, incluso tenemos proyectos para colaborar. No queremos el cierre de servicios”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments