top of page

Editorial: De iconoclasta a ícono implacable de los oprimidos Ahora nuevamente el CHE

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 11 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Siempre las ideas vuelven cuando la actuación humana no ha resuelto superar las contradicciones que se presentan invariablemente ante los acontecimientos que surgen de su tiempo, aunque las personas tenemos casi siempre la vanidad y soberbia que lo que no hemos resuelto, ya nunca podrá resolverse, sin embargo lo que sucede es que muchas veces estemos empezando en una obra en que necesariamente la construcción es superior, pues estamos hablando de la sociedad sin clases. En estos días en que la Juventud nuevamente lo tiene presente, como nuestros compañeros que en distintos lugares del país, recordarán sus actos con el único y gran fin de ser mejores y continuar la lucha contra la explotación y fieles a las demandas de los trabajadores en nuestro país. Para muchos un ícono implacable, sin embargo no fue más que la formidable expresión de la lucha los pueblos de un continente que se transformó en un impresionante fogonazo de luz que perdura contra el imperialismo mundial. Ya ha pasado un buen tiempo en que la verdad de los acontecimientos históricos le ha dado aún mayor fuerza a sus sentencias que se convirtieron en verdaderas profecías científicas, sobre el papel de la conciencia y del desarrollo de la lucha internacionalista en los países pobres y dependientes del capitalismo mundial. Su enorme aporte a los diversos tipos de desarrollos provenientes de la desigualdad y enormes deformaciones en la gestación económica y política del capitalismo, lo empujaron a promover una férrea voluntad de lucha para emprender la lucha revolucionaria, conocedor de las enormes potencialidades del ser humano para la lucha por el cambio social. Sin dudas, que en tiempos que la contrarrevolución ha conocido un período brutal contra los pueblos proponiéndonos todo tipo de degradación de la vida social y del individuo, lo que ha sugerido el Ché en su tiempo, es más necesario que nunca, ya que los males del capitalismo con sus rasgos y contenidos más brutales están a la vista. Hoy que la alienación de las masas es obra del capital imperialista y de los arrepentidos negadores de su pensamiento que han caído en todo tipo de oportunismo, así como de tergiversaciones ideológicas. Tiempos en nuestro país de reformas liberales, de liquidaciones de beneficios estatales, de privatizaciones generalizadas, ce crecimiento de la deuda externa, de inflación y de suba de precios al consumo, con gobiernos que fueron de derecha y últimamente autodenominados de izquierda ahora con corrupción incluida enquistada en la estructura política nacional. El descontento es inevitable, pues crecen las insatisfacciones de la población trabajadora, desprovista de sus derechos más elementales. Por ello es que el Ché seguirá presente en forma creciente como una necesidad que debe estar como parte del problema y sin neutralidades innecesarias, para transformarse en un instrumento por demás útil para resolver el futuro. Su pensamiento hizo saltar buena parte de los “íconos” dominantes de una época, y hoy los sigue cuestionando sin dudas más que nunca.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page