Editorial: Aquellos Lulas, estos bolsonaros La verdad es revolucionaria, siempre
- La Juventud Diario
- 9 oct 2018
- 2 Min. de lectura
El 46 por ciento de votos en primera vuelta del ex capitán del ejército brasileño Jair Bolsonaro ha llamado la atención en el mundo, porque la sorpresa? Su alegato a favor de la dictadura militar, la tortura, al porte de armas de los ciudadanos, su notoria simpatía por la discriminación racial y de género, marcan su pensamiento reaccionario. También ha señalado su simpatía a la privatización de empresas públicas y al papel del capital multinacional, en el país más grande y poblado de América Latina. El avance de partidos y dirigentes conservadores y reaccionarios en el mundo explican en gran medida los niveles de miseria, pobreza y violencia, pero es bueno señalar que quienes asumieron el rol de defensores de los trabajadores y el pueblo han decepcionado y en muchos casos han virado el timón. Con la caída del sistema socialista el mundo quedo en manos del imperialismo norteamericano, sus aliados y los organismos multilaterales de crédito. Fuertes partidos, movimientos sociales y organizaciones estudiantiles que luchaban contra la explotación del hombre por el hombre fueron cediendo en sus convicciones y adaptaron su pensamiento a la nueva realidad, otros ya venían erosionados de antes de ese hecho histórico. Surgieron entonces expresiones tales como, EEUU y el Fondo Monetario Internacional cambiaron, no son tan malos. Se impulso por todos los medios de la burguesía, en todos los foros - conferencias y cursillos, el fin de las ideologías, el pragmatismo. Así fue ganando espacio la necesidad y bondad de convivir con el capital, articular con él y se empezó a reconocer que las multinacionales hacen bien participando de empresas públicas estratégicas. Los sindicatos avanzaron en relacionamientos , sintonías y se identificaron cada vez más con el empresariado, así los derechos de los trabajadores y sus conquistas fueron perdiendo espacio. No es justo, ni bueno, ni corresponde, tampoco es un análisis correcto criticar a los pueblos, quienes no han cumplido son los dirigentes que han errado el camino, o han cambiado su pensamiento y desde posiciones de privilegio desinforman, desalientan, confunden y mienten. Tanto han engañado los dirigentes posmodernistas que el pueblo no les cree más. Fidel Castro, expresaba que la verdad es revolucionaria entonces es simple deducir que la mentira es reaccionaria por lo tanto no sirve a los intereses de los trabajadores y el pueblo. La ola de fracasos progresistas, social demócratas, reformistas en los últimos años es muy grande justo cuando el imperialismo está más expuesto, con crisis periódicas, aunque si es justo reconocerlo, más agresivo. La realidad actual muestra un momento mayor dominio del imperialismo y sus aliados que logran imponer programas, ideas y conceptos que benefician los intereses de las multinacionales y que por lo general lo apoyan quienes son los explotados. Creemos que hay que ser implacables con los dirigentes que le hacen el juego a la derecha que legislan para la derecha, pero expresarle al pueblo al mismo tiempo que no todo está perdido. Las fuerzas de izquierda real, antimperialistas, la clase trabajadora, encontrarán el verdadero camino de liberación y revolucionario.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commentaires