Irán: ‘Ni Arabia Saudí ni nadie puede sustituir el petróleo iraní’
- La Juventud Diario
- 9 oct 2018
- 2 Min. de lectura

El ministro del Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, rechaza afirmaciones saudíes según las cuales Riad es capaz de sustituir el crudo iraní.
“Parece que este tipo de afirmaciones se hicieron por presiones de (presidente de EE.UU., Donald) Trump”, ha dicho este lunes el alto funcionario persa. El príncipe heredero de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman, se comprometió el viernes en una entrevista con el portal estadounidense Bloomberg a cubrir los suministros de crudo iraní que se vean afectados por las sanciones de Estados Unidos al país persa, reimpuestas tras la salida de Washington del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania). Zangane, sin embargo, ha calificado esas afirmaciones de Bin Salman de “tonterías” y ha dicho que “ni Arabia Saudí ni ningún otro país” tiene la capacidad de producción necesaria para ocupar el lugar del crudo iraní. “La subida de los precios en el mercado es la mejor prueba de que el mercado se enfrenta a una escasez de suministro y está seriamente preocupado por esta escasez”, ha destacado el ministro iraní de Petróleo. El titular persa está convencido, según ha asegurado, de que el crudo que Arabia Saudí ha estado suministrando al mercado no procede de la capacidad adicional de Riad, sino de sus reservas. Zangane ha dicho también que, sea cual sea el país que dice que hable de compensar la pérdida de las importaciones de crudo iraní con más oferta, se trata de meras palabras que no tendrán en el mercado más que un efecto psicológico pasajero. Los países que realizan este tipo de declaraciones, ha subrayado el ministro iraní, no tienen otro objetivo que satisfacer a Estados Unidos y apoyar las sanciones de Washington a Irán. El pasado agosto, Trump ordenó una primera ronda de sanciones reimpuestas a Irán que incluye prohibiciones en la compra de dólares estadounidenses, en el comercio de metales preciosos y en la industria automotriz. El segundo paquete de sanciones anunciado por Trump busca reducir a cero las exportaciones del petróleo iraní. Ante los intentos de la Administración norteamericana para bloquear las exportaciones de petróleo iraní, el país persa anunció a finales de septiembre que está a punto de firmar un acuerdo de venta de crudo a la Unión Europea (UE) para evadir las sanciones de EE.UU. fdd/mla/mtk/mkh
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments