top of page

El fascismo vuelve a Brasil: Bolsonaro, arrasó en las elecciones y va a una segunda vuelta con Hadd

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 9 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Con una diferencia de votos a favor de Bolsonario difícil de derrotar, el representante de la ultra derecha brasileña pasó a una segunda vuelta en una elección que pone en alerta no solo a Brasil sino a toda la región, por lo que significa este militar retirado, racista, facista, representante de los militares golpistas que podría ser el próximo presidente de Brasil.

Los candidatos Jair Bolsonaro del Partido Social Liberal (PSL) con 46,66 por ciento y Fernando Haddad del Partido de los Trabajadores (PT) con 28,46 por ciento participaran en una segunda vuelta en la que difícilmente pierda el candidato de la ultra derecha. Los votos recogidos más que votos para el son voto contra los partidos políticos más tradicionales de derecha y de izquierda todos sucios en la corrupción. La abstención fue de un 20%. Bolsonaro ganó en las principales ciudades de Brasil, mientras que congreso que surge de estas lecciones es más fragmentado que antes. Bolsonaro es un militar retirado que ha sido diputado desde 1991 por cinco partidos distintos. Poco ha trascendido de su plan de gobierno porque no estuvo presente en los debates presidenciales, pero lo ha evidenciado con sus opiniones radicales sobre diversos temas. Fernando Haddad, fue designado por Lula da Silva como su sucesor en vista de que no se le permitió postularse por estar preso. Haddad fue alcande de Sao Paulo y ministro de Educación de los últimos dos gobiernos petistas, reconocido por grandes obras en la educación como el Programa Universidad para Todos (ProUni), que ofrece becas a estudiantes de bajos ingresos.

Congreso: el PT fue el gran perdedor La expresidenta Dilma Rousseff no logro obtener un puesto en el Senado pese a figurar como favorita en las encuestas de intención de voto, de los 12 senadores que tenía el PT quedó solo con 6. Para el Senado, que renueva dos tercios de su composición, 358 candidatos se midieron por 54 sitiales. A partir de 2019, el Senado Federal estará compuesto por 81 senadores de 21 partidos diferentes. Las principales fuerzas de derecha que representaban las mayores fuerzas en el Senado perdieron respaldo popular y abrieron un escenario para el 2019 de mayores fragmentaciones. A partir del próximo año, el Senado Federal estará compuesto por 81 senadores de 21 partidos diferentes. Tras las votaciones de este domingo 7 de octubre, el Movimiento Democrático Brasileño (MDB) pasó de tener 18 puestos en la actual legislaturas a 12 para la nueva. La segunda mayor bancada es el Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) que pasó de 12 a ocho senadores. Y el Partido de los Trabajadores (PT) que tenía 12 senadores se quedaría con apenas seis representantes en la Cámara Alta. Asímismo los partidos de centro-derecha, como el MDB, el Partido Progresista (PP), el Partido de la República (PR) y el PSDB, que entre todos, acumulan solo 28 escaños para el siguiente periodo legislativo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page