Editorial: Quién le hizo el juego a J. Bolsonaro Pon tus barbas en remojo
- La Juventud Diario
- 9 oct 2018
- 3 Min. de lectura
El ex capitán del ejército Bolsonaro está a poco de ser el nuevo presidente del Brasil, con casi 46% de los votos, irá a segunda vuelta con Fernando Haddad, sustituto del ex presidiario Lula, que alcanzó el 29,3%. Diputado los últimos 28 años, el ganador de la primera vuelta se muestra partidario de usar mano dura contra la delincuencia, la droga, no avanzar en derechos a los más explotados, a las minorías discriminadas, pero será sensible a las multinacionales y a los capitales locales. Lula, los principales dirigentes del PT en prisión o investigados y la ex presidenta Dilma Rousseff que no logró llegar al Senado, se habían auto erigido en abanderados de pobres y humildes, muestran su gran fracaso y dañan al pueblo de Brasil, pueblos Latinoamericanos. El PT gobernando el país más poderoso de América Latina terminó facilitando más poder e injerencia a la burguesía, alentó la desmovilización, desideologización y desánimo de los trabajadores y el pueblo. En esa realidad de cero cambios estructurales, de mayor penetración del capital en la economía, la corrupción avanzó y dañó las candidaturas del PT. El dulce pica los dientes dice el refrán popular, así lo han comprobado por si era necesaria alguna prueba, los gobiernos del Cono Sur y de casi toda Latinoamérica identificados con la aureola del progresismo y el pragmatismo. Es bueno recordar que en nuestro país el déficit fiscal es del 3,9% del PIB, la deuda pública entre capital e intereses se acerca a los 65 mil millones de dólares, panorama delicado de por sí, que se ve agravado por la alta carga fiscal, tarifas elevadas, la parálisis de la actividad económica y salarios a la baja. El gobierno frenteamplista muestra gran agotamiento, atravesado por luchas intestinas con afán electoralista. El gran capital si es transnacional mejor, recibe todo tipo de beneficios. Sirve el ejemplo de la nueva fábrica de pasta de celulosa, la segunda de UPM en el país. Acá se evidencian una serie de concesiones del gobierno Vázquez - Astori a la multinacional, inauditas, descabelladas e impensadas, años atrás en el Uruguay, con violación de la ley. El silencio del FA como partido y del PIT CNT son parte del gran viraje oficial y el vale todo que empobrece a un pueblo desinformado, inmovilizado y desanimado. Los gobiernos frenteamplistas desde el 2005 en adelante facilitaron como nadie antes la pérdida de soberanía nacional, la extranjerización de la industria y además debilitó con acuerdos leoninos en los Consejos de Salarios, los derechos de los trabajadores. Este Frente Amplio se alineó decididamente con el imperio, con los organismos multilaterales de créditos, con las multinacionales y fue factor determinante para desalentar la organización y movilización popular. En los últimos días, fue premiado el ministro Astori como el mejor ministro de economía de América Latina, por la revista Global Markets. Cada galardón que recibe Astori es una nueva y pesada mochila contra el pueblo uruguayo. Es bueno seguir pensando, alentando e impulsando la organización popular en barrios, centros de estudios, fábricas. El neoliberalismo se muestra tal cual es, a pesar de su propaganda engañosa y sesgada, concentración de la riqueza, más pobres, desocupados y una sociedad cada vez más violenta. La resistencia crece, se organiza, se potencia, el pueblo con tesón y patriotismo alcanzará su objetivo de felicidad para los menos privilegiados.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentare