San José: Importación de leche preocupa a trabajadores y gremiales lecheras
- La Juventud Diario
- 7 oct 2018
- 3 Min. de lectura

Por: Darío Camilo Perdomo Departamental 26M San José
Un proyecto que presentó el Poder Ejecutivo y que fue enviado al Parlamento pretende modificar la Ley 19.272 que refiere a la descentralización y participación ciudadana. En la exposición de motivos se justifica la idea de crear nuevos municipios a partir de localidades de más de 1.000 habitantes que además posean serie electoral propia, requisito indispensable en este caso para organizar la elección de las autoridades locales. Si esta iniciativa prosperara, el departamento de San José pasaría a contar con un par de nuevos municipios que serían Puntas de Valdés y Rafael Peraza que se sumarían de esta forma a Ciudad del Plata, Libertad, Rodríguez y Ecilda Paullier. Pero el proyecto propone a su vez un ajuste en el número de integrantes de las Juntas Departamentales que se determinarían en un edil por cada cinco mil habitantes inscriptos, en cada departamento el mínimo sería de once ediles y el máximo de treinta y uno. Teniendo en cuenta el último padrón electoral de ochenta y un mil habilitados para votar, San José quedaría con 16 ediles que subiría a 17 porque el número debe ser impar; pero para ello se necesitará la voluntad de los 2/3 de la Asamblea General. A propósito de la Junta Local, la jueza Marcela Sena no hizo lugar al pedido de procesamiento del ex presidente Nelson Petre y del ex secretario Alexis Bonahón, cuando una comisión investigadora de la propia Junta analizó lo actuado desde el 2014 y concluyó en presentar la denuncia pidiendo procesamiento por abuso de funciones. Los involucrados no han hecho declaraciones tras este fallo y la Fiscalía que mantiene los fundamentos presentados apelará el mismo, buscando que el caso pase a un tribunal de alzada. En octubre como es tradicional se desarrolla por acá la exposición internacional de ganado lechero. Los tamberos advierten que la importación de 300.000 litros de leche larga vida desde Brasil es un indicador claro de la notoria caída de la competitividad de la lechería nacional y que de persistir las actuales condiciones para este rubro habrá más industrias con riesgo de cierre. En el mismo sentido, la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea afirmó que la importación de leche concretada por la empresa Lactalis del grupo Parmalat es un antecedente que perjudica a los trabajadores de la industria, que atenta contra el modelo cooperativo y la industria nacional instalada, como así también contra los productores lecheros. Hay honda preocupación en las principales gremiales lecheras tanto de San José como de Florida que dado el mar de dificultades que están atravesando y la falta de respuestas, se estima que en no mucho tiempo la mitad de los productores que aún quedan produciendo decidan finalmente retirarse de la actividad. Esta semana cerró Motociclo en San José, Lifan la armadora del kilómetro 39 de Ruta 1 dilata reapertura y extiende seguro de paro y podría decirse que prácticamente todas las semanas hay alguna noticia de cierre o pase a seguro de paro, lo concreto es que se han perdido más de 55.000 puestos de trabajo en este último tiempo, desciende la demanda de fuerza de trabajo, se reduce la producción agropecuaria, la pérdida de valor del Peso argentino y del Real ante el Dólar inciden en la cotización uruguaya, reaparece el fantasma de la inflación. El “equipo económico” que sigue jugado al modelo neoliberal, que sigue postergando la educación, la vivienda, la inversión social en general y la inversión pública necesaria, que mantiene los privilegios a la “inversión extranjera” y al sistema financiero donde quizás el ejemplo más notorio fue justamente el haber quitado el impuesto del 1% a los activos bancarios en la última reforma tributaria, no tiene sin embargo ningún tipo de reparos en utilizar las reservas del Banco Central para intentar controlar a nivel local el ascenso de la divisa norteamericana que igualmente traspasa largo los $ 33.-. Por tal motivo no llama demasiado la atención que su primer titular Danilo Astori, obtenga un segundo premio internacional esta vez por parte de Global Market (léase FMI), el primero fue del Financial Tymes de Londres allá por el 2006 sin dudas en señal de agradecimiento por los favores recibidos. ¡Otro camino es posible, urgente y necesario recorrer! Y para eso la UP y el 26 de Marzo se plantean un fortalecimiento orgánico sostenido, entrando ya en esta etapa de año electoral y donde distintas actividades además de las recorridas nacionales ya tienen fecha prevista., al presente las distintas agrupaciones de Ecilda Paullier, Kiyú, Ciudad del Plata, San José de Mayo vienen preparando distintas actividades de cara a la gran jornada nacional que será el 9, 10 y 11 de noviembre.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments