Esta boca es de todos: Distintos disfraces
- La Juventud Diario
- 7 oct 2018
- 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano Carbone
DIVERSIDAD
Pablo Cabrera, director de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado), participó de la Marcha por la Diversidad y generó polémica. El representante de los trabajadores durante su recorrido por la principal avenida montevideana, utilizó una vestimenta episcopal. Marchó junto a la agrupación “Hermanas de la Perpetua Indulgencia”, organización que promueve los derechos LGBT y vistió la clásica indumentaria que suele utilizar el Papa. Cabrera llevaba una mitra roja con una cruz amarilla en el centro -tocado con el que cubren su cabeza durante los oficios litúrgicos aquellas personas con dignidad episcopal-, una muceta blanca -prenda que llega hasta los codos y tiene botones en la parte delantera-, una sotana blanca y una cruz pectoral. Las Hermanas de la Perpetua Indulgencia se trata de una organización ubicada en Montevideo en la que se promueven los derechos de la comunidad LGBT y que tiene “cinco votos” que son la “visibilidad y el rechazo a la vergüenza, la alegría universal, la tolerancia y la paz, la caridad, la información y la prevención del HIV”. A lo largo de la historia de la humanidad, la satirización y la burla han sido maneras que tienen las minorías para denunciar abusos y opresión. Tal vez este sea un caso de esos. Disfrazarse de cura o monja tal vez sea poner énfasis en el cinismo e hipocresía que tienen ciertas instituciones y cuestionar el ejercicio despótico del poder por parte de sus cúpulas. Sin embargo, cuando se trata de un dirigente sindical, de una figura política, la situación cambia. En ese caso se necesita argumentación sólida más que un disfraz.
CANNABIS
Se han difundido datos sobre la cotización en el mercado de valores de la industria del cannabis a nivel mundial. Las empresas que se dedican a este rubro, han visto crecer de manera astronómica sus acciones. Para los inversores es necesario hacer cambios legales en el cultivo, la extracción, la distribución, la venta minorista y las pruebas de laboratorio ya que sostienen que es un negocio de miles de millones pero “simplemente, no es legal”. Al mismo tiempo, se conocieron datos sobre cannabis en el Uruguay a partir de la legalización de esta sustancia. Según la Encuesta Continua de Hogares, 27 mil uruguayos incurrieron en consumo problemático de marihuana. Ya en 2017, un estudio realizado por el Observatorio Francés de Drogas y Toxicomanía, había concluido que en Uruguay el consumo recreativo de la sustancia había aumentado en términos absolutos luego de aprobada la ley. Y lo más alarmante es que el uso se incrementó fuertemente entre las franjas de edad más bajas. En esta semana el Gobierno lanzó una guía con diez recomendaciones para prevenir el abuso de esta droga, que fue elaborada por el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) en conjunto con organismos canadienses. El folleto -de pocas páginas y de un tamaño de bolsillo- lleva el título “Pautas de reducción de riesgos en el uso de cannabis” y será distribuido en las farmacias del país, así como para su descarga en sitios web. Las diez pautas están divididas en diferentes ítems: edad de uso inicial, elección de productos, métodos y prácticas de uso, frecuencia de intensidad de uso, utilización de cannabis y conducción, poblaciones de riesgo especial, combinación de riesgos o conductas riesgosas. También comenzará a emitirse una campaña de bien público impulsada por Presidencia, en los medios de comunicación para alertar sobre las consecuencias del consumo de drogas. Por todo esto podemos concluir que la ley que legaliza el uso recreativo de la marihuana impulsada por el gobierno no ha tenido los efectos deseados y que los principales argumentos para promulgar la ley han quedado por el camino. Al levantar la prohibición, la percepción de riesgo ha sido menor y eso ha tenido como consecuencia el aumento del consumo. A esto se le suman los datos sobre el mercado financiero. Finalmente vemos que la ley 19.172 no ha cumplido con sus tan mentados objetivos y sólo beneficia a la especulación y al mercado financiero.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments