top of page

Elecciones en Brasil: Reñidas e inciertas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 6 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Las principales encuestas en Brasil ubican la disputa electoral entre Bolsonaro y Haddad, quienes tienen una intención de voto de 32% y 23%, respectivamente. El sondeo de Ibope, con un margen de error de 2%, considera que el escenario más probable es una segunda vuelta que se celebraría el 28 de octubre.

Gomes se posiciona como tercero, con 10% de los votos potenciales, seguido de Gomes con 7% y Silva con un 5%. La noticia es que, en caso de balotaje, los números favorecen a Haddad por encima de Bolsonaro con un estrecho margen de 2 puntos porcentuales, lo que a juicio de los analistas demuestra la extrema polarización que vive Brasil. Para estos comicios han sido convocados unos 147,3 millones de electores que tendrán la responsabilidad de elegir al sucesor de Michel Temer, quien llegó al poder tras un polémico ‘impeachment’ contra la entonces presidenta electa, Dilma Rousseff. El camino hasta las urnas electorales estuvo marcado por la larga batalla legal emprendida por Lula y el Partido de los Trabajadores (PT) para mantener la candidatura del exmandatario, mediante movilizaciones populares y recursos interpuestos ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). No obstante, la mayoría de los magistrados de esa corte decidieron finalmente vetar la postulación por la Ley de Ficha Limpia, que impide a una persona postularse a un cargo de elección popular si tiene una condena en segunda instancia, como es el caso del expresidente, encarcelado por delitos de corrupción y lavado de dinero.

Los candidatos

Jair Bolsonaro, la ultraderecha militar

Su apodo es ‘Mito’ y varias veces ha generado polémica por sus comentarios homofóbicos, machistas y racistas. Se mantuvo en el segundo puesto de preferencia electoral hasta que el TSE le negó a Lula la posibilidad de medirse en las presidenciales: la salida del expresidente lo llevó al primer lugar de las encuestas y, según los sondeos más recientes de Ibope, irá seguro a la segunda vuelta. Entre las propuestas más relevantes de su programa de gobierno de corte neoliberal, que corona con el lema ‘Brasil encima de todo. Dios encima de todos’, están las siguientes:

Fernando Haddad, el delfín de Lula

Hasta hace menos de un mes, Haddad era el compañero de fórmula de Lula. Su nombre figuraba como aspirante a la vicepresidencia en un binomio que, de vencer la batalla legal, se auguraba victoriosa. Sin embargo, el revés en los tribunales impidió la candidatura del expresidente y puso al exministro de Rousseff al frente de la boleta del Partido de los Trabajadores (PT). Haddad es un abogado de 55 años, exalcalde de Sao Paulo durante el período 2013-2017, que en menos de un mes debió sustituir a Lula. Menos carismático que el exmandatario, el catedrático no ha podido alcanzar el favoritismo del líder natural del PT, aunque las encuestas registran un crecimiento sostenido en la preferencia electoral. Los últimos sondeos lo ubican detrás de Bolsonaro, por lo que sería el virtual favorito para disputar la segunda vuelta. El candidato petista ha prometido hacer cumplir el plan de Lula, que pone el acento en temas como la agricultura, la educación y la recuperación económica. Las principales propuestas del programa “Brasil Feliz de Nuevo” son las siguientes: Ciro Gomes, la izquierda moderada Esta es la tercera vez en que se postula a la presidencia, pertenece al PDT. La primera fue en 1998, cuando quedó en tercer lugar; y la segunda, en 2002, una elección que lo dejó en el cuarto puesto de la carrera. Sin embargo, en esa oportunidad fue llamado por Lula para formar parte del gobierno como ministro de Integración Nacional. Geraldo Alckmin, tradición sin estridencias Representante de la derecha más tradicional del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) y reincidente en sus aspiraciones presidenciales, Geraldo Alckim se presenta por segunda vez a unas elecciones por la primera Magistratura, años de haber perdido su primer chance frente a Lula. Con su lema “el futuro mejor empieza ahora”, el conservador prevé mantener la línea de gobierno de Temer, quien culmina su mandato con una popularidad que apenas roza el 4%, mediante un programa de corte neoliberal que se resume en las siguientes propuestas: Marina Silva, el tercer intento Aunque arrancó como tercera favorita al inicio de la carrera presidencial, la candidatura de Marina Silva ha quedado relegada a un cuarto lugar que disputa con Alckim en las encuestas. Negra, de origen humilde, con una intachable hoja de vida, sindicalista, ecologista y de religión evangélica, es la mujer que aspira por tercera vez a la Jefatura de Gobierno en Brasil. Con el lema de campaña “Un Brasil justo, ético, próspero y sostenible”, la candidata de REDE ha presentado un plan de gobierno que pone el énfasis en los siguientes aspectos. En base a información de RT


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page