top of page

X Marcha en defensa del Agua y la Vida Hoy todos marchamos contra la Ley de Riego

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 oct 2018
  • 7 Min. de lectura

Hoy viernes 5 de octubre el pueblo a la calle a manifestarse en la 10ª Gran Marcha Nacional en Defensa del Agua y la Vida, a 3 semanas que venza el plazo para presentar las 750.000 firmas para llevar a referéndum la derogación de la Ley de Riego.

ANP

La Asamblea Nacional Permanente, organizadora de la movilización acompañada en esta oportunidad por una gran cantidad de organizaciones que participan de la Campaña pro referéndum contra la Ley de Riego convoca de la siguiente manera: Salimos a la calle para defender el Agua como un derecho humano fundamental y esencial para la vida, tal como lo estableció el histórico plebiscito del año 2004, en donde el 64,7% de los ciudadanos dijeron que el agua era un bien común público/estatal. Este mandato constitucional ha sido violentado por la nefasta Ley de Riego, ley impulsada a espaldas del pueblo y siguiendo los mandatos del Banco Mundial. Esta ley PRIVATIZA EL AGUA, quedando el control de ríos, lagunas y arroyos en manos privadas. Esta Ley CONTAMINA, ya que los embalses favorecen la concentración de algas tóxicas en nuestros cursos de agua. Esta Ley MERCANTILIZA el agua, ya que crea un mercado de ventas de aguas. No hace partícipe a la sociedad civil de la gestión del Agua, por lo que es una Ley doblemente INCONSTITUCIONAL.

¡FIRMEMOS PARA DEROGARLA, NO A LA LEY DE RIEGO! Salimos a la calle para defender nuestro derecho a una tierra sana, trabajada por manos locales y productoras de comida, imprescindible para lograr la SOBERANÍA ALIMENTARIA. Nuestra tierra ha sufrido en los últimos años un proceso de concentración y extranjerización como nunca antes en la historia. Los monocultivos de plantaciones transgénicas y la llegada al país de las grandes pasteras, que se han convertido en los mayores latifundistas del país, han expulsado a miles de productores pequeños y medianos. Más de 1.300.000 hectáreas de monocultivo sojero y más de un millón de plantaciones de eucaliptos, han contaminado nuestra agua, enfermando y empobreciendo a nuestra gente, desplazando a nuestros trabajadores rurales, destruyendo nuestros ecosistemas y la biodiversidad que en ellos habitan, e hipotecando el futuro de las generaciones venideras. ¡NO AL MODELO DE AGRONEGOCIO TRANSGÉNICO, NO A LA INSTALACIÓN DE LA NUEVA PASTERA DE UPM! Salimos a la calle para denunciar la dramática situación de algunos sectores como los Apicultores, a punto de desaparecer por haber sido contaminadas las colmenas con GLIFOSATO, o los pescadores artesanales que año tras años ven menguadas sus capturas. HA LLEGADO EL MOMENTO DE DECIR BASTA ¡SALGAMOS A LA CALLE A DEFENDER NUESTROS DERECHOS, POR EL AGUA Y POR LA VIDA!

CSGU

Damián Ortiz es dirigente del Sindicato de Trabajadores Postales, fundador de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay. Ortiz explicó a la nueva central sindical ingresó formalmente a la ANP desde hace 2 años, por lo que no solo que convocan y participarán de la gran marcha, sino que junto al resto de los colectivos son parte activa de la marcha. En cuanto al agua, Ortiz señaló que “en los últimos años se han dado bastantes avances privatizadores, entre ellos el primero fue la violación del plebiscito en el que se dijo que el agua tenía que ser estatal y pública” y advirtió que “el gobierno con todo su aparato está impulsando más el modelo del agronegocio, las privatizaciones y la contaminación”. “Arman todo un combo con el que se benefician las multinacionales, y las consecuencias las padecen los trabajadores y el pueblo en general”, graficó el sindicalista. Respecto a la Ley de Riego, la CSGU entiende que “es una privatización como otras que hay en el Estado, y la forma de enfrentarlas es movilizándose y con un plan de acción concreto para revertirla”. En cuanto a la marcha, Ortiz explicó que la participación de la CSGU será junto al resto de la ANP y bajo las diferentes consignas que en su seno se definieron y que fueron parte de su discusión, y destacó que para la nueva central “lo más importante es impulsar esta lucha, sabiendo que la línea que se está llevando adelante coincide en un 100% con la línea sindical que tiene la Confederación (Sindical y Gremial del Uruguay)”.

Estudiantes Antiimperialistas

Maira Cuello vive en San José de Mayo y está vinculada al Frente Estudiantil Antiimperialista, agrupación que aseguró “tomó las riendas del asunto desde el principio” tras la lamentable aprobación de la Ley de Riego, y “nos pusimos en campaña con la recolección de firmas”. Afirmó que han estado juntándolas en todos los centros de estudio que tienen presencia organizada, pero también visitando otros en los que no tienen compañeros, así como en otros entornos: en ferias, en las plazas, y en diferentes actividades sociales, culturales y políticas en Montevideo y otros departamentos. Además de los esfuerzos organizativos coordinados, el trabajo concreto del Frente Estudiantil Antiimperialista se resume en la voluntad militante de enfrentar la privatización y contaminación del agua: una mesita con carpeta y planillas, volantes y materiales informativos, y jóvenes dispuestos a conversar con la gente. “El trabajo más importante ha sido difundir y dar a conocer esta ley que había aprobado el gobierno apoyado por toda la oposición de derecha, porque todos tenemos que saber lo que está sucediendo en nuestro país, y nos hemos encontrado que la gente no tiene ni idea”. “Es importante que se derogue porque privatiza el agua, que es uno de nuestros principales recursos naturales, permitiendo que las grandes asociaciones, que además son ajenas a la labor agropecuaria, puedan comercializarla”, explicó Maira, y agregó que “con este modelo del agronegocio el agua es fundamental para las grandes empresas” y con la Ley de Riego “ellas van a poder construir los embalses en sus grandes extensiones de campo”, lo que “va a perjudicar mucho lo ambiental”. Maira no solo habló de la calidad y el estado del agua, sino en la repercusión directa en las especies de plantas, por ejemplo. Maira dijo que “obviamente” para el Frente Estudiantil Antiimperialista “es muy importante la participación de todos” en la marcha de esta tarde, y llaman al estudiantado a marchar junto a ellos, como lo han hecho en todas y cada una de las movilizaciones que se han realizado contra la Ley de Riego. Los “estudiantes antiimperialistas” consideran que la participación en esta marcha tiene que contribuir a los esfuerzos por seguir recolectando firmas. “Ya estamos en el último tirón, es el último mes que queda y aún faltan firmas”. El Frente Estudiantil realizó el lunes una actividad con gran convocatoria en Facultad de Derecho manifiestamente contraria a la Ley de Riego, con destacadas exposiciones desde el punto de vista ambiental, jurídico y político, donde además de aportar en contenidos a la campaña, se recolectaron cerca de un centenar de firmas. El próximo jueves, tienen prevista otra charla de similares características en Paysandú.

Frente Delia Villalba

El Frente Ambiental Delia Villalba del 26 de Marzo – Unidad Popular convoca activamente a participar mañana 5 de octubre en la décima MARCHA NACIONAL EN DEFENSA DEL AGUA Y LA VIDA “entendiendo que se están jugando instancias decisivas en lo que se refiere a la SOBERANÍA NACIONAL, ya que los recursos naturales son patrimonio de todos los habitantes y no de las empresas multinacionales que llegan a apoderarse de ellos con el único fin, el lucro y la mercantilización”. “Tenemos el orgullo que somos el único partido político que llevó a cabo la defensa en contra de la Ley de Riego votada a fines del año pasado por intermedio del suplente de Diputado Carlos Pérez. Así y a pesar que la Ley salió votada por el Poder Legislativo con solo tres votos en contra y está siendo instrumentada, vemos que esta es solo un instrumento a favor de las multinacionales que manejan el recurso y que solo va a favorecer el gran capital en desmedro de los pequeños productores que van a tener que pagar por un recurso que la naturaleza les otorga sin pedir nada a cambio, solamente de cuidar el ambiente”, explicaron a La Juventud. “En pro de un Medio Ambiente sostenible entendemos que la lucha no solo es por el agua sino por la vida en todo su conjunto, nos preocupamos por todo manejo extractivo de nuestros recursos no olvidando que la nueva planta de UPM (Paso de los Toros) pone en jaque no solo los recursos del Rio Negro sino que contamina más allá de su entorno. Para ello hacemos un llamado para que se pongan en práctica las leyes de Ordenamiento Territorial que frenen tanta contaminación y uso de recursos naturales a favor del capital extranjero dejando un legado muy magro para nuestras futuras generaciones”, dice este colectivo de comprometidos militantes políticos en defensa del medio ambiente y los recursos naturales. “Tenemos varios ejemplos donde se ha mercantilizado el uso del agua y sin dudas las poblaciones que más sufren son los más vulnerables, junto a pequeños productores. No olvidar que actualmente cada uruguayo consume entre 80 y 140 litros de agua por día mientras que en Haití el consumo es de 25 litros por habitante. La lucha también es en contra de la forestación depredadora que se nos está llevando el agua de gran calidad que tenemos en el subsuelo en forma de madera sin procesar. Cada árbol forestado consume 45 litros de agua por día contando con 1.280.000 hás sembradas y mil unidades por há”, advierten. “Por eso le decimos NO a la mercantilización del agua y NO a depredación del recurso junto a otros temas que son de estudio permanente de la comisión como: No al uso indiscriminado de Agrotóxicos, No a monocultivo trasgénico, Por una apicultura sostenible, cuidar la polinización natural. Cuidado del bosque nativo, cuidado de la franja costera, disminuir el uso de derivados plásticos y repitiendo: uso sustentable y racional de todos los recursos naturales. POR EL AGUA Y POR LA VIDA…MAÑANA ESTAMOS TODOS”, convocan desde el Frente Ambiental Delia Villalba del 26M-UP.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page