top of page

Sector salud privada: A la huelga compañeros

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 5 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Anestésico Quirúrgicos no se sienten representados por el SMU en los Consejos de Salarios y están desconformes con el acuerdo firmado. * Se sienten marginados de las negociaciones y evalúan profundizar las medidas que podrían llegar a la huelga. Ayer jueves se cumplió el tercer y último día del paro de 72 horas convocado por el Sindicato Anestésico Quirúrgico. El paro no implicó ni las Policlínicas de Alto Riesgo de Obstetricia, ni la asistencia de los casos en que se estimara que una postergación de la consulta pusiera en riesgo el proceso asistencial. Además, se atendían todos los casos de emergencia y urgencia.

Des-acuerdo

El miércoles se firmó un acuerdo entre el Sindicato Médico del Uruguay y los empresarios de la salud, ante representantes del Poder Ejecutivo. Los integrantes de la Sociedad Anestésico Quirúrgico continúan reivindicando su participación directa en las conversaciones en el marco del Consejo de Salarios, ya que no se sienten representados por el SMU y analizan más medidas, que podrían llegar a la huelga. Varias sociedades científicas que integran el Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) analizan “profundizar las medidas” de lucha en el marco del conflicto que mantienen con el Ministerio de Trabajo por la imposibilidad de negociar de forma autónoma en los Consejos de Salarios. Los especialistas consideraron que el acuerdo firmado entre el Sindicato Médico del Uruguay (SMU) y las mutualistas es una “prueba irrefutable” de que existió una intención de “discriminar y marginar” al SAQ en la negociación.

MTSS

Consultado ante la situación que plantea el SAQ de no sentirse representado por el SMU e inclusive no estar de acuerdo con tener un representante junto con el SMU, y el anuncio de una posible denuncia ante la OIT, el Ministro de Trabajo aseguró que en la cartera han “trabajado mucho con esto” habiendo mantenido varias reuniones con los anestésico quirúrgicos, lo que queda reflejado “en la carta donde dicen que no aceptan” (el acuerdo firmado por el SMU): “es cierto que rechazan, pero agradecen lo que el Ministerio hizo”, destacó Murro. No obstante, afirmó que “hay una regla nacional y una regla internacional muy clara y que nosotros debemos respetar”. Murro comparó que si el MTSS negociara en los Consejos de Salarios con cámaras de menor representación a las de Comercio, Industria o de la Construcción, éstas “se quejarían, y se quejarían con razón”. Murro dice estar obligado nacional e internacionalmente a negociar con las organizaciones más representativas que son el SMU y la FUS, aunque ofrece al SAQ instancias para informar y “atender y escuchar sus planteamientos” para “trasladarlos a los Consejos de Salarios”.

A la huelga compañeros

En ese contexto, la Sociedad Uruguaya de Urología emitió una declaración en la que ratifica la postura de “profundizar las medidas, llegando incluso a la huelga”. En la misma línea que el SAQ, los urólogos denunciaron lo que consideran un “avasallamiento de los derechos de los trabajadores que el Poder Ejecutivo y su brazo operador el SMU han llevado a cabo en el Consejo de Salarios”. Más tarde, el propio SAQ informó que “son varias las sociedades científicas que convocan a sus asambleas para definir la profundización de medidas”. El SAQ confirmó que “la posibilidad de ir a huelga” es manejada por los especialistas.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page