top of page

Editorial: Un nuevo esfuerzo por las firmas El agua, una nueva mercancía global

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 4 oct 2018
  • 2 Min. de lectura

Nuevamente el recurso vital para la vida está a la orden de día, en toda la orden de prioridades de la agenda nacional, que por momentos parece esconderse, pero que una y otra vez vuelve a ponerse sobre la mesa por la dimensión del problema, generado por la votación de la ley de riego por el partido de gobierno, y demás partidos con la única excepción de la Unidad Popular en diputados y de dos parlamentarios del partido nacional. En nuestro país y en la región la lucha de los pueblos por el recurso natural más importante para la vida ha tenido los más diversos alcances tanto sociales como políticos, se podría decir que hoy en la enorme mayoría de las zonas de América Latina y del planeta el tema está presente, por la enorme avidez que ha desarrollado el capital para apropiarse de los recursos acuíferos que tiene el planeta para incentivar su ciclo productivo, que resulta a todas luces contrario a las necesidades populares. En nuestro país particularmente a pesar del enorme esfuerzo realizado desde el mismo campo popular y el mismo sindicato de FFOSE, que fue logrando una mayoría significativa para impedir la privatización del agua y el recurso, manteniéndolo en las manos del estado; una pulseada constantes se han mantenido hasta hoy, entre los que no han acatado la Constitución, buscando nuevos atajos jurídicos y políticos desde el gobierno y la defensa que encarna hoy la búsqueda de un nuevo acto para derogar la ley de riego aprobada en el parlamento. Lo cierto es que el tema en nuestro país es altamente sensible, y lleva invariablemente a que, a pesar de las vacilaciones que se producen el tema en forma constante, también es cierto que la recolección de firmas en los últimos tiempos se acrecienta por una gran actividad de las organizaciones sociales, sindicales y medioambientales que han hecho suyo el tema. En los tiempos actuales las empresas que se mueven en el tema, se han ido preocupando por transformar el recurso vital para la vida, en un insumo para el mercado y el agro negocio, que necesita que el agua se regule por las reglas del mercado, transformándola en una mercancía más. Ello trae enormes trastornos y distorsiones a toda la vida social y productiva, así como consecuencias insospechadas para el medioambiente que lo afecta en forma negativa pues contribuye a su deterioro constante. Lo que está claro durante los últimos tiempos que el embate que ha sufrido nuestro país en toda la política de privatizaciones que han tenido un variado formato, para presentar la misma política a todas vistas inconstitucional, pues sirve solo a las empresas que ejercerán el control del agua a través de embalses que luego distribuirán a productores con un precio a los productores, terminando básicamente con el recurso del agua como un bien de consumo para la producción y también para el país. Lo que surge en todo caso cada día más claro, es que el nuevo esfuerzo por alcanzar las firmas puede ser muy importante, para elevar la conciencia del problema, y por demás relevante a la hora de tomarlo en cuenta en los próximos meses para la actitud de la ciudadanía a la hora de definir políticas en torno a los recursos naturales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page