top of page

Facultad de Derecho: “Impactante” actividad contra la Ley de Riego

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 oct 2018
  • 4 Min. de lectura

Este lunes el Frente Estudiantil Antiimperialista abrió la Facultad de Derecho al servicio de las causas populares. Estudiantes de todos los niveles, docentes, funcionarios, investigadores y trabajadores en general superaron ampliamente el centenar de asistentes que se fueron gratamente enriquecidos con las exposiciones del Ing. Agrónomo Daniel Panario, el Dr. en Leyes Santiago Mirande y el diputado de Unidad Popular Prof. Carlos Pérez. La inmensa mayoría recién tuvo la oportunidad de firmar contra la Ley de Riego, no por falta de interés o desconocimiento sino por no encontrar los puestos fijos de recolección de firmas que muchos dicen tener. Podríamos decir que fue una “impactante” actividad desde muchos puntos de vista, los que conversamos con los militantes del Frente Estudiantil Antiimperialista, organizadores del evento.

Impacto en Facultad

Los organizadores consideran que la charla “fue un éxito”. La actividad comenzó pasadas las 18:30 horas, sin embargo desde la mañana se estuvo difundiendo en la propia Facultad de Derecho causando gran repercusión entre la población universitaria. “Se trabajó muy bien en el día”, valoraron las militantes. Durante toda la actividad fluyó la concurrencia en el Salón 26 ubicado en el segundo piso. Estudiantes que salían para cumplir con sus obligaciones curriculares, mientras otros seguían llegando. Más de 110 personas fue la base que se mantuvo a lo largo de la charla. En cuanto a su composición, vino gente de todos los centros de estudio; estudiantes de Facultad de Ciencias, de Comunicaciones, de UTU, de secundaria… Había docentes, funcionarios, y trabajadores en general. Entre el público pudimos ver también a científicos e investigadores de la Facultad de Ciencias.

Impacto en el estudiantado

LA actividad tuvo muy buenas repercusiones entre los estudiantes que llegaron hasta allí; muchos quedaron en contacto con los organizadores pretendiendo poder repetir la charla en otros lugares, y otros tantos que directamente querían contactarse con el Frente Estudiantil Antiimperialista para militar en su centro de estudio. Según confirmó a La Juventud María José, una de las organizadoras, ya está prevista una charla de similares características para el jueves 11 de octubre organizada por el núcleo de Paysandú del Frente Estudiantil Antiimperialista.

Impacto en la recolección

Impactante fue la cantidad de firmas que se juntaron una vez finalizada la actividad. Quizá hablemos del 90% de los asistentes que todavía no habían firmado y pudieron hacerlo el lunes. También fue impactante lo que decían al acercarse a las mesas de recolección: “nos decían muy preocupados que ya estaban decididos pero que no encontraban los lugares que se dicen ‘fijos’ para firmar”. Tantos fueron los que firmaron, que incluso gente comprometida con la recolección de firmas que no participó de la organización de la actividad, puso a disposición carpetas para que toda la gente pudiera firmar; “se juntó entre 3 carpetas, porque no dábamos abasto; ya terminada la actividad la gente se quería ir, pero no se quería ir sin firmar”, comentaban las organizadoras.

Impactantes intervenciones

La actividad generó grandes expectativas por el nivel de los exponentes, lo que quedó muy bien reflejado en las intervenciones a lo largo de la charla. Pero además hubo puntos específicos en cada una de ellas, que impactaron mucho. El Ing. Agrónomo Daniel Panario habló sobre la situación del agua hoy; desde el agua que sale de la canilla, hasta las diferencias entre los embalses que se han hecho, los embalses pequeños, y lo que van a implicar los embalses de la Ley de Riego. Lo más impactante fueron unas imágenes que proyectó de una niña que se bañó en las playas de Carrasco con cianobacterias, y que por estar en Argentina se le pudo hacer el estudio de qué tenía en la sangre: un cóctel de pesticidas y agroquímicos que es muy tóxico. El Prof. Panario mostró el estado del hígado de la niña que le quedaba unos 8 días de vida, que por suerte se le pudo conseguir un trasplante rápidamente. El Dr. Santiago Mirande habló de lo que implica jurídicamente la Ley, y lo asombrosamente claro es que no se trata de una Ley de Riego; en ningún momento habla de una Ley de Riego, sino todos temas bancarios, sistemas, sociedades, todos temas económicos y nada acerca del riego, evidenció el abogado. El diputado Carlos Pérez tuvo a su cargo abordar los aspectos políticos; una intervención que resultó muy esclarecedora para la diversa composición del auditorio. Lo que fue realmente impactante también fue la proyección de un micro documental que aportó Pérez para cerrar la actividad. Un trabajo elaborado por un colectivo chileno en el cual muestran el impacto que tuvo la Ley de Riego allí, una Ley que se aprobó durante la dictadura de Pinochet y que los sucesivos gobiernos democráticos han ido retocando y perfeccionando una Ley de Riego al servicio del agronegocio y la minería, perjudicando a la población. Gran impacto causa ver que la Ley de Riego que se aprobó hace un año impulsada por un gobierno de izquierda, está basada en una Ley de la dictadura pinochetista y que ya son conocidas las nefastas consecuencias para el pueblo que trajo durante un extenso período de gobiernos neoliberales.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page