top of page

Editorial: La vivienda, cuando la necesidad está insatisfecha

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 3 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

La lucha de los trabajadores por sus derechos fundamentales es desde el propio desarrollo de la sociedad capitalista, en nuestro país ello tiene un largo historial y se puede decir que a pesar que el tema a estado sobre la mesa en muchos gobierno y particularmente en las fuerzas sociales, todavía no ha podido resolverse en forma satisfactoria. Son en las últimas décadas las acciones que se han llevado adelante pero ninguna ha tenido la suficiente contundencia en las acciones del estado como para que ello pueda resolverse, en el marco de una política que se ha ocupado en forma sistemática de la ganancia individual y de permitir que el tema se “resuelva” por los movimientos de la oferta y la demanda. Y cuando este no los ha resuelto el techo, se actúa con todo el peso de la ley y el estado contra los que ocupan un predio, cuando la Constitución de la República afirma que es un derecho que cada habitante del país lo tienen. Es lo que ha venido pasando en estos días en el Cerro de Montevideo con unas familias que tienen una importante cantidad de niños a su cargo, y donde luego de muchas vueltas parece que el gobierno nacional ha tomado el tema. No es una novedad que el enorme déficit habitacional lleva en forma constante a que el tema se plantee en forma reiterada entre las familias de escasos ingresos y con imposibilidad de ahorro previo para adquirir una vivienda digna, que lamentablemente se ha transformado en los últimos años, en algo inalcanzable para la mayoría de los trabajadores nacionales. Es en el propio parlamento nacional que el tema ha sido tratado y debatido a partir de una iniciativa de la Unidad Popular del compañero Eduardo Rubio, que ha instalado el tema en el país con un proyecto de ley que se denomina Plan Nacional de Vivienda Popular, que ha concitado un inusitado apoyo en la vida social del país y también en el espectro político. Lo cierto es que el déficit de viviendas en el país rebasa las 80 mil viviendas y ello en la medida que pasa el tiempo la cifra es mayor si no se toman medidas para frenar un problema que es crónico y que afecta varias aristas de la vida social entre ellas de la seguridad, o la “violencia social” cuando los pobres afectados por insuficiencias de sus derechos muchas veces se apela desde el estado a la represión. Es evidente, que este no es el camino. El camino es construir viviendas para los trabajadores con una ley seria que cobije a sus familias y proporcione trabajo a muchas personas que hoy engrosan en forma importante los números de desocupación que alarman al país. Está hoy en el tratamiento del parlamento nacional la ley que puede proporcionar un cambio real y serio a lo que hoy es un tema que agobia a los trabajadores a la hora de resolver el problema cuando sus ingresos son cada vez más bajos por la recesión y la inflación, que tenemos en el país. Sólo con un enorme despliegue de trabajo y energías nacionales podemos salir adelante y fortalecer las esperanzas a través de la movilización social y política pues en el tema la población invoca un derecho constitucional que lamentablemente aun no se ha cumplido.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page