Columna Seamos el cambio
- La Juventud Diario
- 2 oct 2018
- 3 Min. de lectura


La guerra es un negocio muy lucrativo. Observen lo que dice el Anuario 2018 del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo: “Se calcula que el gasto militar mundial en 2017 fue de 1,739 billones de dólares, equivalente al 2,2% del PIB mundial. EE.UU. sigue siendo el que más recursos invierte con 610.000 millones de dólares (3,1% de su PIB). A finales de 2017, el Senado aprobó un nuevo presupuesto militar para 2018 de 700.000 millones de dólares, un incremento sustancial respecto al de 2017. Los cinco mayores proveedores de armas de guerra son EE.UU., Rusia, Francia, Alemania y China, representaron el 74% del volumen total”. “A inicios de 2018 nueve estados (EE.UU., Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte) poseían aproximadamente 14.465 armas nucleares, de las cuales 3.750 estaban desplegadas con fuerzas operativas. Unas 2.000 de estas armas se mantienen en estado de alerta operativa alta. EE. UU. y Rusia tienen el 92% de todas las armas nucleares del mundo”. Un informe de World News Daily, fechado 27/09/18, dice: “Cinco empresas estadounidenses, Raytheon, NorthropGrumman, Lockheed Martin, Boeing y General Dynamics, dominan el negocio global de armas, recaudando $ 140 mil millones en ventas de armas en 2017, y las ventas de exportación representan una parte creciente de sus negocios, alrededor de $ 35 mil millones en 2017. Para beneficiarse de las guerras contra algunas de las personas más pobres y vulnerables del mundo, desde Yemen hasta Gaza y Afganistán, han desarrollado un modelo de negocios para el que conceptos como “paz” y “desarme” son una amenaza”. Queda claro que los pacifistas tenemos poderosos enemigos. Yal respecto hay una asombrosa contradicción que solía denunciar Eduardo Galeano: “El Consejo de Seguridad de la ONU, está conformado por Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Rusia y China, países que velan por la paz mundial, pero son también los cinco principales fabricantes y vendedores de armas en el mundo”. ¿Qué podemos hacer? Hay que empezar por estar informados, lo que significa protegernos del “bombardeo” que lanzan los medios al servicio de los adversarios de la paz. Como advertía Malcom X: “Si no estamos prevenidos ante los medios de comunicación, estos nos harán amar al opresor y odiar al oprimido”. Esos medios nos dicen por ejemplo que Corea del Norte e Irán son grandes enemigos de la paz del mundo. ¿Han oído de algún territorio invadido, bombardeado y saqueado por estos países? Sin embargo son presentados como los malos de la película por parte de los que sí invaden, bombardean y saquean. “Mi enemigo me marca al enemigo” cantaba Gabino Palomares en “A la patria”. En esa hermosa canción se hace un llamado al pueblo que conserva plena vigencia: “Quiero verte salir con tus consignas, las que nacen del alma de tu gente, no con las que te dan a que consumas”. El 2 de octubre es un día especial para los humanistas, ya que al cumplirse un nuevo aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi se celebra el Día internacional de la no violencia, y la no violencia activa es uno de los principios básicos del humanismo. No basta con criticar al sistema y sus líderes con simple retórica como la del presidente Tabaré Vázquez que fue a la ONU a decir que el “mundo parece un manicomio a cargo de los propios enfermos”. La verdadera respuesta a la violencia requiere de un compromiso mayor. Así lo entendemos millones de humanistas que junto con Gandhi nos decimos a nosotros mismos y a todos los que realmente quieren la paz: “Sé el cambio que quieres ver en el mundo.” (Mahatma Gandhi, 2/10/1869-30/01/1948) Aníbal Terán Castromán Partido Humanista Unidad Popular
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Kommentarer