top of page

Reforma de la Caja Militar: El proyecto del gobierno es fondomonetarista, mantiene privilegios y cas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 30 sept 2018
  • 4 Min. de lectura

 El oficialismo negocia modificaciones a la interna del FA con Darío Pérez en busca del voto 50, y mantiene contactos con legisladores de otros partidos.  Sectores del FA no están dispuestos a ceder en muchos puntos que se encuentran en cuestión, porque se perdería el espíritu del proyecto.  Propuestas de algunos diputados de modificar este texto de la Reforma que ya cuenta con media sanción en el Senado, apuntan justamente a cambiar su espíritu, no permitiendo básicamente que se castigue al personal subalterno, sector que tiene de los ingresos más bajos de nuestra sociedad.

La reforma del Servicio de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Armadas, conocida como la reforma de la caja militar se ha instalado como el tema central en la agenda de los diputados y sus partidos políticos, sobre todo en el oficialismo.

El sistema que organiza la previsión social de los militares es, si se mira desde el punto de vista economicista, deficitario, como lo es hoy toda la seguridad social. Pero además, la caja militar es injusta con los de abajo y privilegia a los de arriba; una relación que viene de la época de la dictadura, estrechamente vinculada a la propia Ley Orgánica Militar, que también está comenzando a discutirse en el Parlamento. En 13 años el Frente Amplio no se metió con ninguno de estos 2 temas, o mejor dicho no pudo lograr consensos para un cambios estructural en las Fuerzas Armadas; de hecho, ni siquiera se ha propuesto terminar con la impunidad que impera dentro de ella, más bien la ha preservado. El naufragio de la iniciativa recaudadora de Astori para un impuesto provisorio por 18 meses a las jubilaciones altas y la veda electoral que no permite implementar estas medidas ni reformas dentro de los 12 meses previos a las elecciones, precipitó la necesidad de acordar a como dé lugar un proyecto de Reforma de la Caja Militar dentro del Frente Amplio que, con su mayoría parlamentaria, rápidamente se aprobó en el Senado.

Darío Pérez

Sin embargo, el Diputado de la Liga Federal planteó una serie de modificaciones para dar el voto 50 que se precisa. La presidenta de la Comisión de Hacienda integrada con Seguridad Social, la emepepista Bettiana Díaz dijo esta semana que la bancada oficialista está dispuesta a estudiar las propuestas, sobre todo las que se refieren al personal subalterno, aunque advirtió que son una cantidad importante de modificaciones.

Juan Castillo

El Senador del Partido Comunista, que ha articulado las negociaciones bicamerales a la interna del FA desde el inicio, dijo este viernes que no descartan echar mano a la oposición para aprobar la norma, si no logran el voto de Darío Pérez, pero subrayó que la prioridad es buscar el acuerdo dentro del Frente Amplio. Concretar la reforma en este período es central para el partido de gobierno, pero prefieren aplazarla antes que introducir cambios que atenten contra el espíritu de la propuesta, explicó en declaraciones recogidas por Radio Uruguay.

Eduardo Rubio

El Diputado de Unidad Popular ha reconocido que le han consultado desde el oficialismo la posibilidad de dar el voto 50, a lo que ha manifestado públicamente que no estaría dispuesto a apoyarlo si el gobierno no cede en negociar algunas modificaciones, las que reconoció no distan mucho de las planteadas por Darío Pérez, aquellas que desde el Frente Amplio algunos entienden que en conjunto cambian el espíritu del proyecto inicial. Respecto al espíritu, el titular de la Lista 326 dijo esta semana que este empuje de reformar la Caja Militar “nace de los lineamientos del FMI que tuvieron como primera consecuencia la primera ley de reforma de la seguridad social que introdujo el sistema nefasto de las AFAP, que fue reformando sucesivas cajas y llega hoy a la Caja Militar. Esto no tiene un origen justiciero, mucho menos de justicia social. Esto tiene un origen, nace de la impronta neoliberal de la reforma de la seguridad social”. Fiel al programa de la UP, Rubio es afín a reformarla, pero advirtió que “no cualquier reforma es buena”. “Esta ley espuria en sus orígenes, puede tener elementos rescatables en cuanto a que aminora privilegios; pero tiene elementos negativos centrales, castiga a los más débiles. Eso para nosotros es inaceptable”, sentenció. Rubio condiciona su apoyo, a la introducción de cambios “en el sentido de no perjudicar al personal de tropa, que es gente de pueblo, que vive en asentamientos, que están por debajo de la línea de pobreza. Si no diéramos la batalla por cambiar en beneficio de los más necesitados y de los más débiles, estaríamos dejando por el camino nuestras definiciones básicas de izquierda”, afirmó.

Iván Posadas

Mientras blancos y colorados se manifiestan abiertamente en contra de apoyar esta iniciativa del gobierno y no se han visto señales de ningún descolgado, el Partido Independiente intenta posicionarse también en tiempos que se hace inevitable la negociación. Respecto a la propuesta que viene del Poder Ejecutivo en cuanto a la reestructura de las Fuerzas Armadas, el diputado Posadas lo consideró “una propuesta tímida, habida cuenta de que desde nuestro punto de vista hay un sobredimensionamiento importante de los oficiales, que se generó durante el período de la dictadura y que no ha habido durante los distintos gobiernos democráticos, voluntad política para realizar una transformación que se adecue a las realidades de lo que debe ser una organización de carácter piramidal. Hay que ver si en la propia bancada de gobierno hay voluntad de encarar una reforma más importante”, desafió. Posadas se sumó a lo que ha establecido el diputado de UP Eduardo Rubio desde un principio, en cuanto a la relación entre los “retiros militares que se está discutiendo estos días y con la carta orgánica de las FFAA”, y consideró que “es un error estar analizando un tema del servicio de retiro militar en forma independiente del tema de la carta orgánica. Son dos temas que están interrelacionados y que desde el punto de vista fiscal, de lo que representa el costo para el Estado, hay que mirar el tema de las remuneraciones personales que se pagan en el Ministerio de Defensa”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page