Editorial: Alerta general, lo peor se está arrimando El pueblo empieza a reaccionar
- La Juventud Diario
- 30 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Según la prensa de la vecina orilla, surgen nuevos arrepentidos sobre dineros de coimas y sus versiones tienen gran amplificación mediática. Esos mismos medios de comunicación sin embargo, años atrás silenciaron atrocidades mayúsculas contra el pueblo, los trabajadores y la soberanía argentina. De la misma manera sacaron de la vida diaria centenas de juicios que involucraban a M. Macri y su entorno, de hechos con presunción delictiva, facilitando resoluciones judiciales a favor de los involucrados. El dólar cerró en la vecina orilla a nivel oficial a 41,80 pesos; con blindaje fondomonetarista, las autoridades del Banco Central argentino salieron a vender para que la divisa norteamericana no siguiera en alza. Sin duda la crisis seguirá golpeando al pueblo hermano más allá de editoriales, mensajes engañosos y luchas intestinas en la oposición y en el movimiento obrero. La confrontación política interna en el peronismo, facilita el ultra ajuste que lleva adelante el gobierno argentino y el FMI. En esta orilla, el presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, anunció que se vienen meses más duros; es evidente que los gobernantes uruguayos volcarán al macrismo quejas públicas, intentando cubrir el gobierno frenteamplista sus enormes servicios al gran capital trasnacional contra el pueblo uruguayo. Las propuestas de Eduardo Rubio diputado de la 326 Unidad Popular, para poner un mínimo impuesto a las actividades financieras y a las carreras de caballos, etc., fueron rechazadas por los diputados oficialistas. La propuesta de la Unidad Popular demuestra que hay dónde sacar dineros dentro la ley y la constitución para avanzar hacia una sociedad más justa; falta voluntad y decisión política para encarar esos cambios imprescindibles. En el gobierno frenteamplista campea la idea de la libertad de comercio, libertad de mercado y de darle facilidades de todo tipo a los grandes capitales; si éstos son extranjeros, mejor. Las transnacionales, con las ganancias que acumulan año tras año tienen cada vez más poder para influir en el gobierno, en el Parlamento, en los sindicatos, en las universidades y en los medios de comunicación. No es a través del mercado que se van a resolver los problemas de trabajo, salario, educación, salud, vivienda, etc. Las multinacionales, las grandes empresas nacionales, tienen como meta obtener el máximo lucro; por eso pagan salarios bajos y tratan de dividir y enfrentar a los trabajadores entre sí. Creemos que el Estado con todas sus herramientas, a través de un gobierno que defienda realmente los intereses del pueblo, debe tener iniciativas serias, responsables, transparentes para invertir donde el país más necesita. La Unidad Popular se opone a las políticas económicas y sociales que lleva adelante el FA porque éstas responden a intereses contrarios a la patria y a los trabajadores. Bien dice el precandidato de la U.P., Gonzalo Abella, “hay otra forma de hacer política y hay otro camino”.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios