Barro negro: Brechner, embargado, renunció al LATU pero seguirá al frente del Plan Ceibal
- La Juventud Diario
- 29 sept 2018
- 3 Min. de lectura

El ingeniero, que además tiene empresas offshore en un paraíso fiscal, está embargado desde hace 12 años, anunció que renuncia a su cargo honorario en el LATU pero seguirá al frente del Plan Ceibal.
El presidente del Plan Ceibal, el ingeniero Miguel Brechner, decidió renunciar esta semana al cargo que ocupaba en el LATU (Laboratorio Tecnológico del Uruguay) como representante del Banco República (BROU). El motivo de la renuncia, según explicó el propio Brechner a la prensa, fue por la deuda que mantiene con el BROU, lo que lo ha llevado a estar embargado desde hace 12 años. Sin embargo, se anunció que seguirá al frente del Plan Ceibal, programa insignia de los tres gobiernos del Frente Amplio. Según informó el semanario Búsqueda en el mes de junio, dos de las empresas de Brechner mantenían una deuda con la Dirección General Impositiva (DGI) a comienzos de la década del 2000. Posteriormente, en el año 2002, el hoy extinto Banco Montevideo comenzó un proceso formal para cobrar la deuda que una de las empresas de Brechner mantenía con esa entidad financiera. Según explica el semanario, tanto la DGI como el Banco Montevideo decidieron llevar el caso a la Justicia Civil, pero esto no impidió que Brechner abriera una empresa offshore en las Islas Vírgenes Británicas, uno de los mayores paraísos fiscales del mundo con poco más de 30 mil habitantes. También se detalla que Brechner y su familia administran y dirigen la sociedad anónima HighTech Pacific Corp. Toda esa información se conoció a través de la investigación del bufete Mossack & Fonseca que fueron filtrados al diario alemán Süddeutsche Zeitung y a los que accedió el semanario uruguayo. Brechner ganó el juicio que le hizo la DGI, pero no se ha cerrado el caso con el banco. La deuda con el Banco Montevideo pasó al Fondo de Recuperación de Patrimonio Bancario cuando la institución bancaria fue cerrada en diciembre de 2002. Posteriormente, en 2012, pasó a manos de República Afisa, subsidiaria del BROU. Si bien la deuda original era de U$S 26.100, la deuda total hoy, sumando los intereses, llega a ser de U$S 90.365.
La citación de Bianchi y el caso Vázquez
En el mes de junio, tras conocer la vinculación del presidente del Plan Ceibal con una empresa offshore, la diputada del Partido Nacional Graciela Bianchi decidió citar a Brechner para que comparezca en la Comisión de Transparencia, Lucha Contra el Lavado de Activos y Crimen Organizado. En julio, la diputada Bianchi decidió investigar la adjudicación del nuevo sistema informático del BROU y su vinculación con la empresa Larrobla y Asociados de la que es socio el hijo del presidente de la República, Javier Vázquez Delgado, quien también fuera denunciado por la oposición como socio de algunas de las empresas beneficiadas por el Fondo Bolívar-Artigas, un acuerdo comercial macro entre los gobiernos de Uruguay y Venezuela. Vázquez Delgado tuvo dos empresas offshore con el estudio panameño Mossack & Fonseca, noticia que se conoció con los famosos “Panamá Papers”. Las dos sociedades, creadas a través de dos de sus empleados, son: Conibel S.A. (inscrita en las Islas Vírgenes Británicas) y Davidson Global Inc (inscrita en Panamá). Las dos empresas fueron gestionadas en el 2009 por dos empleados de Conibel S.A. Uruguay, la empresa fundada por Javier Vázquez. En ese momento se estimaba que ingresarían unos 300 mil dólares por mes a las cuentas panameñas de esas empresas, pero los empleados no podían justificar esos movimientos porque sus ingresos eran mucho menores, lo cual generó algunos inconvenientes y se tuvo que aclarar que los ingresos provendrían de la empresa Conibel S.A. Según informó Búsqueda en mayo de 2016, ambas empresas fueron cerradas: una en 2009 y la otra en el año 2015. Vázquez Delgado dijo que se habían creado para desarrollar proyectos tecnológicos en el exterior pero nunca funcionaron. También declaró al semanario que está al día con sus obligaciones impositivas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments