top of page

Sindicato de Trabajadores de la Salud (SITRAS-CSGU) Funcionarios de la Española ya tienen una altern

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 sept 2018
  • 10 Min. de lectura

 Fueron expulsadas de AFAE por discrepar, y quedaron por fuera de la FUS y del PIT-NCT. Sin embargo siguen organizándose, conformaron un nuevo sindicato e integran la Comisión de Salud de la nueva central para defender los intereses de los trabajadores que -aseguran- el sindicato oficialista viene dejando de lado, convirtiéndose en “vocero” de la patronal. Ya en sus primeros pasos advirtieron que “Tenemos que luchar contra el miedo de los trabajadores; pero ya no es el miedo al patrón, es el miedo a su propio sindicato. Temen desafiliarse porque temen la represalia”.  Denuncian las tercerizaciones “como una política de rebaja salarial” con la complicidad del movimiento sindical oficial. Aseguran que liquidando el “laudo Española”, “echan a uno con $40.000 y toman 2 por $20.000”, y que por medio de las tercerizaciones “hoy las 8 horas están instaladas en la salud… cartel con el que se embanderó toda la vida la FUS”. “Cada funcionario que sacamos con antigüedad nos trae 2 funcionarios, y esa es la precarización a la que estamos entrando, más la flexibilización laboral, todos tenemos que hacer todo”.

Mónica Ramilo y Viviana Medina compartieron ‘Mañanas de Radio’ con María de los Ángeles Balparda en la 36. En la primer entrega de esta entrevista que publicamos ayer, las funcionarias de la Española se refirieron al accionar de AFAE (Asociación de Funcionarios de la Asociación Española) durante los últimos años y las discrepancias que junto a otras compañeras fueron manifestando, y cómo llegaron a ser expulsadas, una 3 años atrás y otras hace unos meses. En esta segunda entrega que ofrecemos a continuación, Ramilo y Medina hablan de SITRAS (Sindicato de Trabajadores de la Salud), organización sindical que fundaron en el seno de la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay – CSGU, para seguir luchando en defensa de los derechos y el trabajo de los funcionarios.

Los trabajadores tienen esa fuerza, la que vos (Mónica Ramilo) tuviste de bancarte ahí esos 3 años, pero además de dar este paso ahora de reorganizarse, que me imagino que ustedes también habrán conversado, Viviana. Si bien son más nuevas en todo esto, habrán dicho, ¿bueno, y ahora qué hacemos? Si te echan del sindicato, ¿cómo te defendés? VM: No, el tema es que lo que nos pasó, la represión que sufrimos nos llevó a abrir los ojos y a reconocer que hay otros caminos de lucha. Que si bien pasábamos de ser dirigentes de AFAE a estar totalmente desvinculadas, y siendo referentes para nuestros propios compañeros también, porque nuestros compañeros nunca nos dejaron de demostrar el apoyo y de seguir en contacto, entonces nos empezamos a organizar. Nosotros, después de presentar la denuncia en la Comisión de Género (del PitCnt) nos expulsan de esa manera, totalmente premeditada… porque nos pasan un Power Point, llevan una moción impresa. ¡Lamentable! Compañeros de clase, ¡que se digan compañeros de clase y que hagan esas cosas! Una asamblea que fue muy poco numerosa en realidad, somos 2.800 afiliados y la asamblea no llegaba a 100, y todo organizado por este aparato. Aparte, el agravante en realidad fue también peor después de la asamblea de expulsión; cuando toman represalia con 2 de las compañeras que están expulsadas. A Rocío Silvera que estaba trabajando en la policlínica Las Torres desde que abrió, sin motivo aparente, sin ninguna explicación se la traslada para la policlínica de Belvedere. Cuando todos sus compañeros lloraban y decían ¿pero por qué? Esto tiene nombre y apellido en realidad, esto está pedido y estipulado por el sindicato oficialista.

Al otro día a Yisel (Duarte) -la otra expulsada- se la saca del CTI donde cumplía su trabajo y se la manda a piso, sabiendo que en el CTI ganás un 50% de compensación.

Claro, te afecta en el trabajo mismo, en lo que ganás, en todo VM: Claro, claro, es una persecución ya directamente a la fuente laboral, al puesto de trabajo. Yisel fue separada del cargo también después que la sacaron a piso. Y bueno, a mí por ahora no me han trasladado ni me han separado del cargo. Pero a mí me suspenden 2 días ahora, martes y miércoles (18 y 19 de setiembre) fui suspendida por colgar cartelería del nuevo sindicato. La explicación es que no pedí permiso para poner en los relojes donde marcamos, que siempre hay propaganda de otras cosas: de venta de autos, traspaso de apartamentos… hay otras cosas que siempre están allí pero eso no molesta; molesta la Ley 16.940 que fue la que pusimos en nuestro primer boletín, que es la ley de libertades sindicales.

Cuando formás un sindicato nuevo, ¿dónde se registra, en el Ministerio? VM: Sí, el primer paso fue organizarnos, hacer un acta fundacional, reunir a los compañeros que realmente querían organizarse, y después el segundo paso es ir al Ministerio. Después que ya tenemos los delegados registrados en el Ministerio, y aprobados por el Ministerio por supuesto, nos presentamos a la empresa. Redactamos una carta de presentación en lo cual exigíamos de acuerdo a la ley el uso de cartelera, un espacio de bipartita para presentarnos y plantear nuestras propuestas, lo cual todavía no se nos ha contestado. El mismo día, el 28 de agosto que presentamos la carta a la empresa, ese mismo día el sindicato oficialista ya había sacado un comunicado atacándonos. Nosotros ni siquiera habíamos planteado nada todavía, no teníamos publicadas ni nuestras definiciones ni nuestras propuestas; pero ya se nos estaba tildado de amarillos, de pro patronales. Y bueno, hicieron una asamblea y allí como primer punto ataca directamente al sindicato con el nombre de “pseudo sindicato”, nos dice que la patronal no nos va a reconocer. Estamos viendo acá un boletín del sindicato oficialista y de la bipartita con la institución, dice: “La Mesa Directiva se reúne con la Gerencia en una bipartita presentándole diferentes puntos de los cuales detallamos a continuación”. Y el primero dice, “pseudo sindicato, la institución asegura que no los va a reconocer” VM: Exacto

MR: ¿Si no es connivencia, qué es?

¡Por favor! Ahora, si los va a reconocer o no, acá es el Ministerio el que tiene que jugar VM: Claro

¿Y el Ministerio qué ha dicho?

MR: Por ahora nada, no se ha expresado. Es más, el secretario general de AFAE en una asamblea aclara que se entrevistó con el director del Ministerio de Trabajo para plantearle el nacimiento de SITRAS y cómo se va a parar el Ministerio ante esto. No sé qué contestó el Director de Trabajo, pero lo llevan a la órbita del Ministerio, o sea, no se puede crear otros sindicatos que no sean los oficiales, no sabía que la ley decía eso...

No, no lo dice...

MR: No hay libertad sindical si es por fuera del PIT-CNT

Ahora, se pueden quedar tranquilos porque el segundo punto es que no va a haber ninguna tercerización, dice la empresa... MR: Sí, creo que sí porque está firmado eso. Hace unos 4 o 5 años el lavadero fue tercerizado, en una tripartita en el MTSS -en la que no participé; yo ya no era dirigente, sí militante- se asegura que la empresa se compromete a mantener los salarios, el horario, las condiciones de trabajo de todos los trabajadores del lavadero. Y que en futuras tercerizaciones, la empresa va a actuar de igual forma. O sea, hace 5 años que AFAE firmó las tercerizaciones, sale con una bandera pero tiene firmado que las tercerizaciones continúan. Ese convenio existe, está registrado en el Ministerio.

Dice, no hay previsto ninguna tercerización con pérdida de puestos de trabajo. Y después lo otro que dice es que el convenio odontológico sigue vigente tal como se firmó y que AFAE propone mejores prestaciones a través del SETS MR: Es contradictorio, porque si el convenio sigue como se firmó, no precisamos ninguna ampliación; teníamos todo en ese convenio. Es contradictorio, dice ampliación porque saben que se perdió, el convenio odontológico lo dejó caer AFAE. Ese convenio odontológico del cual participé activamente… La Española antes con AFAE tenía un convenio de extracciones, o sea, apuntaba a trabajadores sin dientes, solamente teníamos las extracciones. A partir de la negociación por el SETS que se hace en el 2011 ó 2012 si mal no recuerdo, ganamos, logramos la salud integral bucal. Las órdenes que nos iban a dar eran ilimitadas, lo único que se tenía que cumplir era que una vez que la boca quedara arreglada de ese compañero, tenía que hacerse un control. Se pone en marcha, se cumple con el convenio durante los últimos 6 años, salud bucal integral. Menos brackets e implantes, cubría todo lo demás. Unilateralmente, y yo trabajo en el servicio de odontología, lo puedo decir con propiedad, de un día para el otro se sacan los servicios de prótesis, los servicios de coronas, todo lo que implique laboratorios, la empresa no lo va a realizar.

¿Cuál es la actitud de AFAE, cómo sale a enfrentar? Mintiendo, diciéndole hasta el día de hoy a los compañeros que sigue vigente y que es cosa de los odontólogos. Ese convenio cayó, lo único que va a brindar ahora es extracciones, limpieza bucal, periodoncia y tratamientos de conducto. Un tratamiento de conducto que solamente es el tratamiento de conducto, lo que viene después de esto, no lo cubre. Entonces siguen mintiendo.

Frente a esto, que habría muchísimas más de todo lo que uno va viendo acá, ¿pero frente a esto qué van a hacer ustedes? Tienen un sindicato, comienzan en estas condiciones, ¿el resto de los trabajadores cómo las mira, qué dice, reaccionan o no? VM: Sí, sí

¿Son muchos trabajadores en La Española? VM: Son muchos sí, son una plantilla de más o menos 5 mil funcionarios no médicos. El tema es que el descontento viene ya superando toda expectativa, y a medida que nos suspenden o sancionan, el descontento viene creciente. Pero “competimos” contra un “sindicato” que teniendo todo, teniendo toda la herramienta para poder movilizarse, para poder luchar a favor de las fuentes laborales y de los puestos de trabajo de los compañeros, lo que hace es entregar. Salimos de la Mesa Directiva en la cual se firmó un convenio que es por el cual ahora están separando del cargo a los compañeros, que es el convenio del uso de la telefonía celular. Nos vimos apretados en el sector de la emergencia cuando a 17 compañeros los separaron del cargo, y los iban a echar a los 17 por el uso del teléfono celular. Entonces, la única salida que vio en ese momento AFAE fue firmar en convenio con la empresa el uso de la telefonía celular. Un convenio que no marca ni siquiera el nivel de sanciones. Eso a nuestro entender es gravísimo, porque es lo que están utilizando ahora para separar del cargo y echar a los compañeros. Sólo que tengas el celular arriba de la mesa o lo tengas a la vista, ya les sirve para abrirte un sumario y poder despedirte por notoria mala conducta. Es un agravante, es un tema que, con todo el aparato, con todas las herramientas, con todo lo que tienen para poder luchar y movilizarse y que los compañeros responden… está mal utilizada la herramienta, mal aprovechada. A mí me parece que es fundamental tener una herramienta que realmente dé lucha y respuesta a los verdaderos problemas de los compañeros.

Para adelante entonces lo que queda es mucho trabajo con los propios compañeros de ustedes, y yo me imagino que debe haber más de uno escuchando que debe estar pensando, bueno, acá pasa lo mismo MR: Es una tarea difícil ¿no? Tenemos que luchar contra el miedo de los trabajadores, pero ya no es el miedo al patrón, es el miedo a su propio sindicato. Temen desafiliarse porque temen la represalia. Entonces, es una tarea que va a ser titánica, nosotros vamos contra el caballo del comisario, contra las estructuras, y bueno, llamamos a los compañeros a iniciar esa lucha.

El tema es que si te quedás quietito, como vos decías... MR: Te matan igual

Si te quedás quietito te matan igual, a veces más te matan todavía porque total este no va ni a levantar la voz ¿no? Te matan igual... MR: Exacto, te matan igual. Y lo que trato de explicarle a los compañeros, te van a ir a buscar, porque acá hay un problema de fondo, de por qué hay separaciones del cargo, acá hay una política económica de rebaja salarial. Nosotros tenemos un sueldo que se llama “laudo Española”. Viene de la época de Magurno, por el cual ganamos por lo menos un 30% a un 60% más de lo que marca el laudo FUS, con una antigüedad, que ya para los que están entrando ahora no existe más. ¿Por qué las tercerizaciones? Hay que liquidar esos salarios, acá no se trata, acá quieren echar a uno con 40 mil pesos y tomamos 2 por 20 (mil). Pero encima, y algo mucho más grave que el cartel con el que se embanderó toda la vida la FUS, la bandera de la FUS fue el no a las 8 horas. Y hoy las 8 horas están instaladas en la salud. No, no dice por Asociación Española, por tercerizadas. Y la FUS hace mutis, nada. Acá es una política económica la que está atrás, con la complicidad del movimiento sindical oficial. Cada funcionario que sacamos con antigüedad nos trae 2 funcionarios, y esa es la precarización a la que estamos entrando, más la flexibilización laboral, todos tenemos que hacer todo. VM: Sí, por eso el sindicato nuestro es abierto, nosotros afiliamos a todos los compañeros que trabajan en la salud, sean tercerizados o no. Hoy por hoy en La Española tenemos la mayoría de los servicios tercerizados. Todos los compañeros que están entrando ahora, lo están haciendo por una empresa tercerizada, y siguen siendo nuestros compañeros, son nuestros compañeros de clase y nuestros compañeros de trabajo. Por la ley de tercerizaciones, en realidad la ley marca que deberían de cobrar lo mismo y tener las mismas condiciones laborales que los trabajadores que ya están trabajando dentro de la institución...

Pero no es... VM: Pero no, eso no se cumple

En este boletín de AFAE hay todo un informe que les dan sobre los cambios edilicios que va a haber que yo nunca había visto. Se les informa a los trabajadores, al sindicato, la reforma de la fachada del edificio Cabal, que el 4º piso... MR: Es un vocero, vuelvo a repetir, es un vocero...

El 4º piso va a unificar el CTI con intermedio de adultos, el 2º piso quedará sólo para block, se va a mudar la maternidad al 4º piso del Óscar Magurno, policlínica de cardiología se traslada al 2º piso del Óscar Magurno, se van a terminar las obras en el 5ºE, son de interés de la empresa, me imagino yo VM: Y en pleno Consejo de Salarios ¿verdad? Estamos en pleno Consejo de Salarios donde se ha reunido 9 veces a negociar el sindicato oficialista, o sea la FUS que es el sindicato más representativo, por ende es el que va al Consejo de Salarios, pero es lamentable, están luchando y parando y perdiendo jornales por una rebaja salarial. MR: ¡No se pierden jornales porque ahora se pagan! Los paros son pagos ahora, así que no hay problema. Es decir, AFAE paga a quien para y se moviliza. Hemos llegado a esa degradación.

¿Pero cómo que les paga, paga aparte? MR: Paga a los compañeros funcionarios de La Española que paren y vayan a las movilizaciones les asegura, la comida y el jornal. Criticamos tantos años los chorizos y el vino y hoy se repite.

Bueno, muchísimas gracias a las dos Mónica Ramilo, Viviana Medina, la verdad que da fuerza escucharlas y da ánimo ver que la gente se da cuenta y que reacciona como en el caso de ustedes


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page