top of page

Juicio de Exor, “circo político” de Susana Muñiz y 22 niños desalojados en el Cerro Dip. Rubio: “La

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 28 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

La gestión del ex vicepresidente de la República cuando estuvo al frente de ANCAP sigue cosechando pérdidas millonarias, la ampliación de denuncia que realizaron los integrantes de la oposición de la Investigadora de ASSE en el caso de los traslados en Bella Unión, y el desalojo de 6 familias que están durmiendo a la intemperie sin respuesta alguna del MIDES, del CCZ ni del MVOTMA; “temas que van golpeando la realidad política nacional y en la vida social también”, son los que abordó el diputado de la Unidad Popular Eduardo Rubio (26M - Lista 326) en su audición partidaria.

ANCAP

Un primer hecho concreto es la indignación que nos da esta información de que perdemos 7 millones de dólares por un juicio que la empresa Exor le gana a ANCAP. Esto estaba en la tapa del libro, era parte de la denuncia que nosotros hicimos como Unidad Popular y también los otros partidos, el capítulo Exor. Una empresa de intermediación financiera traída de los pelos, representada además por un hombre vinculado al gobierno del Frente Amplio y que el entonces presidente de ANCAP le impone una negociación con Venezuela con PDVSA que PDVSA no quería, no quería y tuvo que sacarla como había compromiso, y ahora nos vacunaron 7 millones de dólares. Esto es parte de la desastrosa gestión de ANCAP. La justicia lo procesó al Sr. Sendic por este tema, por abusos de funciones por haber firmado un acuerdo por sí mismo con esta empresa, como se hacían las cosas. Creo que después el directorio en pleno ratificó y acordó, pero fue una iniciativa porque como en todas las cosas no hay tiempo, ahora el tema de que no hay tiempo había que sacar rápidamente esto, hay tiempo para que nos ganen 7 millones de dólares. ¿Cuánto va perdido con el tema ANCAP? ¿Cuánto nos costó esta farra? Y creo que no solo es responsable el ex presidente de ANCAP, obviamente que es responsable, pero no solo él, porque él hizo y deshizo con los ministros de industria de aquel momento, con el presidente del momento y acá hay responsabilidades compartidas también, principalmente con la gestión de él, pero quienes apañaron todo esto, y hasta ahora han intentado negar lo que es innegable; el desastre de esa gestión y lo que le costó al Uruguay.

Desalojos

Hace dos días en el Cerro de Montevideo 6 familias fueron desalojadas de un terreno que ocupaban desde hace 3 años, con 22 niños, desalojo brutal y violento, llega el alguacil, la policía, un fletero que resultó ser el dueño del terreno, les dan 15 minutos para salir y como no tuvieron tiempo con la topadora voltearon todo. Me hace acordar a Israel en la Franja de Gaza, entrando a voltear casas de palestinos. Ya sé que van a decir que son ocupantes y que había un privado, está todo bien, ahora primero hay manera de hacer las cosas. ¿Cuál fue el proceso que se siguió? Estamos investigando eso. Y la otra pregunta: ¿Dónde están las autoridades? ¿Qué pasó? ¿Quién se hace responsable de que hace 2 noches hay 22 niños con sus padres durmiendo a la intemperie? Porque les tiraron todo, con los muebles adentro. Esto es muy grave. En este país donde además se nos ha dicho cuando presentamos el Plan Nacional de Vivienda Popular que acá estaba todo espectacular, que había planes para todo el mundo. Hace 2 días en el Cerro de Montevideo 6 familias con 22 niños están a la intemperie, y no llegó ni un paquete de comida. ¿Dónde está el MIDES? ¿Dónde está el Centro Comunal? ¿Dónde está el Ministerio de Vivienda? Esto es dramático, pero habla de la imperiosa necesidad de dar la batalla por cambiar esta política, entre otras cosas la política de vivienda. Estas son las expresiones más dramáticas. Yo estaba mirando la tapa de La Juventud y la foto de los chiquitos, las madres trabajadoras, trabajadoras de limpieza, con el temor, con el miedo y con la angustia, con no entender los trámites judiciales, que vinieron, que les habían traído un cedulón pero que no estaban, entonces llega el alguacil y les dicen que hay un fletero y el fletero es el dueño. La verdad un proceso vergonzoso. Ahora están estas familias reclamando frente al Instituto de Derechos Humanos que abrió sus puertas para este tema. Ojalá que tengan eco y que el Instituto pueda realmente avanzar en la búsqueda de una solución para estas familias que no se merecen lo que están viviendo, y mucho menos los chiquilines. Con amenazas incluso nos decían que si no se iban del todo, porque claro no se fueron a ningún lado, les tiraron las casas y están en el terreno donde estaban, ¿dónde van a ir? Y según la versión que le dieron a algunos compañeros, pasó la policía a decirles que si no salían los mayores eran procesados y los niños iban para el INAU. Eso es política social, caramba. Vamos arriba. Esto nos motiva más, nos da más fuerza, nos da más bronca, nos compromete más a la lucha. Sin asistencialismo, la lucha por soluciones reales para familias trabajadoras, el derecho a la vivienda que acá va atado al derecho a la salud, porque hay que fijarse en qué condiciones están viviendo, el frío, la lluvia, las alertas, todo eso, y esta gente sin techo, y bajo de los escombros de sus casas están los muebles. Esto es brutal.

ASSE

En ese marco también y brevemente comentarles que el miércoles en el Juzgado de Crimen Organizado empezó a andar el expediente con la ampliación de la denuncia sobre lo de Bella Unión. Estuvo la Dra. Muñiz y cuando salió, yo lo decía en un canal de televisión: volvió Muñiz. Arrancó hablando de circo político, de judicialización de la política y que estaba todo bien. La Dra. Muñiz que era presidenta de ASSE la sacó el Presidente de la República junto a todo el Directorio por el escándalo de ASSE. Dos cosas; lo del circo hay que terminarlo, y lo otro que es lo que más indigna es que todo se hizo porque no había tiempo y que había que salvar la vida de la gente. Como que nosotros no queremos salvar la vida de la gente. Cuando está en juego la vida de la gente, lo que sea para salvar una vida. Ahora, la acción continua durante 3, 4 años de contrataciones ilegales, fraudulentas, con beneficio personal para quienes eran jerarcas, esto día tras día no es una excepción, no es para salvar la vida de nadie, es para hacer plata, es violar la ley. No usen más esa muletilla porque además eso es querer jugar con la vida de la gente. Lo del circo político ya ni lo respondo. Pero sobre la judicialización de la política, yo me pregunto: ¿Para la Dra. Muñiz que un jerarca se acomode con su empresa para venderle servicios a la unidad ejecutora donde es director, eso es política? Porque nosotros no estamos enjuiciando o llevando a la justicia la concepción de salud o el sistema integral de salud, porque eso denota una concepción política privatizadora que estamos en contra, queremos el sistema estatal y público, pero eso no tiene que ir a la justicia, eso es un debate político. La ilegalidad del acomodo, la conjunción del interés público y privado, ¿esa es la política para la Dra. Muñiz? No, esas son cosas con apariencia delictiva que tenemos la responsabilidad como funcionarios públicos de dar cuenta de las mismas. Sigue el proceso, están citados más testigos. Estas semanas serán de intensa actividad judicial en torno a la denuncia que hicimos por el caso Bella Unión.


Commentaires


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page