Paro y asamblea de las cooperativas del transporte Unott: 16 años sin hacer una sola Asamblea Gener
- La Juventud Diario
- 27 sept 2018
- 6 Min. de lectura

“No queremos otra Raincoop”: La Asamblea de ASCOT durante el paro parcial del día martes, se realizó en la Explanada de la IMM.
Los trabajadores de UCOT y COETC se reunieron para analizar la aprobación de un Pre-acuerdo que no comparten.
Julio Spinetti (el Gato) dijo durante la Asamblea que lo que más les preocupa es la fuente laboral, y su objetivo debería estar puesto en asegurar el 100% de los puestos de trabajo. Como eso no se refleja en los acuerdos o preacuerdos alcanzados, no lo comparten. Sobre todo porque no fue discutido en el seno de la UNOTT. Tampoco comparten el Convenio que viene de lejos y que se registra una sensible rebaja salarial. Pero luego habló el dirigente Miguel Marrero, quien afirmó que hace 14 años que no se realiza una Asamblea. Sin embargo existen otros militantes del transporte que afirman que Marrero se equivoca y que la última Asamblea no fue en el Platense, sino en el Colón, hace 16 años. La diferencia no le hace. Pero la situación del Sector explica claramente ese accionar del sello UNOTT. Lo que sigue es la transcripción textual de la intervención de Marrero en la Asamblea realizada en la Explanada de la IMM.
14 AÑOS SIN HACER UNA ASAMBLEA
Miguel Marrero: Saludar el hecho de reunirnos en asamblea, me parece que es un instrumento que no se puede perder, que no se puede dejar de lado, me parece que aprobar un convenio salarial sin que se hayan escuchado las apreciaciones de los compañeros, de los trabajadores, me parece como método en principio, un grave error. Esta asamblea debería ser de la UNOTT, aproximadamente hace unos 14 años que no hay una asamblea en la UNOTT, todos recordamos, la última asamblea de la UNOTT fue en el Platense, ¿cuántos años hace de eso? No me acuerdo exactamente la fecha, pero sin duda que hace como 14 años, ya es tiempo de que haya una asamblea en la UNOTT para discutir este convenio. Este convenio no es uno más, este convenio es el último de este gobierno y de una forma de negociación que la verdad ha sido nefasta para los trabajadores, discutir bajo las pautas salariales de tres sectores y que nos pongan como el sector del problema, y que nos hagan causantes a los trabajadores de que ese sector sea el problema, me parece que en principio es un gravísimo error. El transporte está en problema, pero sin ninguna duda, los trabajadores del transporte no somos los causantes de ese problema, por lo tanto no tenemos que pagar las consecuencias de esos problemas, es absolutamente injusto, nos parece realmente disparatado que sea con nuestro salario que se pretenda solucionar los problemas de un sector que tiene muchísimos orígenes, muchísimas causas, pero que sin ninguna duda los trabajadores no somos quienes causamos estos problemas. es más, los trabajadores con nuestros puestos de trabajo principalmente y con nuestro salario somos los que estamos enfrentando una situación que no causamos.
NO QUEREMOS OTRA RAINCOOP
No podemos olvidarnos que a partir del cierre de RAINCOOP, con todo lo que pasó en estos dos años, con los compañeros que fueron al seguro de paro, con un grupo de 20 compañeros que durante más de un año estuvieron sin seguro de paro, con un grupo de 11 compañeros que estuvieron más de un año sin ningún tipo de ingresos, porque había algunos que tenían otro trabajo, pero hubo algunos que estuvieron más de un año sin ningún tipo de ingresos, y que si conseguían aunque fuera una changa, donde hubiera un recibo de sueldo y un mes de aporte al BPS, ya los querían dejar afuera. Se consiguió por parte del gremio con muchísima lucha que esos 10 compañeros que quedaban tuvieran un lugar provisorio de trabajo, ahora hay alguna empresa que quiere que se le firme un documento donde diga que no se va a pelear para que esos compañeros queden en forma efectiva trabajando, y estoy seguro que este gremio jamás va a firmar un documento de esos. Las condiciones en las que ingresan los trabajadores, todos las sabemos y están firmadas, nunca vamos a firmar un documento donde diga que esos compañeros no tienen derecho a un trabajo efectivo. Por supuesto que este sindicato va a pelear para que esos compañeros de las 3 empresas donde les tocó, queden de forma efectiva trabajando, nunca deberían haber perdido su lugar de trabajo, eso nos parece en primera instancia fundamental. Segundo, recordar que gracias a ese número caprichoso que se puso cuando la negociación de RAINCOOP, que con muchísimo esfuerzo se logró subir un poquito hasta el 3,1 por coche, gracias a ese número que lo pusieron expresamente por una cuestión economicista y nunca jamás pensando en los trabajadores, en los trabajadores que quedaban afuera, en las cooperativas o en los usuarios, gracias a eso se perdieron 100 puestos de trabajo, que nunca se van a recuperar. Hubo 100 compañeros que se jubilaron o están en calidad de pre jubilados y esos puestos no son repuestos por otros trabajadores. No nos olvidamos de eso, es en este marco que se da esta situación de convenio salarial, cuáles son los números de este convenio salarial, sólo que el Gato (Julio Spineti) decía con un enorme acierto, lo fundamental son los puestos de trabajo, sin ninguna duda que sí y es lo que debería garantizarse.
REBAJA SALARIAL
Tampoco nos olvidamos que este convenio salarial nos va a llevar a la baja y a la pérdida salarial. Es muy sencillo, el último número de la inflación anualizado a agosto, fue 8,46%, el aumento que tuvimos en marzo 3,5%, el aumento que tenemos en setiembre 3,5%, el aumento de marzo y de setiembre del año que viene 3%, y el de marzo del 2020 2,5%... Perdemos salarios compañeros, con este convenio perdemos salario, después lo recuperaremos, después habrá un correctivo que los acerque nuevamente, ahora nadie puede venir a decir que siquiera empatamos, con este convenio durante la panza del convenio, durante los meses que transcurran antes del correctivo, estamos perdiendo salario. Creo absolutamente acertada la decisión de la mesa de ASCOT (Asociación Sindical de Cooperativistas y Obreros del Transporte), de no firmar el convenio. De decir que no y seguir discutiendo con los compañeros de la UNOTT. Por supuesto que lo que resuelva la Unott, regirá para todos y será el salario que será vigente para cada uno de nosotros durante los próximos 24 meses. Me parece absolutamente saludable, incluso para la vida interna del gremio, que ningún compañero de ASCOT firme y que digamos fuertemente y en todas las instancias, que estamos en desacuerdo con este convenio. La crisis del transporte no la tienen que pagar los trabajadores, porque no somos los culpables. Creo que hay dos puntos únicamente de los cuales el convenio marca pequeños avances que sin duda hay que profundizar; uno que pone nuevamente sobre la mesa el tema de la salud, todos recordamos en el año 2007 cuando perdimos el beneficio de la bonificación por insalubridad, algunos compañeros se han jubilado antes y han usufructuado y otros lograremos más adelante usufructuar algún beneficio de esos años por la bonificación, ahora sin ninguna duda hay que profundizarlo, hay que buscar la manera para que ese beneficio vuelva a estar presente, es un disparate y más cuando desde algunos sectores, de algunos sectores políticos o sociales, empresariales, ya se está hablando de aumentar la edad de jubilación, llevarla a 65 años, llevarla a 67, todos sabemos que hay gente que ya lo está manejando, aunque nadie lo ha planteado formalmente. es un disparate que haya trabajadores que trabajen 45 años arriba de un ómnibus, o trabajen 45 años metidos adentro de una fosa de un taller, es una barbaridad, se debe encontrar la vuelta y nunca debemos dejar de luchar para poder volver a tener ese beneficio. El otro punto que me parece importante que esté planteado en el convenio, es la cuestión de género; acá todos sabemos que hay empresas que no aceptan mujeres para trabajar en los ómnibus, y decimos ¿por qué si alguna de las empresas, entre ellas, y lo decimos con mucho orgullo, las empresas cooperativas tienen compañeras trabajando… por qué no puede haber mujeres manejando ómnibus de Come? ¿por qué no puede haber mujeres manejando ómnibus de Copsa, o de cualquiera de las otras empresas que no tienen? ¿Qué es lo que les falta, cuánto más tienen que demostrar las compañeras de que también tienen su lugar perfectamente para hacer la tarea y sostener a su familia de esa manera?
TRISTE PAPEL DE LA IMM
Me parece que esos puntos son centrales, creo que tenemos que volver a plantear la discusión en la UNOTT, saludo el esfuerzo de los compañeros que lo están haciendo día a día y no me olvido del muy triste papel que está cumpliendo la Intendencia de Montevideo en esta negociación, por detrás de cada una de estas negociaciones está la Intendencia de Montevideo, una visión como decía, muy triste, muy economicista, poniendo los números por delante de la gente, mala cosa para la izquierda si los números valen más que la gente. Hace mucho tiempo que esta Intendencia viene demostrando que le importa muy poco los trabajadores y las trabajadoras, y sí le importa mucho los números de las empresas, que en definitiva son sus propios números. Si el intendente Martínez quiere hacer campaña, que la haga, está muy bien, está en todo su derecho; que no la haga con el trabajo del salario de los trabajadores del transporte.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios