top of page

James Petras “Argentina está cayendo verticalmente y estamos a las puertas de un levantamiento gener

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 sept 2018
  • 6 Min. de lectura

“Argentina está cayendo verticalmente” y la crisis afecta a todos los sectores con desempleo, bajos salarios, altísimas tarifa “y Macri sigue avanzando en su agenda precipitando huelgas generales y grandes movilizaciones en las calles”, dijo el destacado analista internacional profesor James Petras, en su contacto semanal con CX36 (*). Al respecto, Petras advirtió que hoy “ni el Fondo Monetario Internacional está dispuesto a prestar más dinero” a la Argentina. Además, abordó la guerra comercial de EEUU contra China, habló de la ofensiva contra Venezuela, de la situación en Siria y de los avances en el relacionamiento entre Corea del Norte y Corea del Sur. Transcribimos este análisis del Sociólogo norteamericano James Petras.

Hernán Salina: Ya tenemos a James Petras en contacto con Radio Centenario. Buenos días James, ¿cómo está? James Petras: Estamos bien.

HS: Queríamos comenzar analizando políticamente con Usted el atentado que se dio en Irán en un desfile militar y desde Irán se señala a sectores separatistas vinculados a Arabia Saudita. ¿Qué lectura se puede hacer de este hecho? JP: Es una agresión anticipada porque hace unos pocos días el Secretario de Estado de Estados Unidos dijo que están luchando para un cambio de régimen en Irán. Ellos están involucrados con Arabia Saudita e Israel, en una conspiración para tumbar el gobierno, utilizando los atentados para probar la fuerza que tiene Irán y la capacidad de resistir y avanzar en su lucha. Y también contra las presiones norteamericanas. Hay un doble juego norteamericano. Próximamente van a fortalecer las sanciones y presionar a cualquier socio de comercio con Irán, le quitarán la compra de petróleo. Mientras por un lado aumentan las sanciones contra Irán, del otro lado está jugando la carta militar y golpista. No debemos olvidar que es algo que está dictado desde hace tiempo por el gobierno de (Donald) Trump, cuyo principal blanco es tumbar el gobierno de Irán y facilitar la dominación israelí de todo el Mediterráneo y Medio Oriente.

HS: El líder supremo iraní apunta a Arabia Saudita y a Emiratos Árabes Unidos, no se apunta a Israel como en otras oportunidades. JP: Pero está involucrado. Israel está en una onda de agresión con el ataque en Siria, creando condiciones para una confrontación con Rusia, está Israel en una ofensiva contra Irán y está presionando para recibir más ayuda militar de EEUU. No debemos descartar que Israel está involucrado porque son enemigos de hace mucho tiempo y han tomado otras medidas terroristas contra Irán.

HS: En Siria se siguen desencadenando episodios a partir del avión ruso derribado durante un bombardeo israelí, a estas horas Rusia anuncia que está entregando a Siria nuevos y modernos escudos antiaéreos como forma de reforzar la seguridad. Lo que generó una rápida respuesta israelí, lo que parece demostrar una preocupación de Israel por mantener un buen relacionamiento con Rusia. ¿En qué nivel están esas relaciones? JP: Bueno, el Ministro de Defensa ruso hace tiempo dijo que deben dejar de concluir con Israel, ellos entienden que Israel es un enemigo de los aliados de Rusia e Israel se aprovechó de la actitud conciliadora del Ministerio de Relaciones Exteriores y del gobierno de (Vladimir) Putin, pensando que podrían mantener una coexistencia pacífica, dando a Israel la capacidad de atacar Siria e Irán, pero no los aviones rusos. Ahora con esta intervención israelita que provocó la caída del avión, Rusia ya está descartando la posibilidad de una conciliación con Israel. Y los misiles rusos son capaces de bajar cualquier avión israelí que penetre el territorio sirio, además los misiles rusos pueden alcanzar el territorio israelí. Los israelíes siempre fueron muy arrogantes y pensaban que podían hacer cualquier cosa en Siria, con el buen ojo de Rusia, pero ahora con esta acción, esta provocación, han roto las relaciones con Putin. Putin no puede sostener un buen relacionamiento con (Benjamín) Netanyahu cuando el 80% de los rusos opinan que debe dejar de conciliar con Israel. Putin está bajo mucha presión incluso de su propio Ejército para que deje de coquetear con Netanyahu. Y ese es un paso positivo porque implica que Rusia puede enfrentarse con Israel más allá de lo que han hecho ahora.

HS: Nos venimos a nuestra región, en medio de una ofensiva política contra Venezuela, con cinco países sudamericanos que anunciaron que presentarán una denuncia en la Corte Penal Internacional contra el gobierno venezolano. ¿Es una definición esta ofensiva en contra de Venezuela? JP: Si, obviamente. Los países involucrados en el último tiempo, que podríamos citar a Colombia -como ejemplo principal- pero junto a Chile, están tomando estas medidas junto a Argentina, Brasil y otros países derechistas. Pero en este momento los venezolanos han capturado a algunos personajes que estaban involucrados en el atentado contra Venezuela. Y el terrorista bajo interrogatorio confesó que buscaba salir y escapar utilizando las Embajadas de Chile o Colombia para ir a México y otras partes. Pero con la captura y ahora la confesión en video, debemos decir que Chile, Colombia y México, implicados en el atentado lo están negando. Pero Venezuela tiene una carta fuerte, pruebas, testimonios de los terroristas. Y creo que eso puede debilitar la fuerza en contra de Venezuela. Sólo (el secretario general de la OEA, Luis) Almagro ha insultado a cualquier país que no esté de acuerdo con su golpismo y está creando enemigos incluso entre gobiernos que no son izquierdistas en estos momentos, pero creo que Venezuela con EEUU están enfrentados pero utilizando gobiernos derechistas en América Latina como el caballo de Troya.

HS: Precisamente varios de estos protagonistas van a estar en estos días en Nueva York, con motivo de una nueva Asamblea General de la ONU. Donde (el presidente argentino Mauricio) Macri que va a ser premiado y deja a su país en un paro general de 36 horas que comenzó hoy y con movilizaciones crecientes ante la crisis económica. JP: Es cierto. Argentina está cayendo verticalmente como hemos dicho, todos están siendo afectados, los ciudadanos, los trabajadores, los pensionistas, cualquier sector sufre desempleo, bajos salarios, altísimas tarifas. Sectores importantes de manufactureros, servicios, minoristas, todos el mundo está contra Macri y Macri sigue avanzando en su agenda precipitando huelgas generales y grandes movilizaciones en las calles. Y empezamos a ver consejos vecinales, como en el año 2001. Creo que estamos a las puertas de un levantamiento generalizado. Hoy y mañana hay huelgas, paros generales, y próximamente vamos a ver levantamientos. La situación se está deteriorando, Macri no tiene dinero ni para pagar las deudas que contrajo desde que asumió el gobierno, ninguna inversión está entrando, Wall Street dice que Argentina es uno de los peores países para invertir porque el riesgo es muy alto y no vale pena involucrarse. Incluso los pocos que tenían dinero en Argentina están tratando de sacarlo y buscar otros lugares para invertir. Macri ha creado una situación donde ni el Fondo Monetario Internacional está dispuesto a prestar más dinero.

HS: Para cerrar, tenemos que comentar algo de Corea, con la histórica visita del presidente de Corea del Sur a Pyongyang. ¿Hay avances concretos? ¿EEUU está dejando que avance ese relacionamiento? JP: Bueno, EEUU tiene un doble discurso al respecto. Por un lado están aplaudiendo los avances y conciliaciones, pero por otro lado mantiene el boicot, las sanciones y las presiones. Pero lo más importante es que las grandes mayorías tanto en Corea del Sur como en Corea del Norte, están felices, saludan ese acercamiento y quieren que el proceso avance. Nunca habíamos visto en la historia que los dos pueblos -del Norte y del Sur- están buscando la forma de unificar los esfuerzos y descartar a EEUU. Es un ambiente muy eufórico, muy positivo y no sólo entre los gobernantes sino también entre los pueblos.

HS: ¿Hay algún otro tema que quiera mencionar? JP: Si, sobre la guerra comercial con China que EEUU viene profundizando. Hoy día Washington anunció la aplicación de aranceles por más de 200 mil millones de dólares a unos seis mil productos chinos. Y China dice que va a tomar represalias, y creo que China está en muchas mejores condiciones para enfrentar al gobierno de Trump, porque ha reforzado sus lazos comerciales, con los grandes proyectos de infraestructura y con grandes inversiones. Hoy en día China anunció que va a construir mil nuevos aeropuertos para facilitar el transporte doméstico y exterior. No hay que descontar que China tiene enormes inversiones en EEUU y cuando empiece a retirar grandes sumas para sustituir las inversiones domésticas, van a tener gran éxito.

HS: Petras muchas gracias. Un abrazo JP: Un abrazo, saludos. (*) El sociólogo estadounidense, profesor James Petras, analiza semanalmente la realidad internacional en exclusiva en español por CX36 Radio Centenario. Usted puede escuchar este análisis en vivo, los lunes a las 11:30 horas (local) por el 1250 AM del Dial uruguayo y por www.radio36.com.uy ya que la emisora transmite las 24 horas online. O la transcripción completa en la edición impresa de La Juventud los días miércoles (jueves en esta oportunidad).


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page