top of page

Pres. Rohani: Irán, al contrario de Trump, continúa cumpliendo con sus compromisos nucleares

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 25 sept 2018
  • 5 Min. de lectura

El Excmo. Sr. Hassan Rohani, presidente de la República Islámica de Irán, antes de partir hacia Nueva York, para participar en la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas publicó un artículo en el diario estadounidense Washington Post dónde al criticar las políticas del gobierno norteamericano y su salida del acuerdo nuclear dijo que el gobierno de Estados Unidos, influenciado por la desinformación y el falso análisis de los grupos terroristas e Israel, tiene la ilusión de que recurriendo a las sanciones logrará concesiones por parte de Irán. En este artículo titulado “Irán, por el contrario de Trump, continúa cumpliendo con sus compromisos nucleares” el presidente iraní apunta: “El 8 de mayo, cuando el presidente Trump anunció la retirada oficial de EE.UU. del acuerdo nuclear con Irán, conocido oficialmente como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), afronté dos opciones: Podía haber actuado en correspondencia y anunciar la salida de Irán, lo cual sin duda alguna habría sumido a la región en una mayor inseguridad e inestabilidad, o podía considerar el otorgamiento de un breve plazo a las partes restantes para que compensaran los efectos adversos de la decisión de EE.UU. sobre el valioso acuerdo, logrado después de 12 años de intensas y maratónicas negociaciones. De acuerdo con nuestra tradición de respetar el estado de derecho, las normas del derecho internacional y la salvaguarda de la paz y la seguridad en la región, opté por la segunda opción”. Asimismo, el Sr. Rohaní subraya que: “EEUU esperaba presenciar una inmediata retirada por parte de Irán para poder forjar una alianza internacional contra Irán y revivir automáticamente las sanciones previas. Sin embargo, nuestra decisión evitó esa posibilidad. El diálogo con el resto de los firmantes del acuerdo nuclear y la reafirmación de estos de su compromiso con el cumplimiento del acuerdo, colocó a Estados Unidos en una posición de aislamiento. Esa brecha tan seria surgida entre Estados Unidos y sus socios europeos, en cuanto a un asunto trascendental de la política exterior, fue algo único y sin precedentes, lo cual, puedo decir, demostró que teníamos razón en nuestro enfoque sobre el acuerdo nuclear y nuestra diplomacia proactiva”. Al describir la actual política exterior de EE.UU. como “descoordinada respecto a las realidades sobre el terreno, ya sea en Irán, en la región o en todo el mundo” el presidente Rohani subrayó: “Yo diría que ni siquiera está en consonancia con los intereses nacionales de EEUU.” En este sentido el presidente iraní recalcó: “Sin embargo, los iraníes cerraron filas frente a las presiones externas y ofrecieron una férrea resistencia. EE.UU., durante el período previo al JCPOA, no logró forzar a los iraníes a ceder por medio de su abarcador régimen de sanciones. Fue el propio EE.UU. quien cambió de rumbo y optó por las negociaciones.” En el citado artículo el mandatario iraní expresa: “En las conversaciones en curso con los participantes que permanecen en el JCPOA hemos enfatizado que salvaguardar los intereses a largo plazo del pueblo iraní es primordial para nosotros. Si esos intereses pueden ser garantizados a pesar de la salida de EE.UU. del acuerdo, nosotros permaneceremos en el mismo; de lo contrario, tomaremos otro camino. Nuestra lógica es simple y clara: o todas las partes firmantes del acuerdo se benefician, o no lo hará ninguna. El silencio frente al acoso abierto de Estados Unidos al resto de los países, convocándolos a cortar las relaciones económicas y comerciales con Irán, en flagrante contravención de las reglas establecidas por el derecho internacional, es simplemente inaceptable, y no constituye una opción válida para nosotros.” Por otra parte, acerca de la propuesta de la administración norteamericana de dialogar con Irán el Sr. Rohaní señaló: “La oferta de Trump de mantener conversaciones directas con Irán no es sincera ni genuina. ¿Cómo podemos confiar en su sinceridad cuando su secretario de Estado ha llegado al extremo de establecer una larga lista de insultantes precondiciones? Peor aún, ¿cómo podemos confiar en el gobierno de EEUU cuando ha incumplido oficialmente sus compromisos internacionales, en particular la resolución 2231 del Consejo de Seguridad? ¿Cómo pueden Irán y los demás confiar en Estados Unidos cuando amenaza con castigar a otros países por implementación de la misma resolución de la ONU que el propio EE.UU. patrocinó y votó? El hecho de que Estados Unidos de América recurra a sanciones contra Irán y el pueblo iraní – dificultando incluso el acceso a medicinas para la gente común o negándoles la posibilidad de realizar un viaje seguro en los nuevos aviones comprados por las aerolíneas iraníes- resulta totalmente injustificado e inaceptable. Al hacer hincapié en el odio y el afán de venganza, las manifestaciones de apoyo al pueblo iraní por parte del gobierno de EE.UU. son superficiales, hipócritas y poco convincentes.” Asimismo el mandatario iraní subraya: “Confío en que el gobierno de Estados Unidos se verá obligado a cambiar de rumbo una vez más. Independientemente de ello, las conversaciones con nuestros socios comerciales están plenamente en marcha, augurando un futuro brillante para nuestra interacción internacional. Ahora ha quedado muy claro que la mayoría de los países del mundo se oponen al unilateralismo de Estados Unidos y aborrecen la prepotencia. Nosotros, incluso, si en un corto plazo afrontamos dificultades en nuestras relaciones económicas, intentaremos junto a nuestros socios, resolver esos problemas, dejando atrás esos días”. Más adelante el presidente de la República Islámica de Irán afirma: “Estamos comprometidos con las conversaciones y el diálogo; y en primer lugar, fue por tal motivo que nos adentramos en las negociaciones sobre el tema nuclear, lo cual finalmente nos condujo a un acuerdo sólido y mutuamente beneficioso. La prueba de las buenas intenciones de todas las partes involucradas en el acuerdo radica en el cumplimiento honesto y pleno de sus disposiciones. Durante las negociaciones sobre el expediente nuclear, nuestro líder supremo aseguró que la honestidad de la otra parte allanaría el camino para nuevas conversaciones sobre asuntos de mutuo interés. El enfoque deshonesto de Washington hacia la implementación del acuerdo, desde el primer día hasta el momento de su ilegal salida del pacto, es muestra de su falta de sinceridad en la implementación de sus obligaciones internacionales.” El Sr. Hassan Rohaní en la parte final de su artículo subraya lo siguiente: “La historia moderna atestigua el hecho de que Irán no ha llevado a cabo ninguna agresión externa durante los últimos 250 años, no obstante, ha resistido firmemente contra las agresiones y las intervenciones extranjeras. La paz es nuestro arsenal y estamos comprometidos a corresponder cada medida o gesto genuino a favor de la paz. En lo que a ello respecta estamos resueltos y firmes.”


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page