Fidel Castro en ONU, plena vigencia de su discurso 58 años después
- La Juventud Diario
- 25 sept 2018
- 2 Min. de lectura

En Nueva York, el líder histórico de la Revolución cubana, encontró tras su arribo un escenario hostil, que llevó al entonces primer ministro a decidir acampar en los jardines de las Naciones Unidas, ante la negativa de la gerencia del hotel Shelbourne de alojar a la delegación de la isla, a partir de presiones del gobierno norteamericano. Fidel Castro aceptó la invitación del hotel Theresa de Harlem, el barrio del pueblo negro neoyorquino, donde recibió la solidaridad de la comunidad afronorteamericana y latina, pese a los esfuerzos del Departamento de Estado para impedir su estancia allí y las campañas de descrédito en medios de prensa. ’(...) ¿Seremos nosotros, los representantes de la delegación cubana, acreedores al maltrato que hemos recibido? ¿Y por qué precisamente nuestra delegación? Cuba ha enviado muchas delegaciones a las Naciones Unidas, Cuba ha estado representada por diversas personas y, sin embargo, nos correspondieron a nosotros las medidas de excepción: confinamiento a la Isla de Manhattan, consigna en todos los hoteles para que no se nos alquilasen habitaciones, hostilidad y, bajo el pretexto de la seguridad, el aislamiento’, advirtió Fidel en la Asamblea General. En su discurso de unas cuatro horas y media, el dirigente ofreció detalles de la agresividad de Estados Unidos contra Cuba, una postura que se mantiene 11 administraciones después. Asimismo, expuso principios que la Revolución que triunfó el 1 de enero de 1959 ha defendido desde entonces, como el respeto a la soberanía de los pueblos, la solidaridad con los oprimidos y necesitados del mundo, el rechazo a la manipulación mediática, el apoyo al continente africano y el reclamo del desarme. ‘Estamos, en fin, con todas las nobles aspiraciones de todos los pueblos. Esa es nuestra posición. Con todo lo justo estamos y estaremos siempre: contra el coloniaje, contra la explotación, contra los monopolios, contra el militarismo, contra la carrera armamentista, contra el juego a la guerra. Contra eso estaremos siempre. Esa será nuestra posición’, sentenció. A 58 años de la primera presencia de un líder cubano en la ONU, Prensa Latina recurre a su archivo para recordar algunos de los momentos cumbres de la visita. El aniversario coincide con la intervención del presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel, en el segmento de alto nivel del 73 Período de Sesiones de la Asamblea General. Fidel Castro realizó cuatro viajes a la sede neoyorquina de las Naciones Unidas (1960, 1979, 1995 y 2000), Raúl Castro lo hizo en 2015, y Díaz Canel se convirtió el 24 de septiembre de 2018 en el tercer mandatario cubano en llevar ante la Asamblea de la organización multilateral las verdades de su pueblo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments