Editorial: Crece el desempleo en cifras oficiales
- La Juventud Diario
- 26 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Una de las grandes interrogantes en la vida social y en la economía nacional es porque el empleo lejos de empezar a resolverse, cada día que pasa, se agrava cada vez más. En estos días se ha conocido que la tendencia al aumento de la desocupación crece en nuestro país por períodos de tiempos reiterados, en el pedido de nuevos ingresos al seguro de paro, que no es otra cosa que un adelanto de tal situación. A esta altura de los acontecimientos deberían estar en forma muy cristalinas las razones por las cuales en los últimos tiempos la desocupación crece en forma constante, en nuestro país, por más que el partido de gobierno que se autoproclama de “izquierda”, afirma que vamos bien. Es que el papel del Frente Amplio en los últimos tiempos propuso, la continuidad del predominio de las privatizaciones, a través del capital financiero y con ello no solo ha impedido las posibilidades del desarrollo nacional sino que ha afectado duramente a los trabajadores. Esta política ha expulsado progresivamente en el campo y también en la ciudad una desestructuración del aparato productivo y ha promovido la libre acción de las compañías extranjeras que se apoderan del país con leyes extremadamente permisivas para la extracción del ganancias que se van del país, pues esta política lo estimula. Sin duda que las explicaciones pueden ser variadas, pues depende del punto de vista que se adopte o el interés de clase que se defienda. En los últimos tiempos, el gobierno nacional y sus máximos exponentes políticos, han defendido la necesidad de incrementar el endeudamiento externo y achicar el “gasto público” tal como lo indican los bancos internacionales y particularmente la ahora famosa Lagarde al frente del FMI, en los sucesivos vaciamientos de las economías mundiales. Sin comprender la naturaleza del capital imperialista resulta imposible comprender las razones porque nuestro país no puede salir se la dependencia y la explotación creciente que recae sobre los trabajadores por parte de la oligarquía nacional y sus nuevos administradores en el gobierno nacional. También debe tenerse en cuenta, que ello ha provocado nuevos problemas en la vida social derivados de una creciente penetración del capital extranjero, y su industria, portadora casi siempre de tecnología avanzadas que supone abandonos de matrices productivas anteriores y endeudamientos mayores de empresas o emprendimientos que se llevan adelante con nuevas formas de desarrollo económico, que llevan a un desplazamiento de mano de obra en el interior del país, y también al exterior, pues la política de libre circulación de capitales asì lo amerita. El intento de mantener intactos los beneficios al capital y al sistema de propiedad de la tierra cada vez más concentrada lleva, a que las descargas impositivas por parte de los bancos y de la política económica ahoguen progresivamente a los trabajadores y a la pequeña y mediana producción nacional. El desempleo lleva a una baja directa del salario, al tiempo que produce una lucha competitiva feroz, y el progresismo en sus expresiones políticas queda detrás del capital y de los grandes empresarios nacionales y extranjeros, mientras la vida de los trabajadores se torna cada vez más difícil pues crece la miseria y las condiciones de vida se deterioran a diario.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments