Columna: Cuando nace un gerente, nacen cien indigentes
- La Juventud Diario
- 26 sept 2018
- 3 Min. de lectura

Escribe: Prof. Andrés Freire
Aparentemente toda actividad empresarial necesita cierto número de gerentes, y en el modelo de organización social que tenemos no se concibe otra forma de organización que no sea piramidal y con el poder concentrado en la cúspide. De la empresa privada no opinamos, después de todo son precisamente eso, emprendimientos privados, y si optan por tener 1, 10 ó 50 gerentes con sueldos faraónicos, es su problema. Eso sí, cuando quiebren no pidan que toda la sociedad socialice sus pérdidas. Pero el Estado, bueno, es otra cosa. Tomemos un ejemplo concreto, Plan Ceibal, que hemos denunciado hasta el cansancio; 12 gerentes, ¡sí, doce!, con un sueldo que en muchos casos supera ampliamente al del presidente del CODICEN de la ANEP. Un gerente cada menos de 40 empleados, con privilegios materiales y simbólicos, como por ejemplo el inexplicable también premio de hasta dos meses de sueldo, ¡y qué sueldos! en marzo. Hablamos de eventualmente cifras superiores a 300.000 pesos extras, por cumplimiento de metas. Y esto por supuesto que se toma como gasto educativo, son números que se suman al supuesto 5,2% del PBI que se gastará -dicen- en educación en 2020. Es sólo un ejemplo también de cómo se escurre el dinero de las manos, y no llega muchas veces a quienes se destina. Hagamos números; supongamos que de los 12 gerentes no todos cobran la compensación y no todos cobran el máximo, y así supongamos que se abona un mes de sueldo promedio de premio a cada uno… son más o menos 70.000 dólares al año, ni unos centésimos en el presupuesto estatal, nada. Ahora bien, supongamos que por ejemplo esos 70.000 dólares anuales son en vez de ser otorgados como un privilegio injustificable a estos gerentes -que además cobran lo que nadie cobra en la ANEP, el salario vacacional-, son enviados por ejemplo a la escuela 262 -y elijo esta escuela porque es donde estudiaba el niño asesinado terriblemente en Pinamar Norte- y al CEA de UTU que funciona ahí; serían 182.000 pesos por mes mínimo. Con ese dinero por ejemplo se podría pagar un equipo multidisciplinario de psicólogo y asistente social que trabajara con los alumnos de ambas instituciones, y sobra plata. A su vez se podría ofrecer una partida de dinero extra a los funcionarios y maestros que estuvieran dispuestos a trabajar unas horas sábado y domingo para tener abierto el comedor, y a su vez la comida para esos días, en los que serían pocos los que concurrirían. Y quizás incluso sobre plata. Y si no alcanza, se podría perfectamente establecer el mismo tope que rige para los funcionarios de la ANEP, y los señores gerentes del Plan Ceibal que es un programa educativo, no podría ganar nunca más que el señor presidente de la ANEP, generándose millones de pesos de ahorro que se podrían derivar a proyectos similares. Una vez más el mismo problema, y la misma constatación; el privilegio de unos es la contracara de la miseria de otros. Y no, no queremos rebajarle la calidad de vida a nadie; queremos elevar el nivel de toda la sociedad. Si hay quien siente que no se le puede pedir tanta poesía, seguramente habrá quien esté dispuesto a asumir ese rol, por un salario que es el doble que una canasta familiar. He aquí soluciones sencillas que no implican un cambio revolucionario en la sociedad, sino un poco de austeridad republicana y de la ética que grandes hombres como José Batlle y Ordoñez, Lorenzo Carnelli, Emilio Frugoni y Celestino Mibelli nos legaron. Basta, basta de inflar privilegios, basta de sembrar gerentes y cargos políticos; queremos batallones de psicólogos, de trabajadores sociales, de enfermeras, de maestras, de profesores, ver el desfile generoso de ollas de puchero desbordantes, ver el asfalto, la luz en la vía pública, y el saneamiento entrando a nuestros barrios, y al Protector caminando con nosotros con la sonrisa y el abrazo fraterno…
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Комментарии