top of page

Argentina: Exitoso cuarto paro general contra plan ajuste de Macri

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 26 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

En un clima de tensión social, los sindicatos argentinos realizaron este martes una huelga nacional de 36 horas, la cuarta contra las políticas de ajuste del presidente Mauricio Macri, que mantiene inactivos el transporte público, aéreo y naviero, la educación y los bancos y comercios. El paro convocado por las distintas centrales de trabajadores fue acompañada desde primeras horas del día por cortes de calles y bloqueos en los accesos a la capital realizados por organizaciones sociales y partidos de izquierda. Los huelguistas y manifestantes son contrarios a las últimas medidas de ajuste aplicadas por el gobierno en el marco de las negociaciones para concretar un nuevo acuerdo financiero con el Fondo Monetario Internacional, al que Argentina ha recurrido en otras crisis y que genera gran desconfianza por su exigencia de recortes del gasto público. Los sindicatos reclaman entre otras cosas el fin de los despidos y aumentos salariales en un contexto de recesión económica, incremento del desempleo y una inflación estimada en al menos 40% para todo el año. La huelga apunta a tener una gran incidencia ya que se plegaron todos los gremios del transporte público: los autobuses de corta y larga distancia, los trenes que unen Buenos Aires con las populosas localidades del cinturón urbano y el metro capitalino, que transporta a un millón de personas diariamente. También cerraron sus puertas las escuelas del sector público y las gasolineras, mientras que la medida era seguida de forma dispar por los comercios. Asimismo permanecían inactivos los puertos desde los cuales se exportan productos agropecuarios al resto del mundo. Miles de vuelos fueron cancelados en los dos aeropuertos de Buenos Aires por la adhesión al paro de todos los gremios aeronáuticos. También se paralizaron la distribución de mercaderías y la recolección de residuos debido a que el gremio de los camioneros se suma a la protesta. Varios dirigentes sindicales calificaron la huelga de “contundente” y cuestionaron al conservador presidente Macri por aplicar medidas de ajuste que exige el FMI para llegar a un déficit fiscal cero en 2019. “El paro es un mensaje para el presidente, que escuche al pueblo porque le está diciendo algo, que no escuche solamente a (la titular del FMI) Christine Lagarde y a (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump”, dijo a periodistas Hugo Yasky, dirigente de una de las dos ramas de la CTA. El acuerdo con el FMI supone un fuerte ajuste de cinturón en un país con un tercio de la población viviendo en la pobreza. El gobierno viene aplicando desde hace tiempo impopulares ajustes que incluyeron fuertes subas del transporte y de servicios como la luz y el gas, que sumadas a la imparable inflación han incrementado las protestas callejeras.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page