Propuesta de la Mesa de Colonos espera respuesta del Instituto: Emprendimiento colectivo podría incl
- La Juventud Diario
- 21 sept 2018
- 5 Min. de lectura

Si todo sigue como hasta ahora, seguramente el colono José Nemezio Da luz y su hijo Pablo Da Luz, la familia Da Luz, va a ser desalojada en la jornada de hoy, aunque parlamentarios intentan gestiones para franarlo. Pero el miércoles se presentó una propuesta realizada por la Mesa Nacional de Colonos (MNC) que el Directorio del Instituto (INC) la tomó con el compromiso de estudiarla; aún no se sabe lo que pasará a partir de allí.
Lo que sigue es la nota realizada por el Informativo de CX36 Radio Centenario en la mañana de ayer, con el Coordinador Regional de la Mesa Nacional de Colonos en la zona del Litoral, Noel Fernández, quien presentó esta propuesta en la mesa que después la Mesa Nacional de Colonos tomó como suya y trasladó al INC.
¿Qué balance hacen de la jornada del miércoles? Vino una buena cantidad de colonos desde el norte, desde el litoral y había gente de Montevideo también frente a la puerta del Instituto, ¿con qué resultados? Muy agradecido a todos los que participaron y nos apoyaron, estamos apoyando a la familia Da Luz, ojalá hubiésemos sido más colonos, porque nadie está ajeno a esto. Pero de igual manera, hacernos escuchar se logró. Nosotros íbamos con la esperanza de que el Directorio nos recibiera para hablar del tema, sentarnos en una mesa de diálogo. Hasta ahora por el caso no ha existido una mesa de negociación y de diálogo, queríamos negociar alguna alternativa, incluso hicimos una propuesta desde la Mesa de Colonos. Hicimos una propuesta como última alternativa porque sinceramente cómo van las cosas, a Da Luz lo vemos afuera. Es una pena, es una lástima, gente que ha trabajado toda la vida ahí, gente que se ha endeudado con deudas de otros, lo que le corresponde una parte de la deuda él lo hizo trabajando, lo hizo criando unos gurises, lo hizo criando unos nietos ahí que hoy están estudiando, y vaya que vale todo eso para nosotros, esos gurises no andan en los cinturones de pobreza de las ciudades, no andan delinquiendo, son gente de bien, honesta. Teníamos la esperanza que nos recibieran, más o menos sabíamos que no nos iba a recibir el directorio, nos recibió el Gerente General (Ing. José Enrique) Arrillaga, entregamos la propuesta. Una alternativa que si lo van a desalojar, esperemos que no, que se frene, que el hombre no tenga que salir para la calle, más cómo está el tiempo ahora acá, está tormentoso y mañana tiene que salir el hombre para la calle con todas sus cosas, con su ganado, con su heladera, cama, todas las cosas de la casa para la calle porque no tiene donde ir. Nos atendió Arrillaga, le entregamos la propuesta, que consiste en que ya que queda libre esa fracción, se la otorguen a la Mesa Nacional de Colonos; porque la institución está dispuesta a seguir apoyando a esta gente, si la fracción pasara a responsabilidad nuestra, contrato pastoreo, ahora sí previamente estamos con ganas ya de presentar un proyecto productivo para esa fracción para poder, si se puede realojar a Da Luz y obviamente afincar a alguna otra familia, aspirantes a colonos en esa fracción, porque son 400 hectáreas, hacer un emprendimiento colectivo que al Instituto últimamente le gusta eso. Yo también personalmente soy hincha de eso, para hacer también producir ese campo ya que tiene un potencial lindo para todos los socios que son aspirantes a colonos y están después pequeños productores que tienen un pedacito chico que puedan seguirse desarrollando. La idea parece que gustó por lo menos a las organizaciones sociales que nos están apoyando, les gustó, hay ofrecimientos de asesoramiento técnico para poder llevar todo esto adelante, porque hay mucha gente sensibilizada con el caso porque no está bueno que una familia salga a la calle. Nuestra institución está dispuesta a seguir apostando al dialogo, a la negociación y apoyando a esta familia, es bueno rescatar, es bueno ir como fuimos el lunes a la fracción, ver tanta gente que apoya esta causa, ver a los vecinos que te digan es gente de bien, que es un buen vecino, es un buen colono porque lo consideran colono a Pablo, más allá de que el que firma los papeles es Nemesio Da Luz que tiene 85 años y está en una casa de salud en Artigas con problemas de salud, con una jubilación de 10 mil pesos, eso para nosotros y para mí personalmente vale mucho. Tratamos de hablar con el gerente, le explicamos la situación, nos notificaron, nos hicieron una nota de que iban a considerar nuestra propuesta, pero el lanzamiento, por lo que entendimos, sigue previsto para mañana. Después fuimos al Palacio Legislativo a hablar con algunos políticos, diputados, senadores de distintos partidos, para que nos dieran una mano, se interesaron muchos en el tema, dijeron que iban a tratar de interceder, porque no está bueno que una familia de bien quede en la calle, vamos a esperar si resulta que esto se frena y entramos a conversar en una negociación, o se aplaza por unos días, o lo que sea para poder ver si podemos acceder a nuestro petitorio para que todo se solucione. El proyecto, la propuesta que presentaron ustedes, si el Instituto de Colonización con la propaganda que hace de los emprendimientos productivos o de los proyectos productivos que ellos hablan bastante seguido de eso, yo creo que es muy tentador para eso, ¿el proyecto que ustedes presentaron, la propuesta abarca a las 400 hectáreas o es de menos hectáreas? La propuesta ahora fue hecha por 200 hectáreas más la casa para tratar de realojar en pastoreo y nos comprometemos a presentar en el período de un mes, un proyecto productivo que ahí sí abarcaría las 400 hectáreas. El Instituto de Colonización, el directorio, tiene la potestad de hacerle adjudicaciones directas a instituciones, solamente a instituciones con personería jurídica, nosotros somos una institución. En ese proyecto productivo, en caso de que fuéramos adjudicados, sí es para abarcar las 400 hectáreas, las 403 hectáreas con sus empresas, con todo, afincar en el predio 2 o 3, o las familias que quieran afincarse ahí, porque lugar para hacer algún otro rancho hay, después hacer jornadas productivas y aprender mucho de nuevas tecnologías que vienen surgiendo, hacer praderas para internar a vaquillonas, hay una represa ahí que eso es un potencial bárbaro, el campo es bueno. Nos gustaría relacionarnos con las instituciones de ahí de la zona que todos podemos aprender, ya se ofertaron técnicos para ayudarnos, hay un mundo de cosas para hacer, si está dentro de las posibilidades para solucionarle el problema a esta gente y capaz a algún otro aspirante a colono que ande bollando por ahí, que hay, hay gente socios de la mesa de colonos que están esperando un pedacito de tierra, es la última alternativa que nos queda, y todos contentos, se solucionan estos problemas, hacemos trabajar ese campo, apostamos una vez más a los emprendimientos colectivos que a ellos tanto les gusta y sacamos adelante a esta familia colona, que ellos son muy de hablar de la familia colona, creo que esta gente es una familia colona que no se merece quedar en la calle.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments