top of page

Deuda sangrienta que el FA aumenta Buenos pagadores malos artiguistas

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 21 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

La dirigencia frenteamplista está en arduas negociaciones internas por varios motivos, encarar algún análisis sobrevolando la realidad es un error y nos llevará a engaños. El FA gobierna desde el 2005 con mayorías parlamentarias, logró encorsetar a miles de trabajadores poniendo sobre el tapete la crisis de 2002. La deuda soberana fue un slogan de este gobierno, igual al que, paga más quien tiene más. Hoy está más claro que nunca que la deuda es impagable, la deuda no es soberana y genera miseria. Con respeto a los impuestos a pesar que era evidente que las grandes empresas eran subsidiadas, el frenteamplismo con el silencio cómplice del PIT CNT y otras organizaciones sociales, hizo creer al pueblo que el IRPF estaba basado en que quien gana más, paga más. Después de varios debates y años de explicaciones empezó a reconocerse que las multinacionales son subsidiadas. Las estadísticas oficiales muestran en general resultados que se pueden considerar alentadores si no se analizan en profundidad, esta es una forma de ocultamiento, pero el método de mirar solo las partes positivas está entrando en cuestión porque la vida abruma al pueblo. La realidad y la verdad deben ir de la mano, aunque muchas veces se puede manipular a las masas, para que esto no ocurra el pueblo debe ser protagonista serio, responsable y obstinado en defensa de sus intereses. La deuda pública, el endeudamiento interno, el dólar, las tasas de interés, el déficit fiscal todo sube, como no afirmar que este modelo no se agotó. Sube la tasa interés que fija la R. Federal, van los capitales al exterior, no hay inversión genuina ni golondrina. Cierran fábricas, comercios, hay despedidos y aumenta el número de trabajadores en el seguro de paro. Ya es notorio que varios convenios se han firmado sin aumentos salariales, otros con pérdida de derechos laborales, esta es otra prueba de un modelo agotado, sin futuro. Las tercerizaciones, la precarización laboral y el trabajo en negro son otras señales tremendas de cómo se deteriora la vida de los uruguayos y su futuro se torna oscuro. Después de 14 años de crecimiento del PBI, los ricos son más ricos, se concentró la riqueza, miles de uruguayos son expulsados de sus emprendimientos agropecuarios, además varias empresas debieron cerrar por no poder competir con industrias foráneas apadrinadas por subsidios oficiales y beneficiadas por dólar barato. El gobierno apunta a justificar este mal año en la sequía pero el problema de fondo es otro, los commodities no son como antes, las inversiones extranjeras cayeron, las tasas de interés promovidas por la Reserva Federal de EEUU subieron y se profundizaron controles sobre capitales foráneos a exigencias internacionales. La suba del dólar obliga al gobierno uruguayo a intervenir, en un mes vendió mil millones de dólares y la reserva disponible quedó en 6 mil 700 millones, esta realidad se oculta, poco se difunde o poco se explica. El problema del gobierno frenteamplista y sobre manera de los uruguayos, especialmente de trabajadores, jubilados y pequeños industriales y comerciantes, es la deuda pública, que todo se devora. Vázquez – Astori se comprometieron a pagar deuda pública como sea y toma deuda para pagar deuda. Así las cosas esta deuda ilegal, inmoral, incobrable e impagable debe ser resuelta con seriedad y patriotismo, nada de servilismo. El capitalismo ahora en su fase imperial, donde el sistema financiero y las multinacionales de la industria son dueños del mercado, fijan leyes, rompen fronteras, violan constituciones, etc. No todo está perdido, aunque los ricos nos hagan creer que no hay otra salida, que las ideologías no existen, es hora de pelear, pensar y organizar al pueblo.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page