Fernando Vázquez: “No estamos prometiendo viviendas, peleamos por un proyecto de ley que sea para to
- La Juventud Diario
- 20 sept 2018
- 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular Fernando Vázquez, regresó de la gira por el litoral oeste de nuestro país y previo a emprender una nueva recorrida por el noreste, se refirió a los avances en el plano político organizativo de la Lista 326, el trabajo del movimiento social en todo el país en torno a la lucha por la aprobación del Plan Nacional de Vivienda Popular, y a la declaración pública del Coordinador Nacional de la Unidad Popular en rechazo a Almagro y su aliento a una intervención militar en Venezuela.
Vivienda
Venimos de algunos días de trabajo con la Comisión del Interior y con el compañero Eduardo de algunos departamentos. En temas que están arriba de la mesa, los temas vinculados a la vivienda, vinculados a la posibilidad del Plan Nacional de Vivienda Popular por construcción pública que realmente ha sido una gran bandera del proyecto de la UP que se ha trabajado a nivel parlamentario y también de las organizaciones sociales. Ha tenido dos bases de trabajo social, político, constitucional muy importante y que ha cobrado mucha fuerza en la población en primer lugar por la necesidad existente de la vivienda, dos años de trabajo parlamentario antes que se votara este año en diputados, y sigue. Está en instancias más decisivas, más elevadas en el Senado de la República y sigue en el Parlamento. Grandes movilizaciones en el departamento de Río Negro, en Soriano que uno queda reconfortado porque una cosa es ver la necesidad de estudiarla, decir que es posible. Pero cuando la gente entra en acción con sus hijos, con sus familias, con sus sentimientos y con sus necesidades las pone sobre la mesa trabajadoras mujeres, gente de familia, obreros e ir informándose de un tema que debería haber sido resuelto hace mucho tiempo, que la realidad es que existe un faltante de viviendas muy grande en el país para las dimensiones que tienen. Según FUCVAM por tomar un dato que lo ha tomado nuestro compañero Eduardo, estamos arriba de las 88 mil viviendas que están faltando en el país. Esta vuelta que se le ha ido encontrando con el aporte de todo el mundo parte de elementos laborales, de construcción estatal donde el Estado debe hacerse cargo en donde todo el mundo debe pagar una cuota acuerdo a sus ingresos sin posibilidad de enajenarla, que quede dentro del circuito de construcción. Tenemos que decirlo, somos optimistas porque este ha sido un gran tema. Estuvimos en Fray Bentos, lo mismo; con gran proyección en el tema de la gente de “Quiero comprar mi casa”, lo mismo en Mercedes cientos de personas asistieron a una asamblea. Este martes pasado estuvimos en Young otra ciudad importante de departamento de Río Negro, un lugar comercial, cerealero, industrial que está afectado como todo el país pero que mantiene una actividad importante y donde también la necesidad de la vivienda es tremenda. Esto es -podríamos decir- un calco en todo el país porque la gente pregunta, nos dice qué va a pasar en el Senado, cuánto tiempo van a resolver la ley, las cuestiones diarias, la preocupación de gente que nunca ha accedido a nada. Hemos dicho que nosotros no estamos prometiendo vivienda, estamos peleando por un proyecto de ley que sea para todo el país, para resolver ese déficit habitacional existente que no lo ha cubierto ningún otro. Esto no borra nada del movimiento cooperativo, ni MEVIR, ni otro tipo de movilización y que hemos encontrado en los últimos, si bien ha habido alguna resistencia (…) pero han dicho en varios lugares, no lo han dicho oficialmente pero como que se podría avanzar en el tema, que se puede ir siendo resolutivo en la resolución del Parlamento Nacional, sobre todo porque hay un clamor creciente.
26 de Marzo
Tuvimos algunos encuentros en Mercedes con la Agrupación que crece a diario, compañeros de distintos sectores, profesores, maestros, trabajadores de distintos lugares que se incorporan al 26 de Marzo, a la Unidad Popular en un trabajo de años allí pero donde todos los días venimos dando pasos, construyendo unidad, abriendo nuevos terrenos de intercomunicación con la sociedad cosa que es muy importante, estar en el diálogo con la gente que lo precisa porque cuando no alcanza el salario, cuando no hay trabajo, cuando hay problemas con los muchachos, cuando hay problema de salud. No es aquello que la política no sirve para nada. Depende de qué política. El 26 de Marzo no ha mentido, el compañero Eduardo Rubio ha sido muy claro, el trabajo del 26 trata de ser constante sobre los distintos lugares del país y de las cosas que nos faltan. Estuvimos en Mercedes. Un gran crecimiento orgánico. Faltaron compañeros como siempre por motivos laborales. Tuvimos algunas reuniones también de la UP en Río Negro, visitamos gente, compañeros de la Lista 326 en distintos lugres con una gran preocupación. El tema de la falta de trabajo está en el resto del país, no es menor el tema de los salarios está en todo el país, se ve mucho en relación al tema de la vivienda la gente tiene que alquilar y precisa de un sueldo y ganan 15, 16 mil pesos en limpiezas, enfermeros, gente de la salud con problemas importantes de mantención de su familia. Hay necesidades en un momento donde la política nacional está aprisionada por una política económica donde el dólar sigue subiendo, tiene dependencia al alza, todos los problemas en la región, los problemas de la industria.
Más recorridas
También tenemos que decir que este jueves vamos a salir hacia otras partes como el departamento de Cerro Largo, vamos a pasar por Minas, por Treinta y Tres. Una gira también de algunos días que también vamos a estar con el compañero Carlos Pérez, con el trabajo de organización, de difusión de nuestro trabajo político y de asentamiento, de abrir nuevos cauces y que es momento lo dije hoy que los orientales, la gente trabajadora está pidiendo explicaciones sobre todo lo que está sucediendo en los elementos del país, de la corrupción, los elementos del trabajo, por qué pasan tal y cuáles cosas y no se resuelven cosas que son esenciales. Eso es lo que está arriba de la mesa.
Unidad Popular
No es menor la declaración pública del Coordinador Nacional de la UP donde hay una condena a Almagro como uno de los jefes de la OEA y donde nuevamente ha llamado al viejo papel intervencionista de la OEA, intervencionista desde el punto de vista militar, porque político lo ha hecho siempre que es muy peligroso lo que está diciendo sobre todo cuando está mandando a la gente al derramamiento de sangre. Totalmente rechazable. Un hombre que provenía del progresismo, no sé si alguna vez fue de izquierda, parece que no, pero ha tenido unas gestiones internacionales en los últimos tiempos diplomáticas del Estado uruguayo que llama la atención lo que se está diciendo y que por supuesto no nos representa. Acá los problemas de América Latina no se resuelven con dictaduras. Nunca lo escuché decir a Almagro que iba a intervenir Chile cuando estaba Pinochet y otros dictadores. Acá esa no es la vía, sin embargo parece que tiene luz verde para este tipo de definiciones políticas y de carácter militar. Rechazo, estar alerta y una condena y lo decimos en nombre del pueblo uruguayo, porque acá que no vengan a decir que están defendiendo la democracia contra Maduro porque eso es falso. Acá la democracia en nuestro país la defendieron los trabajadores, los estudiantes y a este tipo de personaje nunca lo vimos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments