top of page

Cada cual con sus reparos: Diputados aprobó por unanimidad informe de espionaje policial y militar

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 20 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

En la sesión de la Cámara de Diputados del pasado miércoles se destacó la discusión del informe de la Comisión Investigadora del Espionaje en Democracia, en la Cámara de Diputados. En este caso hay un solo informe acompañado por todos los Partidos Políticos, con algunas salvedades, que intentamos exponer según las distintas intervenciones.

Frente Amplio

De lo expuesto por el diputado del Frente Amplio Gerardo Núñez, Presidente de la Comisión Investigadora y miembro informante ante la Cámara, tomamos el siguiente pasaje: “Para contribuir a las causas que ya están siendo investigadas, profundizar en la investigación con lo obtenido en esta Comisión, que por sus características y límites temporales no se pudo realizar, a fin de establecer la posible comisión de delitos y delimitar responsabilidades. En el punto B, la recomendación a la Cámara de Representantes y el Poder Ejecutivo de realizar una clara e inequívoca condena política, habida cuenta que estas prácticas son incompatibles con la democracia y constituyen un ataque a la Constitución, a la libertad y a los derechos colectivos e individuales de la ciudadanía; recomendar al Poder Ejecutivo la realización de investigaciones administrativas en todos los ministerios y dependencias implicadas para profundizar y establecer responsabilidades sobre quienes desarrollaron espionaje ilegal en dichas instituciones, buscando a su vez la no continuidad de estas prácticas, en particular recomendar al Ministerio de Defensa Nacional una exhaustiva investigación en relación a las denuncias formuladas por el Capitán Retirado Héctor Erosa Pereira, recomendar que se realicen en los entes del Estado investigaciones administrativas, del tipo de la realizada por el Directorio de UTE que tuvo acceso esta comisión, que aseguren la erradicación de prácticas de vigilancia, control e ilegal clasificación ideológica de los funcionarios, que son una intolerable e ilegal continuidad de las aplicadas por la dictadura; establecer controles mediante instrumentos legales y administrativos a la operativa de los servicios de inteligencia del Estado, en tal sentido recomendamos que la legislación establezca el control parlamentario con la venia de la Cámara de Senadores”.

Partido Nacional

Por su parte, el diputado del Partido Nacional Gerardo Amarilla, no se mostraba tan seguro que se pudiera pedir informe al espionaje militar ni controles, por parte del sistema político, ni siquiera en democracia. Esta es parte de su alocución: “Queremos ser enfáticos que estas prácticas que se realizaban y tal vez hoy se realicen, evidentemente escapan a la responsabilidad y la voluntad de los gobernantes democráticos que hemos tenido en el país desde 1985 a la fecha. También queremos decir que fuimos investigados todos y en todos los gobiernos y hemos constatado hechos propios de los servicios de inteligencia, hasta el presente. En los documentos del archivo Berrutti, hay fichas de investigación del año 1991, donde casualmente yo aparezco investigado con otros militantes jóvenes del Partido Nacional. Eso demuestra que había pesquisas que incluían a todos los partidos que trascendían los diferentes gobiernos, tanto es así que algunos de los misteriosos robos, o allanamientos clandestinos que han tenido figuras políticas como objetivos, han sido bien cercanos en el tiempo. En el año 2014, en plena campaña electoral, al responsable de los equipos técnicos de Lacalle Pou, misteriosamente le robaron una computadora de una oficina de la Universidad Católica, un acto típico de inteligencia como los robos que se dieron también al candidato a la vice presidencia del Frente Amplio”. Se podría pensar que los Gobiernos de antes ni de ahora tienen conocimiento real del espionaje que se realiza, y nadie está libre del espionaje ilegal.

Unidad Popular

Por su parte, el Diputado Eduardo Rubio, UP, realizó un breve análisis del funcionamiento de la Comisión y sus conclusiones, solo transcribimos parte de su alocución. “En primer lugar como lo han hecho los demás legisladores, saludar y reconocer el trabajo, el funcionamiento de la Comisión, de los funcionarios, Comisión cuya integración votamos convencidos de la importancia de la misma. Tuvimos un déficit importante en el trabajo de esta Comisión y de los objetivos planteados por no poder acceder al archivo Castiglioni, menguó de alguna manera la dimensión del trabajo que debíamos realizar, nos privó de algunos elementos sustanciales. A pesar de estas dificultades, con los elementos que surgían del archivo Berrutti, con los testimonios, la Comisión vino a confirmar fehacientemente lo que todo el mundo sabía, menos el Estado. Es que hubo y hay espionajes policiales y/o militares, sobre fuerzas políticas, sociales, hasta religiosas, en pleno período democrático. Me parece importante marcar la extensión en el tiempo, porque el archivo Berrutti tiene un punto final en el 2003, pero hay otros elementos que constatan que en la práctica no cesó en el 2003 sino que se ha mantenido”.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page