top of page

Subsidios para los ricos desalojos para los pobres Receta neoliberal, el imperio en clave del F.A.

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 18 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

En el 2004 el pueblo uruguayo votó por un cambio de magnitud en lo que se refiere al gobierno que iba a conducir las riendas políticas, económicas y sociales del país. En efecto el Frente Amplio y sus candidatos Tabaré Vázquez y Nin Novoa alcanzaron las primeras magistraturas con el 50,4% de los votos. Después de la dictadura nunca un gobierno constitucional había tenido mayorías en ambas Cámaras y amplio consenso social. La crisis de 2001 y principalmente 2002 facilitó esa decisión popular y a su vez fue un gran castigo electoral para todo el partido Colorado que de la mano de Jorge Batlle, conducía el timón del país desde marzo del 2000. Han pasado casi 14 años y a pesar de las mayorías parlamentarias y la férrea defensa (paz social incluida) al gobierno de las organizaciones sociales y los precios excepcionales de los productos que Uruguay exporta, ya las dificultades no pueden taparse con la mano y hay nervios que crecen en el frenteamplismo gobernante. Bajo la conducción ministerial de D. Astori, con el beneplácito del Consejo de Ministros y de toda la bancada, áreas fundamentales de la economía del país han pasado a manos extranjeras, se ha incrementado la deuda pública en forma muy preocupante, crece el déficit fiscal y las deudas de nuestro pueblo con distintas instituciones crediticias demuestra el gran enlentecimiento de la marcha de la economía uruguaya. Al igual que el ministro de economía, el pueblo uruguayo se endeuda para pagar deuda, resultando más deuda y más dependencia. La privatización de nuestras industrias era una concepción contraria al FA pues lleva a nuestro país al sometimiento a mandatos antinacionales, antiartiguistas, en contra de nuestro desarrollo, de nuestra independencia y de nuestros trabajadores. Más allá de la tranquilidad que pretende trasmitir el equipo económico y los legisladores más cercanos, cualquier compatriota mínimamente responsable de sus dichos y sus actos que mire la realidad de hoy con cierta objetividad, comprenderá que el panorama no es nada alentador pues la realidad indica que Uruguay ha caído en un gran pozo. Astori y todo el oficialismo en la última rendición de cuentas, contrajeron la inversión pública para apostar a contener la inflación en el rango meta, bajar el déficit fiscal y así no perder el grado inversor. No hay plata para obras públicas, no hay plata para la educación ni para la salud, tampoco para la vivienda, pero sí hay subsidios para las multinacionales. El Pueblo uruguayo voto plebiscitos en defensa de las empresas públicas, ninguno se cumplió a cabalidad, recientemente se voto la ley de riego, no sólo es anticonstitucional, sino que favorece al capital trasnacional y aumenta las posibilidades de contaminación. Todo para el rico extranjero, el mal europeo o el peor americano, en contra del pueblo uruguayo, en estas circunstancias no es de extrañar que en Bella Unión el Instituto de Colonización intente desalojar a la familia Da Luz. Quien debía pagar, faltó a su compromiso por siete años pero el Instituto de Colonización, le pretende caer con todo el peso de sus articulados a un hombre de 85 años. En este caso habrá dimes y diretes, pero solo florecerá a vistas de quien quiera ver el papel reaccionario, servil, de esta política económica que se alinea indisimuladamente con quien más tiene y puede. No es casualidad, si un trabajador o jefe de familia debe, va al clearing, si no puede alquilar va a un asentamiento o duerme en la vereda. Si el ex dueño de Fripur debe le dan otro préstamo, también puede ser Soloducho, o López Mena, o el “encantador” Campiani, o alguien que tal vez pueda deber acá pero tener una cuenta off shore, o gastar a pata ancha con la tarjeta corporativa y nada pasará. Este Uruguay no soñaron ni desearon los que rubricaron el nacimiento del FA en febrero del 71 en el Palacio Legislativo, ni los que inundaron de alegría el patriotismo la explanada Municipal el 26 de Marzo de 1971.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page