En campaña, hasta los números negativos parecen dar bien: Gobierno entusiasmado con la evolución de
- La Juventud Diario
- 18 sept 2018
- 3 Min. de lectura

Otra de las voceras del Consejo de Ministros de este lunes, fue la titular de Industria, Energía y Minería y también pre candidata a la presidencia, Carolina Cosse.
En primer lugar, la Ministra se refirió a exoneraciones para la inversión en electrónica y robótica para la importación de esos productos. “En el día de hoy se aprobó la reglamentación de la ley que exonera de tributos y en algunos casos el despacho de aduanas para la importación de insumos de electrónica y robótica. Esta reglamentación se hace una diferencia entre las empresas que están registradas como empresas E o las empresas que están como instituciones educativas, que también tienen habilitado este régimen. Creemos que es una muy buena noticia para los estudiantes y los emprendedores, porque es un elemento que viene a dar nuevos componentes, nuevas facetas a una industria muy desarrollada del Uruguay que es la industria del software. Esta vez estimulando la generación de pequeñas industrias de electrónica y de robótica dándoles facilidades a los estudiantes para que puedan desarrollar todo tipo de proyectos así como a las instituciones educativas y a las empresas”.
Los números de Cosse
También habló de los números que presentan crecimiento del PBI y por tanto de la Economía, aunque la conocida “economía real” sigue en caída. Así lo presentó la Ministra: “También estuvimos conversando sobre el avance de la economía en nuestro país, que a los datos que ya proveyó el Ministro de Economía sumaron los datos del Ministerio de Industria con respecto que hicieron la evolución del índice de volumen físico de la industria. En ese sentido realizamos una explicación de que el índice de volumen físico de la industria, del núcleo duro de la industria ha aumentado, ha detenido su desaceleración desde agosto de 2016 y de hecho se ve un crecimiento del primer semestre de 2018 comparado con esa fecha. Esa evaluación del crecimiento trimestral que la venimos haciendo desde mucho antes de 2016, nos permite ver no solo que se detiene la desaceleración sino que se empiezan a presentar cifras positivas de crecimiento trimestral. También hemos hecho un análisis en base a una media móvil anual, que en la misma también vemos el mismo comportamiento”.
Los números del INE
Según publicó el Instituto Nacional de Estadística en su “análisis de los principales indicadores” justamente del Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera, no se observa ninguna mejora, si consideramos la industria sin la refinería y los productos derivados del petróleo. Cayeron además las horas trabajadas y el personal ocupado. Textualmente, el INE resume “El Índice de Volumen Físico (IVF) que elabora este Instituto aumentó 20,5% en julio del 2018 respecto al mismo mes del año anterior. La variación en el mismo período del Índice de Horas Trabajadas por obreros (IHT) fue de -3,3%, y la del Índice de Personal Ocupado (IPO) fue de -3,8%. Sin incluir a la refinería de petróleo, la industria manufacturera presenta una variación en el IVF respecto a igual mes del año anterior de -0,9%, y en el IHT de -3,5%. En el promedio del acumulado del año respecto a igual período del año anterior, las variaciones con y sin refinería para el IVF fueron 14,5% y -2,6% respectivamente, y para el IHT fueron -5,0% en ambos casos. En los últimos doce meses, las variaciones con y sin refinería para el IVF fueron 3,2% y -2,3% respectivamente, mientras que para el IHT fueron -4,7% en ambos casos”. Salvo el obvio crecimiento de la refinería y el de las industrias maderera y minera, prácticamente todas contrajeron su actividad respecto al mismo mes y al acumulado del año, del año anterior. Con la excepción también de industrias que estaban en actividad cero, como la de vehículos automotores; o la de alimentos que creció en el mes, pero venía de un pozo donde acumula caída en el acumulado del año y en los últimos 12 meses, y que a pesar del levante, es grande su incidencia negativa en los números generales de la actividad de la industria, pero también de las horas trabajadas y el personal ocupado.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments