Daniel Pereira: ¿Cuándo podremos entrar a saber lo que pasa en el BROU, quiénes son los que deben?
- La Juventud Diario
- 18 sept 2018
- 5 Min. de lectura

El dirigente nacional del Movimiento 26 de Marzo se pronunció tras el intento de desalojo de un colono por una deuda de 7 años, aparentemente generada por el presidente del INAC. En su audición partidaria, Daniel Pereira se preguntó por los casos de los Fernández y Fripur, con López Mena y Pluna “porque enseguida que un trabajador o un jubilado debe, aparece en el Clearing; sin embargo esta gente generalmente amiga o relacionada o vinculada al gobierno generan deuda tras deuda y la pagan como se dice vulgarmente cuando se les canta, si la pagan, pero sin embargo han tenido créditos para hacer nuevas inversiones y para venderle productos al Estado”.
Pereira recordó que el Frente Amplio nació promoviendo una Reforma Agraria y que ahora luego de casi 14 años de gobierno, 20 productores familiares abandonan el campo por día, cuando al asumir eran 14 los productores que se alejaban víctimas de las políticas de los partidos tradicionales. Pereira reivindicó las posiciones de la Unidad Popular, y destacó el trabajo militante en Montevideo y el Interior para consolidarla como alternativa por izquierda a este modelo.
Política organizada
Informábamos ayer que Rubio, Carlos Pérez y Fernando Vázquez estaban recorriendo el departamento de Soriano. Hablamos con ellos y están en Fray Bentos y van a seguir rumbo a San Javier con una serie de reuniones y van a tener una reunión en la ciudad de Young ahí sobre la Ruta 3. Mucha alegría, mucho entusiasmo con el tema de la vivienda, con el tema del crecimiento del 26 de Marzo y de la Unidad Popular. En distintas reuniones con distintos ciudadanos trabajadores se han enfocado en esta tarea. Me decía el compañero Eduardo el tema de la vivienda, cómo esta ley de vivienda que promociona la UP ha sido tomada muy profundamente por muchos ciudadanos uruguayos. Lo que pasa es que realmente el tema de la vivienda es muy serio, es muy grave; no solo los alquileres que hay que pagar, los lugares donde están las viviendas, las inundaciones, la falta de agua, de cañerías, la calidad de las viviendas… refleja en esta ley que se votó en la Cámara de Diputados y que está en estudio de la Cámara de Senadores una de las necesidades más profundas del pueblo uruguayo. Auguramos y deseamos que esto realmente se apruebe y que pueda ayudar a miles de familias uruguayas, que están realmente necesitadas de este tema. Estuvimos conversando con compañeros de la Agrupación Hugo Dermit ahí en la calle Cibils casi Carlos María Ramírez, en un local del 26 de Marzo, de la Unidad Popular. La Agrupación recuerda un militante del 26 de Marzo muerto por la Dictadura -Hugo Dermit- y el nombre del local -María Fernández- una militante del 26 incansable luchadora que estuvo buscando hasta sus últimos segundos a su hijo desaparecido. Nos contaba este compañero de las actividades que se vienen realizando los sábados de 9 a 17 horas, que tienen una parte muy importante que son las finanzas que se hacen en ese local con las actividades para financiar la luz, el agua, las distintas tareas que tiene una agrupación, las pintadas, los volantes, las pegatinas. Y cómo al estar tanto tiempo se ha ganado muchísimo en el relacionamiento con los vecinos, cómo los vecinos no solo vienen a ayudar en el tema de las finanzas sino que también vienen a preguntar sobre la Ley de Riego, sobre el Plan Nacional de Vivienda Popular, sobre el posicionamiento de la UP en el tema de ASSE y también sobre esta última situación que se ha dado con lo de la Caja Militar. Un trabajo fuerte en una zona muy popular, obrera, muy luchadora y ahí hay un bastión de mucho trabajo, de mucha expectativa y de mucho crecimiento para el Movimiento 26 de Marzo.
Colonos desalojados
Han surgido algunas informaciones internacionales muy importante pero queríamos remarcar algo que está pasando ahí en Bella Unión con una familia que va a ser desalojada, esos son todos los indicios por el INC (Instituto Nacional de Colonización). El FA había nacido en su momento con una Reforma Agraria pidiendo, promoviendo una Reforma Agraria, igual que la nacionalización de la banca y una propuesta de justicia social. Eso ha ido cambiando con el tiempo y ahora nos enteramos que dada las circunstancias de las políticas de los partidos tradicionales -los históricamente conocidos como tradicionales-, antes de llegar el FA al gobierno 14 personas se iban por año del campo. Desde 2005 en adelante 20 personas; o sea que se van los trabajadores rurales, los que en su chacrita trabajan, laboran diariamente con su tambo y se va concentrando la tierra en cada vez menos manos. Con más poder económico, imponiendo las condiciones a los pequeños propietarios que muchas veces tienen que abandonar el campo mal vendiendo sus tierras. O como en este caso -como se anuncia por distintos medios de comunicación- no pagan lo que tienen que pagar, el Instituto Nacional de Colonización no informa como tiene que informar y a los 7 años de generarse una deuda, le dicen a la familia Da Luz que van a ser desalojados. Según todos los indicios, hay un deudor, el que preside el INAC (Instituto Nacional de Carne) el Ing. Agr. Federico Stanham; siete años. Según las normas del Instituto, al primer año de no pagar la parcela tenía que informar a la familia que está en ese local, no informó, se acumuló una deuda de siete años, los culpables van a ser la familia Da Luz. Según estas reglas, estas normas y estos directivos del Instituto Nacional de Colonización.
Empresarios privilegiados
Está todo sincronizado por este gobierno para que enormes deudores no le pagan nada al Estado uruguayo o tengan todas las facilidades para rearmar la duda y pagarla en muchos años. Se acuerdan ustedes del ex titular de FRIPUR, ¿se acuerdan la deuda que generó López Mena? ¿Cuándo podremos entrar a saber lo que pasa en el BROU, quiénes son los que deben, qué pasó realmente con PLUNA? Porque enseguida que un trabajador debe, un jubilado debe, aparece en el Clearing. Sin embargo esta gente generalmente amiga del gobierno o relacionada al gobierno, vinculada al gobierno generan deuda tras deuda y la pagan como se dice vulgarmente cuando se les canta, si la pagan, pero sin embargo han tenido créditos para hacer nuevas inversiones y para venderle productos al Estado uruguayo. Está claro el tema de la energía eólica.
UP consolidada
Hay muchas respuestas que tiene la Unidad Popular, seguramente en los temas centrales la esencia la tenemos, a los mejor nos faltan algunos detalles pero notoriamente hemos mejorado, profundizado en el estudio, en el informe, en el conocimiento y podemos decir con certeza muchas cosas más de las que decíamos hace unos años atrás. Por eso estamos en esta pelea con mucho entusiasmo. Cuando hoy leemos y nos informan los compañeros de la CSGU (Confederación Sindical y Gremial del Uruguay) de su actividad a las 18 horas frente al Parlamento nos alegra, nuevos brazos, nuevos compañeros, nuevos músculos luchando para alcanzar la justicia social, para erradicar cosas que en trece o catorce años de gobierno con mayorías parlamentarias y apoyos sociales muy grandes se tenían que haber terminado en el Uruguay sin violar la Constitución y la Ley. Estamos convencidos que se pueden hacer muchas cosas, las de Salto las tendremos de hacer de otra manera pero ahora podemos avanzar y para eso nuestra confianza en la clase trabajadora, en el pueblo, en su ideología, en sus principios organizativos, por eso el programa de la UP, los compañeros que nos representan en la fórmula Gonzalo Abella y Gustavo López y por eso cuando hay trabajadores luchando en serio por la justicia social y contra la explotación del hombre por el hombre, ahí levantamos nuestro puño, estrechamos nuestra mano y sumamos, creemos y nos fortalecemos.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments