Buenos Aires: El Presupuesto 2019 de Argentina
- La Juventud Diario
- 18 sept 2018
- 2 Min. de lectura

La Juventud adelantaba en su edición de este martes algunos de las medidadas del presupuesto de 2019que el gobierno Macri junto al FMI presentará al Congreso, inflación en el orden del 23%, dólar a $ 42, crecimiento 0, en este artículo de Telesur, se presentan las resoluciones de los presupuestos en obras públicas, fondo de jubilados, aumento en tarifas, así como el valor del dólar y la inflación.
El Objetivo de estas medidas es alcanzar un equilibrio fiscal primario y en el que se prevén aspectos puntuales como la caída del 0,5 por ciento del producto interior bruto (PIB) y una inflación equivalente al 23 por ciento. “En términos de nuestras prioridades presupuestarias queremos recalcar que este es un presupuesto austero pero con prioridades claras”, explicó el ministro de Economía, Nicolás Dujovne. Según Dujovne, la caída esperada para 2019 está explicada por el arrastre negativo que deja 2018, entre los que destacó hechos como la sequía que afectó al país, la abrupta depreciación de la moneda fruto de la subida de intereses en EE.UU. y la consecuente fuga de capitales; la alta inflación, entre otros.
Valor del dólar e inflación
Uno de los aspectos a tener en cuenta en el presupuesto presentado por la bancada de Cambiemos es el valor del dólar, ya que el tipo de cambio promedio para 2019 será de 40,10 pesos (pero se estima será de 42 pesos) Asimismo, la inflación pasaría a situarse en 23 por ciento, contra un 42 por ciento proyectado para 2018.
Obras públicas
El Gobierno reducirá en siete por ciento el gasto en obra pública con respecto a este año, lo que representa una disminución de cerca del 30 por ciento real, tomando en cuenta la inflación esperada para 2019. En este sentido, las obras de infraestructura en el área de educación se mantendrán sin cambios nominales, implicando una reducción real del 23 por ciento.
Fondo de jubilados
Desde Hacienda ratificaron que para abril estará estimado que se acaben los fondos extraordinarios provenientes del blanqueo con el que se comprometió el pago de una mejora marginal en las jubilaciones. Luego de que se terminen esos fondos, los haberes se pagarán con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).
Más impuestos
El Gobierno argentino reiteró que no se aumentará el porcentaje del Impuesto al Cheque (previsto que pasara del 33 al 50 por ciento) ni se eliminará el impuesto a los Sello por las provincias. Sin embargo, sí se mantendrá el reclamo para que las provincias sigan con la disminución de Ingresos Brutos. A su vez, se pausa la reducción en Bienes Personales y se eliminarán las exenciones a personas jurídicas, funcionarios y cooperativas, en el caso de Ganancias. Con esas medidas el Gobierno espera una recaudación adicional en Ganancias de 25.000 millones de pesos, mitad percibido entre Nación y provincias.
Nuevas tarifas
A pesar de que el proyecto de Presupuesto sostiene que las tarifas de los servicios se ajustarán por debajo de la inflación, en el caso de la energía eléctrica en Hacienda, se prevé un ajuste de 30 por ciento entre enero y febrero “como recomposición de este año”. Posteriormente, comenzaría a subir de acuerdo con la pauta inflacionaria. Para el gas confirmaron un 30 por ciento en octubre y luego se ajustaría con la inflación.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentários