top of page

Todos al Palacio Legislativo: La CSGU se moviliza hoy reclamando por salario y derechos

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 17 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

En el marco de un crecimiento importante y una consolidación como central sindical alternativa, la Confederación Sindical y Gremial convoca hoy a una gran movilización.

Hoy martes 18, a las 18 horas, los trabajadores nucleados en la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) realizarán una concentración en las afueras del Palacio Legislativo para reclamar contra la rebaja salarial y el ajuste que el gobierno lleva adelante en la Rendición de Cuentas. Una delegación ingresará al recinto parlamentario para entregar la plataforma general de la CSGU a todas las bancadas, así como la de la Mesa de la Salud que integran 4 sindicatos nucleando trabajadores del ámbito público y privado, funcionarios, enfermeros, acompañantes y tercerizados. Ante los recortes, el achique y la falta de avances en los Consejos de Salarios, los trabajadores de la CSGU ven un “escenario complejo” y por eso saldrán a la calle a reclamar por sus derechos. Consideran que las pautas salariales que estableció en gobierno son un techo para la negociación y cuestionan la actitud cómplice del PIT CNT. Para la actividad ya están confirmados trabajadores de varios departamentos del interior como Colonia, San José, Maldonado y Canelones. En algunos departamentos del norte del país, los trabajadores nucleados en la CSGU realizarán actos locales bajo la misma consigna general pero resaltando problemáticas puntuales que afectan a su localidad. Yamandú Rodríguez, trabajador de la Caja de Profesionales, calificó a la Rendición de Cuentas como “nefasta” para trabajadores, jubilados y estudiantes. “Es importante participar de esta actividad porque los trabajadores vamos palpando que no se está de acuerdo con la política económica de este gobierno, además se están pasando por arriba derechos conquistados por los trabajadores desde hace décadas. Se ve una regresión y esta movilización es una apuesta a que podemos modificar esta situación”, explicó el trabajador. Durante la actividad se leerá una proclama donde se reflejan las problemáticas que vive la clase trabajadora en materia de salud, vivienda, educación y seguridad social. También hablarán representantes de los sindicatos que están en conflicto. Rodríguez rechazó la reforma de la seguridad social que se plantea debido a que con ella se busca seguir pagando la deuda y exonerar a empresas multinacionales. “No solo tenemos que decir que las cosas están mal, tenemos que hacer propuestas”, señala, y agrega que “detrás de todo esto está la reforma laboral”. Sobre los Consejos de Salarios, Rodríguez dijo que “han sido a la baja” y que se “ha mentido” en los números. “Es un entreguismo que se va dando en forma clara. Tenemos que ayudar a que la gente vaya viendo como fueron realmente los Consejos de Salarios, como han sido un mecanismo para que todo quede como está y para que el partido de gobierno tenga un año electoral tranquilo. También tenemos que ser conscientes de que otros trabajadores, porque no estén de acuerdo o no vean lo mismo que nosotros, no son enemigos. Tenemos que ir convenciendo y profundizando nuestra organización. Los Consejos de Salarios, como están siendo usados en este momento y por este gobierno, son totalmente nefastos para la clase trabajadora porque son a la baja y se va a perder salario”.

El trabajador apuntó que es necesario “preocuparse por el mundo del trabajo” y por los cambios que se darán en ese ámbito. La nueva central sindical rechaza además el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), el cual implica una enorme transferencia de recursos de todos los uruguayos a través del FONASA a los empresarios que se enriquecen lucrando con la mercantilización de la salud. María de los Ángeles Gutiérrez, integrante del sindicato STSECOM, dijo que esta será una “actividad del pueblo” y que todos pueden llevar sus reclamos sin banderas político-partidarias. “Queremos que todo el mundo salga a la calle para hacer sus reclamos, que nadie se quede en su casa”. Por su parte, Daniel Machado, trabajador postal, señaló que es importante participar de esta actividad y movilizarse porque “después que se vote esta Rendición de Cuentas, hasta el año 2021, por salario y condiciones de trabajo no vamos a poder pelear”. En cuanto a los Consejos de Salarios, dijo que la lucha es contra los recortes y para tratar de aumentar el salario frente a la inflación de este año. “Esperemos que esta movilización dé una señal clara por los intereses de los trabajadores, y demostrando por la Confederación que esta central sí se preocupa por los trabajadores, no como la otra que termina apostando y a favor del gobierno y no de los trabajadores”, sentenció.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page