Daniel Pereira: ¿Cómo aun hay tercerizaciones en la administración pública?
- La Juventud Diario
- 17 sept 2018
- 4 Min. de lectura
El dirigente nacional del 26 de Marzo (Unidad Popular) señaló que es asombroso “cómo hay tercerizaciones no solo en el área privada que ya son malas pero peor aún que haya en el público”, cuando van más de 13 años de “un gobierno que ganó con mayorías propias y tiene mayorías parlamentarias hoy sustentado por organizaciones sociales” aún “tiene trabajadores tercerizados”. Pereira destacó el trabajo organizativo en lo partidario, con intensa actividad en varios departamentos del país estos días, así como las movilizaciones gremiales de cada vez más trabajadores que no se callan su disgusto con las políticas del gobierno.
Trabajo organizativo
Eduardo Rubio, Carlos Pérez y Fernando Vázquez están de gira por los departamentos de Soriano y Río Negro en actividad que tienen que ver con nuestra organización el Movimiento 26 de Marzo, Lista 326, la Unidad Popular; pero también en reuniones con las tareas legislativas de Eduardo y de Carlos sobre el tema de la vivienda. Estuvieron en Mercedes, en Fray bentos y hoy martes van a estar San Javier y Young. En el aspecto informativo queremos remarcar las distintas actividades que se vienen haciendo a nivel nacional Montevideo, Canelones, Paysandú y Durazno. Estuvo Gonzalo Abella en Canelones, hubo reuniones en La Paz y en Parque del Plata que tienen que ver con los distintos temas que hoy de alguna manera están en boga de la ciudadanía uruguaya por ejemplo; el Medio Ambiente, la recolección de firmas contra La ley de Riego, temas absolutamente importantes donde los compañeros del 26 de Marzo y de la Unidad Popular están desarrollado una intensa actividad. En La Paz que tuvimos una reunión el sábado en la nochecita con varios compañeros, se abordaron varios temas relacionado a la economía, a la salud, la educación, a la Ley de Riego, la vivienda. Había compañeras y compañeros vinculados a “Quiero comprar mi casa” y se estableció un vínculo que se va a repetir cada 15 días, con la necesidad de desarrollar ahí en la ciudad de La Paz distintas tareas que tienen que ver con un cambio de mentalidad, con un cambio de política, organizar al pueblo, concientizar y movilizar en defensa de la vida de los trabajadores y el pueblo, buscando en ese lugar la justicia social.
Trabajadores movilizados
Hoy martes 18 de setiembre a las 18 horas hay una concentración de trabajadores en el Parlamento que tiene que ver con una demanda cada vez más ruidosa, más quejosa que es el no a la rebaja salarial en varios gremios del país y también que tiene que ver especialmente en este caso, porque estamos leyendo el volante de la salud, de los compañeros de la salud que integran la Confederación Sindical y Gremial del Uruguay Cambios y mejores condiciones laborales para beneficio y una mejor asistencia de la población de nuestro país; Salario digno para todos los trabajadores de la salud, equiparación salarial de trabajadores públicos y privados. Igual tarea igual salario; Derogación por ley de todas las tercerizaciones públicas y privadas con incorporación de los trabajadores tercerizados a la plantilla de funcionarios presupuestados y/o efectivos sin pérdida de antigüedad. Estos son algunos de los reclamos que hacen los trabajadores de la salud adheridos a la CSGU.
Gobierno ¿progresista?
Queremos en este aspecto también porque muchos se sorprenderán, cómo hay tercerizaciones no solo en el área privada que ya son malas pero peor aún que haya en el público, o sea que un gobierno que ganó con mayorías propias y tiene mayorías parlamentarias y después en el balotaje también manejó sus mayorías parlamentarias hoy sustentado por organizaciones sociales tiene trabajadores tercerizados. Queremos hacer esta distinción porque es una falta grave, un incumplimiento grave y una pronunciación de lo que es una política dirigida y orientada por los organismos multilaterales de crédito. En ese aspecto, en las demandas cada vez mayores, más públicas, en los rechazos cada vez más evidente a la política oficialista, cómo ha reaccionado el gobierno frenteamplista. ¿Ustedes recuerdan el tema de la esencialidad en la salud, ustedes recuerdan cuando hubo alguna huelga de algún gremio y llamaron a las FFAA a romper esa huelga, se acuerdan? Un gobierno que tiene en sus filas a quienes en algún momento representaron la lucha popular y la búsqueda de la justicia social decretó la esencialidad en la educación, propuso a las FFAA y puso a las FFAA a romper huelgas. Muchos investigadores acá en el Uruguay han criticado que no los dejan investigar la calidad del agua que estamos tomando los uruguayos, hubo hasta decretos públicos en esa línea. En estos días ha surgido en la opinión pública la sanción que le hicieron a un trabajador de la salud del Hospital Español -Pisiotano se llama-, 10 años afuera del sindicato de la salud pública, criticó a los dirigentes sindicales, discutió con sus responsables en las actividades que se desarrolla técnicamente, profesionalmente. ¿Ustedes se acuerdan del tema del agua caliente cuando denunciaron eso en el Hospital Español y que en pleno invierno no había agua caliente? 10 años afuera del sindicato, alguien que fue acusado por la justicia de la conjunción de los intereses públicos y privados el Sr. Silva que era uno de los directores de ASSE, 5 años afuera del sindicato. Se defienden entre ellos, se cubren entre ellos. Recibieron a Bush en los primeros años del gobierno frenteamplista, después le quisieron hacer la guerra al pueblo argentino y su gobierno y para eso fueron a conversar con el gobierno de EEUU. Esta política que profundiza la pobreza y la miseria está cada vez más a la vista y si alguien protesta, quiere hacer paro o investigar lo persiguen, lo cercenan. Los invitamos a informarse, organizarse y construir una fuerza que pueda enfrentar estas políticas que nos llevan al hambre y la miseria, no solo en la creación de nuevos asentamientos sino en uruguayos en cada vez más tirados en las calles de Montevideo.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Bình luận