top of page

Esta boca es de todos El buen camino

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Por Liggia Giordano Carbone

AGUA

A poco más de un mes para que venza el plazo de entrega de firmas que habilita un referéndum para derogar la Ley de Riego, la Mesa Nacional Representativa Ampliada del Pit-Cnt declaró que decidió involucrarse con más decisión en la campaña. Nicolás Ferreira, dirigente del sindicato de OSE e integrante de la Comisión del Agua, manifestó que en la medida en que quedó atrás el invierno y el Mundial de Fútbol, se intensificarán las movilizaciones. La Ley de Riego fue impulsada por el gobierno y apoyada por todos los partidos políticos con excepción de Unidad Popular. El argumento que sustentan sus defensores es el incremento de la disponibilidad de agua para los distintos sectores productivos agropecuarios, facilitando el ingreso del capital privado a las sociedades que impulsan las inversiones necesarias para ello. A partir de esta ley promulgada en octubre del año pasado, se habilita a operadores privados a controlar y gestionar el agua de riego. Cuando se habla de esta norma, se la vincula al desarrollo de la producción agrícola y por ende, al desarrollo del país. Sin embargo, hay que preguntarse cuál es el costo de este “desarrollo”. Ya que lo único que se asegura con esta ley es la rentabilidad del monocultivo de soja y maíz transgénico, profundizando el modelo de agronegocio. La ideología que prima es la del mercado y el lucro por encima de la soberanía alimentaria. Frente a estos hechos, podemos decir con orgullo que la Unidad Popular desde el día uno ha estado en contra de esta ley. Desde el voto negativo en la Cámara de Diputados y luego con la campaña de recolección de firmas. Con sus militantes y todas sus fuerzas en la calle, en los barrios, en las ferias, todos los días, dando su mayor esfuerzo para defender el agua.

VICEPRESIDENTE

A una pregunta de un periodista sobre su posible candidatura, José Mujica respondió: “¿La vicepresidencia? Es más aliviado, ¿no? Capaz que sí, nadie me lo planteó”. Según el ex senador, su intención es “dar una mano” y luchar por la unidad dentro del Frente Amplio. Estas declaraciones se dan a pocos meses de las elecciones y en un contexto difícil para el partido de gobierno. Con la economía en crisis, la evidencia de un modelo agotado y con índices alarmantes, Mujica saca a relucir toda su astucia. Luego de tres períodos de gobierno, crece el descontento entre la población. No se han visto cambios estructurales en ningún aspecto de la vida de los trabajadores. El continuismo rompe los ojos y no hay nada que diferencie al “partido progresista” de sus antecesores de la derecha tradicional. Este panorama se presenta complicado para el oficialismo y en estos meses va a apelar a todos los recursos que estén en su mano para asegurarse un cuarto mandato. La propuesta del voto en el exterior, casualmente puesto sobre el tapete al comienzo de la campaña electoral, parece ir también en este sentido. Toda la creatividad puesta al servicio de mantenerse en el gobierno para seguir profundizando… los cambios? VALENTI

Días pasados, Esteban Valenti informó sobre su alejamiento del Frente Amplio y su intención de formar su propio partido político. Declaró que el partido de gobierno ha sido copado por “funcionarios” y que la población no se siente protagonista de ningún cambio. Que los comités de base están vacíos y los problemas fundamentales no están planteados, e inclusive tampoco desde la oposición. En este sentido, concordamos con el análisis del ex delfín frenteamplista. En estos años, los comités de base del FA han sido paulatinamente desarmados, no por casualidad, sino porque era necesario para llevar adelante la profundización de los proyectos neoliberales. Y en este sentido, es difícil que los trabajadores, estudiantes, amas de casa y jubilados se identifiquen con el modelo propuesto por el gobierno, que no se mete con la riqueza y mantiene los privilegios al gran capital especulativo. Sin embargo podemos decir que dentro de la oposición, hay una excepción. La Unidad Popular ha dado sobradas muestras de ser una opción real, con variadas propuestas. Entre los más de quince proyectos de ley presentados están la defensa de la pesca artesanal, la vivienda, el ferrocarril, la industria láctea, la protección de los recursos naturales, la defensa de los derechos humanos. Una fuerza política con ansias de cambiar las estructuras, con militancia, y sobre todo con alegría y optimismo en que otra realidad es posible.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comentários


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page