top of page

El 18, todos al Palacio: Trabajadores se movilizarán por salario y en contra de los recortes

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 16 sept 2018
  • 3 Min. de lectura

Ante el ajuste, la pérdida de salario y de fuentes de trabajo, y frente a la complicidad de la central sindical oficialista, los trabajadores de la CSGU salen a la calle a reclamarle al gobierno por sus derechos.

La Confederación Sindical y Gremial del Uruguay (CSGU) está convocando para una concentración en las afueras del Palacio Legislativo bajo la consigna: “Contra el ajuste y la rebaja salarial. Por nuestros derechos”. La actividad será el próximo martes 18 de setiembre a las 18 horas. La Juventud dialogó con Damián Ortiz, trabajador postal e integrante de la CSGU, quien explicó que existe “un escenario bastante complejo para los trabajadores” debido a los recortes en la Rendición de Cuenta, la cual, aclara, es “bastante restrictiva” y solo prioriza “bajar el déficit fiscal” y “potenciar al capital extranjero”. Por otro lado, el trabajador explicó que el reclamo es contra las pautas salariales que estableció el gobierno en los Consejos de Salarios, los cuales ponen un “techo” a la negociación. Ortiz cuestionó la actitud del PIT CNT, la cual, “por acción u omisión”, ha sido cómplice de la política económica que el gobierno ha llevado adelante. El trabajador explicó que la Rendición de Cuentas “no son solo cuestiones del Estado” sino que está vinculada con el día a día de los trabajadores y afecta aspectos centrales como la salud, la vivienda y la educación. En tanto, Alejandro Pradiee, enfermero e integrante del Sindicato Único de Enfermeros Unidos del Uruguay (Sueuu), dijo que los enfermeros están atravesando una difícil situación marcada por los bajos salarios y la falta de regulación. Piden que se les reconozca la insalubridad y se tomen medidas para evitar el estrés laboral. Denuncian que los trabajadores que no pertenecen a la Federación Uruguaya de la Salud (FUS- PIT CNT) son perseguidos y amenazados. La nueva central sindical rechaza el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS), el cual implica una enorme transferencia de recursos de todos los uruguayos a través del FONASA a los empresarios médicos que se enriquecen lucrando con la mercantilización de la salud. “Si todo el dinero se volcara a salud pública, los servicios serían superiores”, detalló Ortiz. Los trabajadores luchan por: Cambio y mejores condiciones laborales, para beneficio y una mejor asistencia de la población de nuestro país; salario digno para todos los trabajadores de la salud (salario mínimo de media canasta familiar); Insalubridad (conquista que fue cambiada por el acta institucional número 9 de la dictadura y nunca rectificada); semana de 4 x 2; equiparación salarial de trabajadores públicos y privados, y a igual tarea igual salario; derogación por Ley de todas las tercerizaciones (públicas y privadas) con incorporación de los trabajadores tercerizados a la plantilla de funcionarios presupuestados y/o efectivos sin pérdida de derechos (antigüedad, etc.); regulación y formación obligatoria de los acompañantes (privados y públicos), y salarios de media canasta; dignificación de la enfermería (tecnicatura a los mal llamados auxiliares) con capacitación y remuneración, para asegurar la mejora de la atención de salud; sistema Único de Salud, Nacional, Estatal y Público (comenzar el proceso de eliminación del negocio y la mercantilización de la salud, impuesta con el sistema integrado actual)”. Ortiz señaló que, además de Montevideo, llegarán trabajadores de Maldonado, Canelones, San José y Colonia. “A nivel nacional se sabe de esta movida, hay lugares del interior donde todo un sindicato forma parte de la Confederación”, remarcó. La convocatoria es abierta; al finalizar se leerá una proclama donde se detallará la plataforma y se hará un “estado de situación”. Ortiz dijo que si algún legislador está realmente preocupado por los problemas de la población se acercará a escuchar los reclamos.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Komentarze


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page