Editorial: Investigadora parlamentaria cerrada Se frena búsqueda de la verdad en la Salud Pública
- La Juventud Diario
- 16 sept 2018
- 2 Min. de lectura
Sin duda que la intervención de Eduardo Rubio, durante esta semana en Diputados, se podría constituir en una formidable introducción a lo que vive la salud del país, para conocer, la obra de la mercantilización de la salud en aras de la política de sostenimiento de la salud privada ante el sistema integrado público privado. Luego de un enorme tiempo perdido por los informantes designados como cargos de confianza política donde muchos no asistieron en lo que evidenció durante todo este tiempo una maniobra política de alcance nacional, el tema de ASSE se ha transformado en un manual de lo que no hay que hacer en la salud, más cuando el Frente Amplio ha incrementado el presupuesto nacional en forma significativa en el tema durante sus últimos gobiernos. Lo que no dicen sus defensores, es que éste ha sido traspasado largamente a privados, que le venden servicios y a la vez están en acuerdo con autoridades de ASSE, que fueron destituidas ante semejante escándalo. Este hecho no ha podido ser sostenido por los defensores de la administración lo que genera que el impedimento de la continuación de la investigadora, lleva a que los hechos de apariencia delictiva serán presentados ante la Justicia por los diputados que han llevado adelante la investigación en ASSE: Lo cierto es que desde que comenzó este tema a adquirir relevancia en la vida pública, no ha existido ningún argumento que haya dado sustentación a lo hecho por el oficialismo en el tema. Primero la reacción airada de los responsables de ASSE, y luego su renuncia o en todo caso su destitución que provocó la salida de la Dra.Muniz y la llegada del Dr. Carámbula, aunque es muy claro a esta altura de los acontecimientos que no ha existido ningún hecho que amerite conductas diferentes en esta área del estado y si un nuevo reacomodo, de las cosas que han sido denunciadas. Renuncias para no llevar adelante declaraciones, gastos desmedidos y conjunción constante entre el interés público con el privado, conforman un “cóctel”, difícil de digerir al país y a la transparencia de lo que tanto se habla por parte del oficialismo. Lo que sí es cierto es que las denuncias, no siempre provienen de la estructura dirigente de la salud sino que también ello proviene la mayoría de las veces de los usuarios, pues no han sido contemplados sus derechos, lo que resulta aún más grave desde el punto de vista asistencial, que es el fin principal de la atención sanitaria. Sin duda que la búsqueda de la verdad en todos estos hechos, ha provocado una enorme preocupación pública, una más, pero importante, en relación a las que tienen los uruguayos. En los últimos tiempos que los dirigentes del Frente Amplio, se han dedicado a hacer películas sobre su vida, y son aplaudidos en Venecia, sería bueno que recordaran algunas obras clásicas que conmovieron a la cinematografía universal. “Rashomon” película del cine japonés de posguerra, tendría una enorme correspondencia con la búsqueda de la verdad que tanto persigue al hombre en todos los tiempos en las distintas áreas del conocimiento y la vida social. En nuestro país además, sin quitarle méritos a Kirosawua, con la investigadora de ASSE, por lo menos, haríamos una comedia formidable, con protagonistas nacionales y sin verdades sesgadas.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments