San José: Denuncian agresión policial a estudiantes de Costa Rica
- La Juventud Diario
- 14 sept 2018
- 2 Min. de lectura

De acuerdo con los reportes, la Policía costarricense violó la autonomía de la Universidad de Costa Rica e ingresó al recinto estudiantil para agredir a estudiantes.
Directivos de la Universidad de Costa Rica (UCR) denunciaron que efectivos de la Policía de la Fuerza Pública ingresaron al recinto estudiantil para detener estudiantes. Estas acciones por parte de los funcionarios se llevaron a cabo cuando los estudiantes bloquearon una ruta vial ubicada en San José para manifestar contra la reforma tributaria que platea el Congreso. El rector de la UCR, Henning Jensen, detalló que los oficiales ingresaron a la universidad abusivamente y procedieron a golpear estudiantes y causaron daños a las estructuras. Jensen denunció estas acciones y solicitó que se libere a los estudiantes apresados y se les ofrezca una disculpa pública. “De ninguna manera se debe ingresar a un recinto educativo como el de la Universidad de Costa Rica, que goza de autonomía y es un espacio donde todos nos dedicamos a la transmisión del conocimiento”, aseveró. Por su parte, el presidente de la nación, Carlos Alvarado, informó que investigará estas acciones ya que la universidad goza de autonomía. El mandatario añadió: “Acabo de conversar con el rector de la UCR, Henning Jensen, a quien agradezco su apertura y atención. Acordamos reunirnos mañana en el ánimo analizar los hechos ocurridos con los elementos objetivos a disposición, así como fortalecer el diálogo entre el gobierno y la UCR”. La nueva reforma tributaria o Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas expresa que “la conversión del impuesto de ventas del 13 por ciento a un impuesto de valor agregado (IVA), con la misma tasa, pero que aumentará la cantidad de productos y servicios por gravar”, indicó el secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas. En este sentido, autoridades de la UCR reconocen que el actual proyecto de reforma fiscal “exonera la matrícula de estudiantes de universidades públicas, aunque grava bienes y servicios que hasta ahora están exentos. Esto significaría un potencial golpe para las finanzas de estas instituciones
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comentarios