ONU: 11 años de bloqueo israelí; “Catastrófica” situación en Gaza
- La Juventud Diario
- 14 sept 2018
- 2 Min. de lectura

La ONU tacha de “catastrófica” la situación en la Franja de Gaza, cuya recuperación, agrega, se consigue por el total levantamiento del bloqueo israelí.
Palestina
“El bloqueo de Gaza, que se encuentra en su undécimo año, ha reducido a su población a un estado de total dependencia de la ayuda exterior”, señala la conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) en su informe anual sobre la situación en los territorios palestinos ocupados. En el texto, publicado este miércoles, la UNCTAD denuncia que las tres grandes ofensivas militares que realizó el régimen de Israel contra Gaza en los últimos 11 años, así como el bloqueo aéreo, marítimo y terrestre al enclave costero han tenido un impacto negativo en la capacidad de producción en esta región. Igualmente, el informe precisa que el futuro de la economía palestina “se ve ensombrecido” por la actual confiscación de tierras y recursos naturales que lleva a cabo el régimen de Tel Aviv. “Para lograr una recuperación sostenible es necesario con carácter prioritario levantar por completo el bloqueo israelí, reunificar Gaza y Cisjordania desde el punto de vista económico y superar la crisis energética, entre otras medidas”, puntualiza el texto. Por su parte, la secretaria general adjunta de la UNCTAD, Isabelle Durant, ha dicho este mismo miércoles que la situación en Gaza es cada vez menos soportable. Es “catastrófico” mantener en Gaza a la población “en un sistema de pobreza organizado” que “contrasta con la riqueza” circundante, ha enfatizado en una conferencia de prensa. El informe sale a la luz después de que Estados Unidos informara el 31 de agosto su decisión de recortar todo el presupuesto que destina a la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés), una entidad que presta servicios a unos cinco millones de refugiados palestinos en Jordania, El Líbano, Siria, Cisjordania ocupada y la Franja de Gaza. A este respecto, Mahmoud Elkhafif, coordinador de la unidad dedicada a la situación en Palestina en la UNCTAD, ha dicho a los reporteros que el organismo no ha analizado todavía el impacto del recorte EE.UU. a los fondos de la UNRWA en la economía palestina, pero esta convencida de que esta medida creará “más miseria”, en particular, en Gaza. fdd/lvs/hgn/alg
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments