Comisión Pro-Referéndum redobla esfuerzos para alcanzar las firmas contra la Ley de Riego
- La Juventud Diario
- 14 sept 2018
- 4 Min. de lectura

La Comisión Nacional Pro-referéndum contra la Ley de Riego ha informado que ya tienen 400 mil firmas y que se intensifica la recolección en todo el país porque todavía faltan 250 mil firmas, y el plazo vence el 27 de octubre. El fin de semana habrá una jornada de recolección masiva especial en todo el país. Así lo indicó Nicolás Ferreira (FFOSE) integrante de la Comisión, en diálogo con Puesta al Día Primera Edición, quien dio teléfonos para comunicarse y sumarse a las jornadas previstas para llegar a las firmas requeridas: 099 258 596, 098 393 962, 098 393 965, 098 393 979.
¿Se termina la recolección de firmas el 27 de octubre? Sí, es el plazo legal, los referéndum tienen plazo una vez promulgada la Ley. Esta se promulgó el 27 de octubre de 2017, el plazo legal vence este 27 de octubre, y en ese sentido estamos en la última etapa, en el último mes y medio de recolección de firmas y la idea central es entregarlas el 26 de octubre, por lo tanto también en el plan retorno estamos pidiendo a todas las organizaciones, sindicatos, colectivos, cooperativas, estudiantes, que entre el 15 y el 19 a más tardar estén entregando las papeletas, en su defecto contadas, porque tenemos que guardarlas en caja, hacer el conteo final, entonces es un trabajo arduo.
¿Están faltando 250 mil firmas? Sí, acá lo importante que nosotros queremos remarcar, sobre todo de una cuestión operativa es cuántas hay en la calle; hoy en la calle hay 700 mil, nosotros necesitamos colocar 50 mil más. Colocar 50 mil papeletas más significa 200 carpetas más, 200 carpetas más significa 200 compañeros más que estén en la calle, eso es lo importante, porque el objetivo no es cuánto tenemos, cuánto estimamos que tenemos, sino el objetivo es llegar al 25% del padrón electoral para que la gente pueda decidir en un referéndum. A nosotros en este momento nos parece mucho más oportuno hablar de cuál es el aspecto para llegar a las firmas; llamamos a toda la población, a los sindicatos, a las organizaciones a seguir retirando carpetas y este miércoles 6 de setiembre pasado la mesa representativa del PIT-CNT aprueba una moción sumamente importante del aspecto. Es un plan de acción contra la Ley de Riego, que en este caso significa de dos fechas para juntar masivamente firmas en todo el país, que son el 15 y el 16 de setiembre, este fin de semana, y el 3 y 4 de octubre es la otra gran jornada. También FFOSE, el sindicato y la mesa representativa adhieren a la “10ª Gran Marcha en Defensa del Agua y la Vida, No a la Ley de Riego”, organizada por la ANP, por la Asamblea Nacional Permanente. Nosotros adherimos y como sindicato vamos a participar en esa marcha pacífica, creativa, pero con mucha fuerza.
¿Eso cuándo va a ser? El 5 de octubre.
Hablás de 700 mil ¿es que hay 700 mil papeletas repartidas? Sí, sí, el dato objetivo concreto para que los compañeros y la población no se vayan con otros datos que no hacen a la cuestión, acá lo que hace a la cuestión es: hay 700 mil en la calle, necesitamos colocar 50 mil. Y lo importante es que nosotros necesitamos mil militantes, o mil voluntarios, o mil personas, como lo quieran llamar, que salgan a la calle, en 8 jornadas, y llegamos a las firmas y las pasamos. Nosotros necesitamos gente en la calle, necesitamos mil personas juntando firmas masivamente coordinadamente. Por eso estamos llamando en estas dos fechas, que en realidad son 4, al conjunto del movimiento sindical, pero también con el apoyo histórico que siempre hemos tenido de FUCVAM, de la FEUU y de todas las organizaciones y colectivos que están juntando firmas; por eso tenemos que salir masivamente y masivamente también va a ser ese plan retorno de papeletas.
Si nos está escuchando gente que tiene ganas de sumarse a esa recolección durante todos estos días que quedan o en las jornadas previstas, que la primera va a ser este 15 y 16 en forma masiva, ¿cómo hacen? ¿A dónde tienen que concurrir para hacerlo orgánicamente? Orgánicamente tienen que concurrir al sindicato de FFOSE, a Fernández Crespo 2256 esquina Madrid, a pasos del Palacio Legislativo, de lunes a viernes de 8:30 a 18 horas estamos abierto; y los jueves que se reúne la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida, hasta las 20 horas. Pero con estas jornadas posiblemente siempre estemos hasta las 7, las 8. Y después llamar; hay un afiche que estamos distribuyendo por las jornadas, hay 4 teléfonos de celulares, uno de la secretaría, del compañero secretario de organización, el secretario del agua, el secretario general del sindicato: ahí es para coordinar toda la logística, ya sea con personas, con sindicatos. Y después también decirles que se arrimen a los compañeros, a las compañeras al sindicato más cercano, a la cooperativa más cercana y en las ferias; pero para levantar materiales tienen que ir al sindicato.
Y a las organizaciones y militantes individualmente que han juntado firmas y las tienen en sus casas que las devuelvan lo más rápido posible entonces también. Sí, lo más rápido posible porque después hay mucha papeleta que no tiene el número, ni la serie de credencial y eso hay que buscarlo para que esa papeleta sea válida; ese también es un trabajo que lleva mucho tiempo.
¿Hay que agregar algo más? Que termina el plazo y no hay más oportunidades. Llamar a la consciencia del pueblo, y concretamente en este aspecto que estamos a contrapelo, la conciencia se expresa juntando firmas. Llamamos a juntar firmas masivamente, a que intenten juntar firmas; en este caso son 4 jornadas, 4 horas. Y después a marchar todos juntos el 5 de octubre en esa Gran Marcha en Defensa del Agua y de la Vida; tenemos que llenar 18 de Julio diciéndole una vez más al Banco Mundial, una vez más al Poder Ejecutivo que nuestros derechos no se privatizan, el agua es demasiado importante. El agua es esencial para la vida, para que algunos se arropen la posibilidad de hacer lucro sobre el derecho de todos nosotros. Entonces llamamos a la población a firmar, a que salgan a juntar firmas y a marchar el 5 de octubre con todo un pueblo llenando 18 de Julio.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Comments