top of page

Argentina: El Tesoro de EEUU y el FMI están en Bs.As. ¿dolarización y convertibilidad?

  • Foto del escritor: La Juventud Diario
    La Juventud Diario
  • 14 sept 2018
  • 2 Min. de lectura

Una misión del FMI y representantes del Tesoro estadounidenses dan muestras de la posibilidad de que Argentina se encamine a una dolarización total de su economía y tan tristemente recordada “convertibilidad”. Las dudas hoy están en que el dinero adquirido del FMI no alcance y sea el Tesoro yanqui quien le dé al gobierno argentino los dólares que le faltan. Hoy Argentina cuenta en reservas solo con 22.200 millones de dólares constantes y sonantes, lo demás son depósitos.. pero necesita más del doble para poder manejarse (unos 50.000 millones de dólares para cubrir el faltante) y se dice que el dólar debería estar a $ 50.-

Mientras tanto este jueves el gobierno argentino volvió a emitir deuda por 60.000 millones de pesos que vencen a fin de año cuando el FMI aprobara definitivamente el préstamo. Paralización de la producción, caída del consumo, devaluación del peso, la caída de los salarios y una inflación anual que alcanzaría al 40% amenazan a la población que día a día enfrenta despidos masivos en todos los sectores. El descontento se expresa en movilizaciones masivas en todo el país, con la consecuente represión del gobierno nacional y provinciales en varios lugares del país. La fluctuación del dólar no da tregua en los bancos y agencias del centro de Buenos Aires donde hoy volvió a escalar 42 centavos para alcazar los 39,50 pesos, implicando nuevamente una nueva devaluación del peso argentino ‘La escasez de oferta impulsa un nuevo avance del dólar mayorista’, declaró el operador Gustavo Quintana, de Corredores de Cambio. A pesar de que este jueves había arrancado en baja, en cortos minutos volvió a elevarse la divisa estadounidense, lo que no da respiro a la ya megadevaluada moneda nacional.

Nueva emisión de deuda por 60.000 millones de pesos

Este jueves también gobierno de Argentina emitió nuevamente deuda por un valor de 60.000 millones de pesos, que tendrán fecha de expiración para diciembre de 2018, con una tasa de interés del 60 por ciento anual. Se señala que esta deuda se finiquitará en diciembre en espera de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolse 50.000 millones de dólares, para evitar un default en el territorio argentino; proceso que se pactó en junio de este año y para lo que se comprometió a tener un déficit cero entrado el año 2019. Desde la semana anterior el Gobierno negocia con el Fondo Monetario Internacional otro desembolso del préstamo pedido en junio (por un valor de 50 mil millones de dólares) en tanto la víspera se conoció que una delegación de esa entidad, encabezada por el jefe de la misión para Argentina, Roberto Cardarelli, llegó a Buenos Aires para retomar las negociaciones que buscan reformular el cronograma de desembolsos previsto en el acuerdo . Pero no solo eso, también está en Buenos Aires un representante de la “Reserva Federal” ( el Tesoro de los Estados Unidos), quien podría decidir dar los dólares que le faltan a las reservas argentinas. Es decir dolarización de la economía a través de la convertibilidad.


Entradas relacionadas

Ver todo
49 Aniversario, no hay repliegue

En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...

 
 
 

Comments


Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Noticias destacadas
Noticias recientes
bottom of page