Ley de Riego Fernando Vázquez: “Si se está privatizando el agua, es porque el gobierno así lo quiere
- La Juventud Diario
- 13 sept 2018
- 4 Min. de lectura

Las batallas se definen en el campo de la lucha popular, pero el papel de una bancada de izquierda antiimperialista como la de Unidad Popular, es decisiva para propiciarlo. Fernando Vázquez, dirigente nacional del 26 de Marzo y la Unidad Popular recordó en su audición partidaria que el único partido que argumentó y votó contra de la Ley de Riego fue el diputado Carlos Pérez (326-UP) y asimismo destacó que su militancia recolecta firmas desde el primer momento. Además, se refirió a las batallas que emprende Eduardo Rubio en el Parlamento en defensa de la salud pública con la Investigadora de ASSE, y en cuanto a la Reforma de la Caja Militar esconde por detrás también la reforma de todo el sistema previsional. Ambas batallas también tendrán que ser laudadas en las calles y con el pueblo organizado.
ASSE y BPS
La bancada de la UP está llevando adelante un arduo trabajo en temas que son muy relevantes. Ayer el diario La Juventud adelantó algunos temas de los informes que se discuten en la cámara parlamentaria sobre la investigadora de ASSE, donde según Eduardo Rubio se responsabiliza al gobierno por omisión antes, durante y luego de la investigadora en los temas vinculados a la salud pública. Un tema que sin dudas tiene muchas implicancias, tiene una gran importancia para la vida de las personas y sobre todo que ha sido objeto del plan de la política económica que es de recortes, privatizaciones y de cosas mal hechas también, de un proceso donde la salud pública ha sido de levantar centros para la salud privada como de apoyatura pero no para referenciarse ante la población en todos los temas, porque esto de que no hay recursos… Sin dudas que el país tiene una situación económica hoy tremenda de estancamiento, de proceso financiero complicado y esto también hay que verlo porque es el resultado de lo que se ha hecho durante todos estos años en la política nacional, se ha apostado al endeudamiento, a la privatización y no a las necesidades de la gente, porque en el caso concreto de la salud se necesita dinero para que la atiendan bien a una persona en salud privada y en salud pública no vamos a decir que no lo atienden pero hay muchas irregularidades que se han mostrado y han quedado arriba de la mesa durante todo este tiempo, en las cuestiones del norte, en temas vinculados al BPS , a las irregularidades en Rivera, en Bella Unión, a los temas de algunos lugares de internados psiquiátricos. No estamos hablando de cuestiones menores en un momento donde esto debería ser algo que está también arriba de la mesa.
Ley de Riego
También queremos saludar el esfuerzo que se viene haciendo por parte de los compañeros en materia de recolección de firmas contra la Ley de Riego. Hay actividades planteadas, han sido permanentes en todos los departamentos de las agrupaciones y de compañeros que han participado en todo a este proceso en forma constante y desde el vamos. Un tema que es de una importancia cardinal, porque lo que se ha hecho acá luego de aquel plebiscito del 2004 de juntada de firmas previas que se ganó y que se impidió la privatización del agua, que se mantuvo en el Estado, aquí lo que ha pasado es que vuelven por otro camino a hacer una privatización mayor que tiene que ver con las reservas de agua destinadas al riego en el país. Es tremendo porque aquí se ve cuáles son las verdaderas intenciones; y si a eso le sumamos UPM que no paga ni un peso por agua, ni UPM 2 la que va a hacer ni la que está en Colonia, entonces el país está regalando sus recursos, eso sí, los está enajenando uno tras otro, y los recursos estratégicos, porque en el mundo como está a estas trasnacionales lo único que les importa es usar el agua y como en sus lugares el mercado ya no es posible la utilización y hay una serie de factores económicos y exoneraciones que están sobre la mesa, subvenciones que ha posibilitado este gobierno, escandalosas. Aquí estamos en este tema muy importante que es la Ley de Riego, que conviene decirlo y repetirlo, en el Parlamento el único partido que votó contra la Ley de Riego fue la Unidad Popular con el compañero que estaba en ese momento que era Carlos Pérez, que es suplente de Eduardo Rubio y que argumentó sobre este tema. Y en el Senado creo que hubo un voto o dos que fue del Partido Nacional, pero es una ley que apoyó el gobierno y todo el sistema político. Digo esto porque a veces cuando andamos juntando firmas nos dicen: yo los apoyo porque claro, nos van a privatizar el agua. Y sí, es que la van a privatizar porque el gobierno quiere.
Caja Militar
Porque después hay otros temas que están arriba de la mesa en el candelero en estos días como es la caja militar. Esto lo hemos dicho muchas veces, este proyecto está dentro de lo que es la línea de ajuste, no es el antimilitarismo tan a flor de piel que tenemos en general en la sociedad uruguaya, porque existe eso de lo civil, lo militar, toda la historia del país. Ahora, acá hay un planteo de fondo que es ajustar y subir la cantidad de años para jubilarse. Lo han hecho en todo el mundo, Europa, América Latina y en Uruguay está llegando. Bajar las pensiones, controlarlas, eso es lo que se está discutiendo hoy. ¿Qué es lo que se va a hacer? Nosotros lo estamos estudiando, ya Eduardo Rubio lo ha dicho que hay cosas que así como están no las votamos. Podrá tener alguna cosa porque lo que había antes es cierto, es de la dictadura, pero aquí hay cuestiones que son de achique y que son la continuidad de lo que pasó también con las AFAP, es la misma concepción. Los temas de las privatizaciones vaya si están arriba de la mesa y por eso es que el 26 y también la Unidad Popular ha ido planteando con fuerza estos temas, sobre todo no tanto por el qué dirán sino por las cuestiones de contenido que tienen estas leyes que son por donde se las mire fondomonetaristas o tienen un férreo control de achique global como fue el anterior Presupuesto de todas las inversiones referentes al Estado, hablamos de salud, educación y también de las jubilaciones y el salario.
Entradas relacionadas
Ver todoLa posibilidad de aumentos de tarifas y de impuestos había sido negada enfáticamente por el presidente Luis Lacalle Pou durante la...
En estos días es evidente que ante un nuevo aniversario del Movimiento 26 de Marzo, muchas cosas y conceptos se ponen sobre la mesa en...
En los últimos tiempos han ido surgiendo en forma cada vez más amplia problemas y situaciones cada vez más difíciles de atender, con las...
Commenti